Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 30(3): 155-8, jul. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269918

RESUMO

Twenty-four patients with presumptive diagnosis of HVE with a mean age of 37.7 years are presented. A qualitative antiHVE by ELISA was performed in all of them, and repeated at monthly intervals during a 6 month period, and 18 gave a positive result for acute HVE. The majority were detected 60 days after the initiation of their signosintomatology. Clinical characterization are outlined.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Anticorpos Anti-Hepatite/análise , Vírus de Hepatite/química , Hepatite Viral Humana/imunologia , Imunoglobulina G/análise , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Seguimentos , Vírus de Hepatite/imunologia , Hepatite Viral Humana/epidemiologia , Hepatite Viral Humana/virologia
2.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 13(2): 18-22, 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241823

RESUMO

Introducción: Desde la década pasada se reconoce la existencia de Insuficiencia Cardíaca (IC) con Función Sistólica (FS) conservada. Objetivos: Determinar la frecuencia relativa de IC con FS conservada debido a Disfunción Diastólica (DD), sus etiologías relacionadas y el perfil clínico de sospecha. Material y método: Se revisaron las Historias Clínicas de pacientes internados por IC en un período de tres años y se definió DD a la IC con FS normal (Fracción de Eyección (FE) ò 55 por ciento) evaluada por Ecocardiografía Bidimensional, no debida a otras situaciones que cursan con FS conservada. Resultados: De los 64 pacientes incluidos, 37 (58 por ciento) tenían Disfunción Sistólica (DS) y 27 (42 por ciento) DD. De estos últimos la edad promedio fue de 65 años; 9 (34 por ciento) eran varones y 18 (66 por ciento) eran mujeres. Presentaron signos de IC Global: 21 (77,7 por ciento), de IC Izquierda aislada: 6 (22,3 por ciento) y ninguno con IC Derecha aislada. Se encontró HTA en 17 (63 por ciento); HTA asociada a Cardiopatía Isquémica (CI) en 7 (26 por ciento) y Estenosis Aórtica en 3 (11 por ciento). El Indice Cardiotoráxico (ICT) ó 0,55 en 15 (56 por ciento) pacientes y > 0,55 en 12 (44 por ciento), de estos últimos, 10 (83 por ciento), presentaron Hipertrofia Ventricular Izquierda. La FE promedio fue de 65,5 por ciento. Recibieron tratamiento inadecuado para DD previo a la Ecocardiografía 12 (44 por ciento). Comentarios: Se encontró una alta frecuencia relativa de DD, siendo la etiología más frecuente la HTA. A pesar de que estadísticamente existe una fuerte asociación entre tipo de Disfunción e ICT, esta no llega a ser perfecta y considerando el resto de los parámetros, no se encontró un perfilclínico distintivo respecto de la DS. Se concliye que la Ecocardiografía Bidimensional resulta esencial para definir el tipo de Disfunción Ventricular y adecuar la terapéutica en la IC


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Disfunção Ventricular Esquerda/diagnóstico , Ecocardiografia/estatística & dados numéricos , Insuficiência Cardíaca/fisiopatologia , Disfunção Ventricular/diagnóstico , Erros de Medicação , Função Ventricular Esquerda
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 19(3): 131-7, jul.-set. 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-80169

RESUMO

Hemos estudiado un grupo de 276 trabajadores sanitarios, de distintos niveles (médicos, enfermeras bioquímicos, administrativos, estudiantes y maestranza), a quienes les efectuamos, por ELISA, marcadores de infección por los vírus de la hepatitis (A y B), interrogamos sobre el antecedente clínico de enfermedad hepática aguda; finalmente se realizó un análisis de la incidencia de ambos agentes, donde resulta que: el VHB determinó anticuerpos en el 90,21% y la penetración del VHB (medida en la presencia del anti-HBc) fue del 19,20%. Sin embargo, existieron diferencias en cuanto al tipo de hospital estudiado


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hepatite A/diagnóstico , Anticorpos Anti-Hepatite B/análise , Hepatite B/diagnóstico , Recursos Humanos em Hospital , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Hepatite A/imunologia , Hepatite B/imunologia , Fatores de Risco
7.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 98(1/4): 17-9, ene.-oct. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28256

RESUMO

Se estudiaron 2 grupos de pacientes de ambos sexos, anémicos por uncinariasis, con edades entre los 16 y 75 años, seleccionados según presentaran únicamente patología parasitaria o asociada. La hepatomegalia estuvo presente en el 78% del primer grupo y en el 95% del segundo. Se practicó punción biopsia hepática con aguja de Menghini modificada. Del estudio anatomopatológico efectuado con microscopia óptica se concluye: 1) En el primer grupo las lesiones degenerativas ocupan el 52,6% y las inflamatorias en 42,1%. 2) El grupo con patología asociada mostró lesiones de hepatitis alcohólica y metamorfosis grasa, presumiblemente dependiente del hábito etilo-enólico, no encontrándose en ningún caso hepatitis crónica persistente o activa. 3) La degeneración hidrópica fue similar en ambos grupos. 4) Ningún espécimen hepático fue normal anatomo patológicamente. 5) Estos hallazgos no se atribuyen a la anoxia. 6) En 3 pacientes revaluados por PBH a los 30 días de correción de la anemia, las mismas fueron normales


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ancilostomíase/complicações , Anemia/etiologia , Fígado/patologia , Biópsia por Agulha
8.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 5(2): 17-25, 1983. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289137

RESUMO

Se estudiaron las modificaciones de las pruebas ventilatorias y la distensibilidad pulmonar en 11 pacientes asmáticos tratados con hiposensibilización específica durante 12 meses, correlacionando estos hallazgos con la evolución clínica del proceso. Como controles se estudiaron 3 pacientes con la misma afección respiratoria, pero sin tratamiento desensibilizante, y durante el mismo lapso. Los resultados de las pruebas funcionales a través del tiempo, se hallan en la tabla 1 para los 11 pacientes tratados, y en la tabla 2 para los controles. La evolución en tiempo de los valores de la distensibilidad pulmonar, en el gráfico 1. La tabla 3 sintetiza los hallazgos clínicos. Del estudio realizado se concluyó que las pruebas ventilatorias y distensibilidad pulmonar tienen pocas variaciones estadisticamente significativas en el tiempo, tanto en los pacientes tratados como en los controles. Pero la hiposensibilización específica como tratamiento de estos enfermos disminuyó la frecuencia de los ataques a menos de 10 por ciento y negativizó sus internaciones, en contraposición con los controles que sí repitieron la crisis, y uno de ellos debió ser internado en varias oportunidades


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma/terapia , Dessensibilização Imunológica/estatística & dados numéricos , Testes de Função Respiratória , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA