Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ces med. vet. zootec ; 12(2): 151-163, mayo-ago. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-890063

RESUMO

Resumen El presente artículo de reflexión analiza las problemáticas relacionadas con las prácticas de apropiación del suelo en la zona sur de la amazonia colombiana. La propuesta considera tanto a nivel biológico como cultural, las formas de uso y manejo del recurso suelo en los contextos indígena y urbano, en razón a que dichas actividades constituyen una base fundamental para la definición de lineamientos estratégicos para la gestión de la biodiversidad en Colombia. De esta manera, representa una forma de integración que permite el abordaje de escenarios ambientales conflictivos, considerando tanto factores biológicos como culturales en diversos ámbitos con el fin de apoyar las disposiciones que se tomen y permitir un tratamiento razonable de la información para implementar mecanismos de regulación ambiental, en una zona biológica estratégica como la amazonia colombiana. Finalmente, se plantea la importancia de facilitar el análisis de las interrelaciones de los componentes ecosistémicos, incluido el elemento humano, a través de una mirada bioética, que conlleve a proyectar lineamientos biológicos y sociales para el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica.

2.
Rev. colomb. bioét ; 7(1): 52-77, jun. 2012. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-750290

RESUMO

El presente estudio analiza la participación de los principios bioéticos, en el abordaje de los conflictos que emergen de las prácticas de uso y manejo de los recursos forestales en la amazonia colombiana, en los contextos indígena y urbano. La propuesta de corte teórico caracteriza a nivel biológico y cultural las formas de apropiación forestal, además de describir y analizar las problemáticas asociadas con dicha actividad. Los resultados se sistematizan en una matriz comentada para cada uno de los contextos de estudio, desde dos elementos, el YO (Estructura): aspectos culturales, cosmovisión, formas de conocimiento y el OTRO (Interacciones): relaciones ecológicas y tecnológicas. Asimismo, identifica a la ética convergente, propuesta por Maliandi y Thüer, como una valiosa herramienta en la resolución de este tipo de problemas ambientales, dado que considera las estructuras conflictivas: diacrónica y sincrónica; la bidimensionalidad de la razón: fundamentación y crítica, así como los principios biotecnoéticos: precaución, exploración, no discriminación y respeto a la diversidad genética. Finalmente, propone el diálogo de saberes, interdisciplinario y plural, como una importante forma de armonización y plantea los principios bioecoéticos, que incluyen a las entidades y los sistemas no humanos, como útil instrumento en el tratamiento de la conflictividad en esta área.


This study analyzes the participation of bioethical principles, in the approach of conflicts that emerge from the use practices and management of forest resources in the Colombian Amazon, on the indigenous and urban contexts. The proposal of theoretical court, characterize on a biological and cultural level, ways of forest appropriation and describe and analyze the problems associated with such activity. The results are systematized in a matrix discussed for each of the contexts of study, from two elements, the I (Structure): cultural aspects, worldview, forms of knowledge and the OTHER (Interactions): ecological and technological relations. It also identifies the ethical convergent proposed by Thüer and Maliandi as a valuable tool in solving these kind of environmental problems, since it considers the conflicting structures: diachronic and synchronic, the two-dimensionality of reason: grounds and criticism, so as biotechnoéthical principles: precaution, exploration, non-discrimination and respect for genetic diversity. Finally, it proposes a dialogue of knowledge, interdisciplinary, and plural, as an important form of harmonization and presents bioecoethical principles, including entities and non-human systems, as a useful tool in the treatment of conflict in this area.


Assuntos
Bioética , Conservação dos Recursos Naturais , Ecologia , Florestas , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA