Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Homeopatia Méx ; 63(573): 17-26, nov.-dic. 1994. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210609

RESUMO

En una muestra aleatoria de pacientes con diversas enfermedades respiratoria cronicas, se evaluo el efecto de los autobioterapicos de sangre sobre la respuesta inmune y la evolucion clinica de los pacientes


Assuntos
Auto-Hemoterapia , Doença Crônica/terapia , Doenças Respiratórias/terapia
3.
Homeopatia Méx ; 61(567): 16-21, nov.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317208

RESUMO

The results of the treatement with a blood nosode in 8 patients with a cronic respiratory disease, show a very good clinical performance, associated to increased response of T and B lymphocytes.


Assuntos
Autonosódio , Linfócitos B , Doenças Respiratórias , Linfócitos T
4.
Arch. invest. méd ; 15(2): 133-8, 1984.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-21777

RESUMO

Se estudio la reaccion inmunologica a la vacuna contra la hepatitis B en 36 personas relacionadas con el Departamento de Hemodialisis del Hospital General del Centro Medico Nacional, IMSS, y como grupo testigo se observaron 36 sujetos, del mismo Departamento, que no se vacunaron. El trabajador del Departamento de Hemodialisis del Hospital General, CMN, IMSS tiene, en un periodo de seis meses, 66.6 por ciento de probabilidades de desarrollar anticuerpo superficial de la hepatitis B.En el mismo periodo tiene un riesgo de 13.8 por ciento de contraer el antigeno superficial, del cual 5.5 por ciento es de probabilidades de desarrollar un cuadro de hepatitis aguda y 8.3 por ciento es de volverse portador sano. La vacuna Hepavac B estimulo la produccion del anticuerpo superficial de la hepatitis B en 89 por ciento de los casos en un periodo de seis meses. La vacuna empleada es de un grado de pureza suficiente para no tener riesgo de producir hepatitis, y no contiene antigeno central ni antigeno e de la hepatitis B


Assuntos
Humanos , Diálise Renal , Hepatite B , Recursos Humanos em Hospital , Vacinas
6.
Arch. invest. méd ; 14(4): 331-41, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19548

RESUMO

Se estudio el efecto del nadolol, un nuevo bloqueador betaadrenergico no cardioselectivo, sobre la presion portal en siete pacientes con cirrosis hepatica con hipertension portal. Se encontro que el nadolol disminuye significativamente la presion portal cuando se administra a dosis suficientes para disminuir la frecuencia cardiaca basal en 20 a 25 por ciento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Antagonistas Adrenérgicos beta , Hipertensão Portal , Cirrose Hepática
7.
Rev. méd. IMSS ; 21(3): 228-33, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-15094

RESUMO

En el tratamiento de la insuficiencia renal cronica el trasplante renal es un procedimiento aceptado en pacientes seleccionados. Se requiere de un enfoque multidisciplinario en el que participan internistas, inmunologos, patologos y cirujanos entre otros. En el Hospital General del Centro Medico Nacional del IMSS, recibieron 160 trasplantes de rinon 155 pacientes en el lapso de 1976 a 1981. Se obtuvieron 102 rinones de donador vivo emparentado y 58 de cadaver. La supervivencia con buena funcion renal cuando el rinon se obtuvo de donador consanguineo a un ano fue de 79 por ciento y a los 5 anos de 68 por ciento. Cuando se implantaron organos de cadaver la supervivencia a un ano fue de 68 por ciento y a los 5 anos de 40 por ciento. En esta serie todos los pacientes recibieron inmunosupresion a base de esteroides y azatioprina o ciclofosfamida


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Transplante , Rim , Insuficiência Renal Crônica , Complicações Pós-Operatórias
8.
Gac. méd. Méx ; 118(5): 187-90, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10095

RESUMO

Con el fin de comparar los efectos del difenoxilato asociado a atropina y de la loperamida sobre la motilidad del colon, se efectuo el registro manometrico de la presion basal, del numero, presion y duracion de las ondas de contraccion y de la presion del esfinter anal interno. El difenoxilato redujo significativamente la magnitud de los primeros cuatro indicadores, igual efecto se obtuvo con la loperamida, exceptuando su accion sobre la presion basal, la cual aumento. Ninguno de los do medicamentos tuvo efecto sobre la presion del esfinter anal interno


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Atropina , Difenoxilato , Motilidade Gastrointestinal , Loperamida
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 47(3): 160-6, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-12379

RESUMO

1. La prueba de estimulacion acustica fetal, PA, es un metodo de monitoreo fetal de facil aplicacion e interpretacion, que concuerda con la POX tanto para indicar estado critico como bienestar fetal. 2. El registro basal de frecuencia cardiaca fetal, RB, resulto menos fidedigno que la PA para establecer el estado fetal, que requiere menos tiempo para su realizacion que el RB, y, no siendo necesaria la presencia de contractibilidad uterina, es aplicabe en determinadas patologias (placenta previa, portadora de histerorrafia, presentacion de tronco) en que el RB es de riesgo. 3. Por las ventajas de la PA con respecto al RB (fidelidad y tiempo de ejecucion) hace conveniente su uso rutinario.Sin embargo, no siendo excluyentes, se sugiere realizar ambos metodos hasta que una mayor experiencia permita recomendar a uno u otro


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Estimulação Acústica , Coração Fetal , Monitorização Fetal , Frequência Cardíaca
13.
Rev. gastroenterol. Méx ; 46(1): 23-6, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11676

RESUMO

En el trabajo se senalan los datos clinicos, bioquimicos e histologicos de 25 enfermos con hepatitis cronica activa, asi como la frecuencia de los marcadores sericos del virus B, determinados por radioinmunoensayo y la diferente interpretacion que puede tener la presencia o ausencia de estos marcadores en la evolucion clinica del padecimiento. En 25% de los casos de H.C.A. se encontraron presentes uno o mas de los marcadores del virus B. El marcador serico mas frecuente fue el anticuerpo contra el antigeno central (AccHB), confirmado en el 40% de los casos estudiados.En general, la evolucion clinica fue satisfactoria en los pacientes con ausencia del antigeno de superficie (AgsHB) y del antigeno (AgeHB). En los pacientes con ausencia de marcadores sericos del virus B y recidiva de sintomas con o sin tratamiento inmunodepresor, fue frecuente comprobar elevaciones sericas de inmunoglobulina G


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antígenos , Hepatite B , Vírus da Hepatite B , Radioimunoensaio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA