Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 58(3)sept.-dic. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478635

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo en Cuba con el propósito de caracterizar el comportamiento epidemiológico del VIH/SIDA en la adolescencia (10 a 19 años) desde 1987 (reporte de los primeros casos) hasta abril de 2004. El universo lo constituyeron los 593 casos diagnosticados, se calcularon frecuencias absolutas, porcentajes y tasas de incidencia y detección por 1 000 000 de adolescentes; 316 casos (53,3 por ciento) resultaron asintomáticos y 277 han desarrollado el SIDA con 148 fallecidos; 590 casos (99,5 por ciento) se infestaron por vía sexual. Las tasas promedio de incidencia en el quinquenio 1999-2003 fueron mayores en las provincias de Ciudad de La Habana y en el municipio especial Isla de la Juventud con 9,2 y 13,1 casos por 1 000 000 de adolescentes. Al cierre de 2003 Ciudad de La habana, Villa Clara y Cienfuegos presentaron las tasas de detección más altas para los 2 sexos, entre 10,0 y 23,5 casos por 1 000 000 de adolescentes. La principal vía de transmisión fue la sexual, Ciudad de La Habana muestra las tasas de incidencia y detección más altas del país acompañada de Isla de la Juventud en el quinquenio 1999-2003 y de Villa Clara y Cienfuegos en la detección hasta 2003.


Assuntos
Humanos , HIV
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA