Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir. plást ; 17(4): 172-176, 20110000. fig, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1555295

RESUMO

Antecedentes. La mastopexia es considerada un procedimiento quirúrgico que tiene un resultado temporal. Para evitar este resultado temporal por el descenso del CAP, se decidió la colocación de una malla de silicona revestida de poliuretano reabsorbible, la cual tuvo mucho éxito funcional y demostró ser segura sin presentar alteraciones histológicas en la glándula mamaria. Métodos. Las mamas sometidas a estas cirugías fueron estudiadas mecánica e histológicamente extrayendo la malla de silicona revestida de poliuretano para su estudio. Resultados. Se compararon 30 pacientes con ptosis mamaria sometidas a 3 diferentes técnicas quirúrgicas. Se obtuvo al cabo de 3 años con las técnicas convencionales una recidiva de la ptosis a los 6 meses del 60% y a los 9 meses del 40%; en el caso de la pexia con suspensión fascial, hubo una recidiva del 20% a los 9 meses y de 50% a los 12 meses, del 10% a los 15 meses y en un 20% no hubo recidiva; en el caso de la pexia con malla se obtuvo un 100% de ausencia de ptosis. En el estudio histopatológico de la malla se observó que no hay alteraciones en el tejido mamario, que el poliuretano de la malla se reabsorbe al lapso de 2,5 a 3 años quedando la malla de silicona y que la misma induce sólo la formación una capa de tejido colágeno que en conjunto con la malla aumenta la rigidez y la fuerza tensil por lo que favorece a la permanencia la glándula mamaria en su posición. El plano de colocación retroglandular de la malla evita las alteraciones a nivel de la piel. Conclusión. La malla de silicona recubierta de poliuretano y su colocación retroglandular posee las características mecánicas apropiadas para mantener la glándula mamaria en la posición adecuada durante el tiempo sin causar alteraciones glandulares y cutáneas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Telas Cirúrgicas , Mama/anormalidades , Mamoplastia/métodos
2.
Rev. argent. cir. plást ; 3(3): 158-61, sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-246265

RESUMO

El presente trabajo abarca el período 1989-1997, en el que se realizaron 46 transferencias libres de tejidos, en el Servicio de Cirugía Plástica. Las mismas correspondieron a pacientes cuyas edades oscilaban entre los 4 y los 69 años, constatando asimismo las diversas patologías en que fueron utilizadas. la vigencia de los procedimientos microquirúrgicos empleados constituye uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de las lesiones y traumatismos graves del hombre en la actualidad. Esta revisión tiende a realizar un análisis exhaustivo de las indicaciones, complicaciones, evoluciones inmediatas y alejadas de las transferencias libres de tejidos


Assuntos
Humanos , Adulto , Microcirurgia , Retalhos Cirúrgicos , Cirurgia Plástica
3.
Rev. argent. cir. plást ; 3(3): 183-6, sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-246266

RESUMO

Se analizó la evolución de 12 pacientes que presentaban heridas profundas (más allá del tejido celular subcutáneo) con pérdida de substancia y tratados con piel porcina liofilizada y pulverizada (Kytinón) la cual se recambia cada 48 ó 72 horas. Se sigue el tratamiento con: la inspección, biopsias y control fotográfico teniendo en cuenta la formación de exudado, tiempo de aparición del tejido de granulación, tiempo de cobertura completa de la herida y complicaciones. Concluyendo que este apósito externo aporta componentes de la matriz extracelular disminuyendo el tiempo de cicatrización y logrando el relleno de cavidades con tejido de granulación, sobre todo en heridas dónde el tendón o el hueso están expuestos


Assuntos
Humanos , Adulto , Curativos Biológicos , Regeneração , Cicatrização , Cirurgia Plástica
4.
Rev. argent. cir. plást ; 2(2): 98-105, jun. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252912

RESUMO

Presentamos una clasificación de las heridas graves de los miembros dividiéndolas en cinco tipos distintos, en orden creciente de gravedad, teniendo en consideración la presencia o ausencia de fractura y/o compromiso vascular, hasta llegar a la amputación traumática. Se ejemplifica cada tipo con la presentación de un caso clínico. Creemos que la adecuada tipificación de estos pacientes es una de las bases para un correcto enfoque terapéutico, evitando los errores de tratamiento resultantes de un diagnóstico inicial inadecuado


Assuntos
Adulto , Traumatismos do Tornozelo/classificação , Traumatismos do Braço/classificação , Traumatismos dos Dedos/classificação , Traumatismos do Pé/classificação , Traumatismos do Antebraço/classificação , Traumatismos da Mão/classificação , Traumatismos do Joelho/classificação , Traumatismos da Perna/classificação , Traumatismos do Punho/classificação , Cirurgia Plástica
5.
Rev. argent. cir. plást ; 2(2): 127-9, jun. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252917

RESUMO

El presente trabajo trata de arbitrar los medios según normas y procedimientos, a fin de evaluar los distintos Servicios y acreditarlos para el desarrollo unificado de los procesos de formación del Cirujano Plástico. Los fundamentos de acreditación se basan especialmente, en la capacidad instalada, los recursos docentes y el programa de Educación Médica Contínua a desarrollar. Las condiciones requeridas, permitirán a su vez, especificar complejidad de los Servicios capacitados para tal fin. Esta metodología fue adoptada por el Comité Coordinador de Residencias Quirúrgicas


Assuntos
Acreditação , Centro Cirúrgico Hospitalar/normas , Cirurgia Plástica
6.
Rev. argent. cir. plást ; 2(2): 130-6, jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252918

RESUMO

The authors have written a very detailed history of XIX century pioneers in Plastic Surgery and the progress of the specialty during that century. They have also established the projection into this century, in different countries, that explains the relationship of the individual work in continuity with successive generations of Plastic Surgeons


Assuntos
Humanos , História da Medicina , História do Século XIX , Cirurgia Plástica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA