Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 11(3): 162-72, jul.-sept. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234069

RESUMO

Objetivo: En el presente trabajo, primero que sobre el tema se ha realizado en México, se registran las especies de levaduras encontradas en diferentes sustratos colectados en espacios cerrados y abiertos (que representan los nichos ecológicos en que se desarrolla Histoplasma capsulatum var. capsulatum). Material y métodos: Los sustratos a partir de los cuales se hizo el aislamiento de levaduras se obtuvieron en distintas localidades de los municipios de Quechultenango y Olinalá, en el estado de Guerrero. Resultados y discusión: De guano de murciélago muestreado en grutas y cuevas se aislaron Candida Catenulata, C. ciferrii, C famata, C. guillermondii y Rhodotorula spp.; del suelo de una mina únicamente se aisló C. ciferril. Las especies C. albicans, C. ciferrii y C. tropicalis se aislaron de suelo con excretas de gallináceas, y C. famata, Cryptococcus albidus var. albidus, Trichosporon beigelii t Trichosporon spp. de suelo con excretas de gallo. Del intestino de murciélagos insectívoros únicamente se aisló C. famata, y, de murciélagos polinívoros C. lipolytica, Cr. abidus var. albidus y Trichosporon spp. De cada una de estas especies se mencionan sus características distintivas, así como los diferentes ambientes y sustratos de los cuales han sido aisladas


Assuntos
Animais , Candida/crescimento & desenvolvimento , Candida/isolamento & purificação , Meio Ambiente , Histoplasma/crescimento & desenvolvimento , Histoplasma/isolamento & purificação , Histoplasma/patogenicidade , Histoplasmose/epidemiologia , Esterco/parasitologia , México , Aves Domésticas/parasitologia , Quirópteros/parasitologia , Interações Hospedeiro-Parasita , Leveduras/crescimento & desenvolvimento , Leveduras/isolamento & purificação
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 11(3): 173-82, jul.-sept. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234070

RESUMO

Objetivo: Se determinaron los hongos filamentosos asociados a los ambientes y sustratos de donde se ha aislado Histoplasma capsulatum, a partir de muestras de guano e intestino de murciélagos, así como de excretas de aves de corral Material y métodos: Las muestras procedieron de varias grutas y otras localidades de Guerrero, México, principalmentes de juxtlahuaca y Olinalá. Resultados y discusión: Del guano de murciélago se aislaron, además de H. capsulatum, ascomicetas como Aphanoascus fulvescens, Gymnascella citrina, Gymnoascus dankaliensis (Onygenales) y Cheatomidium fimeti (Sordariales); Hongos conidiales, como Aspergillus flavo-furcatis, A. terreus, A. terreus var. aureus, varias especies no determinadas de Penicillium, Malbranchea aurantiaca y Sporothrix sp. De las excretas de gallo de pelea se aisló Phoma sp. Del intestino de murciélagos insectívoros, hematófagos, nectarívoros y frugívoros se aislaron varias especies de hongos conidiales, como Aspergillus candidus, A. flavofurcatis, A. sulphureus, A. sydowii, A. terreus, A. versicolor, Apergillus sp., M. aurantiaca, Gliomastis murorum y Scopulariopsis sp.; y sólo un ascomicete, Ch. fimeti. Se comentan ciertas propiedades biológicas de los hongos encontrados, la mayoría de ellos registrados por primera vez por estos sustratos y ambientes en México


Assuntos
Animais , Meio Ambiente , Fungos/crescimento & desenvolvimento , Fungos/isolamento & purificação , Histoplasma/crescimento & desenvolvimento , Histoplasma/isolamento & purificação , Histoplasma/patogenicidade , Esterco/parasitologia , México , Aves Domésticas/parasitologia , Quirópteros/parasitologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA