Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 13(2): 189-197, mar. 2014. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-767362

RESUMO

The estrous cycle disruptor effect of an ethanolic extract (EMATst) from Buddleja globosa leaves and standardized in its main component (verbascoside) was determined in rats after the subcutaneous administration of EMATst. Binding of EMATst and verbascoside to the estrogen receptor (ER) of EMATst and verbacoside was also measuredestablished. EMATst produced a significant alteration inof the estrous cycle only at the highest dose (10-5 M), which could be attributed to an antiestrogenic effect. The Bbinding of EMATst and verbascoside to the ER was competitive and occurred in concentrations 1000 times greater than that of 17beta-estradiol.


El efecto disruptor del ciclo estral de un extracto etanólico (EMATst) obtenido a partir de las hojas de Buddleja globosa y estandarizado en su componente mayoritario (verbascósido) fue determinado en ratas después de la administración subcutánea de EMATst. Se estableció además la unión al receptor estrogénico (RE) tanto de EMATst como de verbascósido. EMATst sólo a la dosis más alta (10-5M) produjo una alteración significativa del ciclo estral, lo que podría atribuirse a un efecto antiestrogénico. La unión al RE de EMATst y verbascósido se produjo a concentraciones 1000 veces mayor que el 17beta-estradiol y de forma competitiva.


Assuntos
Animais , Ratos , Buddleja/química , Ciclo Estral , Extratos Vegetais/farmacologia , Fenóis/farmacologia , Glucosídeos/farmacologia , Etanol , Folhas de Planta/química , Ratos Sprague-Dawley , Receptores de Estrogênio
2.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 40(2): 155-64, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-87981

RESUMO

La inervación noradrenérgica del oviducto parece estar bajo la influencia de una modulación hormonal. El nivel de noradrenalina (NA) es específicamente afectado, pero otros procesos como el de liberación del neurotransmisor no han sido estudiados en el oviducto de la rata. En este trabajo se estudió la liberación de 3H-noradrenalina (3H-NA) durante el ciclo estral y en particular su modificación por el efecto de la progesterona "in vitro". La liberación espontánea de 3H-NA no varía durante el ciclo pero sí la inducida por concentraciones depolarizantes de K+, que fue máxima durante el estro. La progesterona inhibió la liberación inducida de 3H-NA (K+ 80 mM) desde bajas concentraciones (5 micronM). A mayores concentraciones (50 micronM), el efecto persistió, pero, además, fue aumentada la liberación de radiactividad basal. Este efecto fue potenciado por RU-486 (antagonista sintético de la hormona). Los resultados sugieren un papel modulador para la progesterona, el cual podría relacionarse con interacciones sobre la membrana de los terminales nerviosos y no con los clásicos receptores nucleares


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Estro/metabolismo , Técnicas In Vitro , Norepinefrina/metabolismo , Oviductos/inervação , Progesterona/farmacologia , Estro/efeitos dos fármacos , Neurotransmissores/metabolismo , Oviductos/efeitos dos fármacos , Oviductos/metabolismo , Ratos Endogâmicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA