Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Summa psicol. UST ; 13(1): 89-100, 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-908555

RESUMO

La experiencia emocional de la mujer con embarazo de alto riesgo ante la maternidad es un tema poco estudiado, a pesar de la importancia que tiene preservar su salud emocional durante este proceso. Esta investigación analizó la experiencia de malestar psicológico en mujeres con embarazo de alto riesgo, según el riesgo médico diagnosticado, su vivencia de la maternidad y el papel que juegan la pareja, familia y redes de apoyo durante la gestación. Se realizó un estudio instrumental de casos múltiples. Se hicieron entrevistas semiestructuradas a 12 mujeres adultas con diagnóstico médico de embarazo de alto riesgo y se formaron tres grupos. Se realizó un análisis de significados de Kvale de los datos obtenidos. Los resultados mostraron que la vivencia de la maternidad y la manifestación de malestar psicológico en estas mujeres era diferente, dependiendo del riesgo médico diagnosticado. Además, podía ser de menor o mayor intensidad debido a la falta de planeación del embarazo, las experiencias obstétricas previas, no tener hijos vivos y contar con el apoyo de la pareja y la familia. Las mujeres con embarazo de alto riesgo vivían la maternidad como una experiencia dolorosa, con mucha angustia y miedo de perder el nuevo embarazo por complicaciones.


The emotional experience of maternity in high-risk pregnant women is a subject that has been seldom studied, despitethe importance of preserving the emotional health of women during this stage. This research analyzed the experience of psychological distress in women with high-risk pregnancy according to the medical risk diagnosed, their experience of maternity and the role of the partner, family and support networks during pregnancy. An instrumental multiple cases study was performed. By semi-structured interviews, we interviewed 12 adults’ women with medical diagnosis of high-risk pregnancy and three groups were formed. A Kvale analysis of meanings was performed on data. The results showed that the experience of motherhood and the manifestation of psychological distress in these women were different depending on the diagnosed medical risk; it may be of lower or higher intensity due to the lack of family planning, previous obstetric experiences, the lack of living children and also the support of the partner and the family. High-risk pregnant women lived mate I ty as a painful experience, with great anxiety and fear of losing the new pregnancy for medical complications.


Assuntos
Feminino , Humanos , Adulto , Gravidez , Mães/psicologia , Gravidez de Alto Risco/psicologia , Estresse Psicológico/psicologia , Relações Familiares , Relações Interpessoais , Entrevistas como Assunto , Apoio Social
2.
Rev. panam. salud pública ; 35(5/6): 399-406, may.-jun. 2014. graf, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-721524

RESUMO

OBJECTIVE: To describe a four-year descriptive, naturalistic study monitoring the use of HDep (Help for Depression or Ayuda para depression (ADep)in Spanish), an open-access/free Web-based, psycho-education, cognitive-behavioral intervention program produced in Mexico consisting of seven self-help modules that include feedback-generating assessments of depressive symptoms, vignettes, recorded messages, a relaxation exercise, a personal workbook, blogs, and user discussion forums. METHODS: Data were collected on all individuals who entered the HDep site since the program's launching in 2009. Those who entered the site two or more times and also registered as "users" or "participants." The user data consisted of 1) user profiles; 2) scores for the CES-D (Center for Epidemiological Studies Depression Scale), for users who completed the feedback-generating assessments of depressive symptoms; 3) user evaluations of the usefulness of HDep; and 4) transcripts of HDep discussion forum posts. The raw user data were obtained through Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment, a free software e-learning platform) and analyzed quantitatively (using SPSS) and qualitatively (using ATLAS.ti). RESULTS: A total of 28 078 individuals accessed HDep and 17 318 of those (61.6%) qualified as users. Of all users, 84.4% were women, 64.6% used the workbook, and 60.9% entered the discussion forums (of whom 16.3% added a post). Depressive symptoms (CES-D score ≥ 16) were observed in 97.1% of the users who completed the feedback-generating assessment (n = 16 564). User retention dropped across the seven modules (from 12 366 users for Module 1 to 626 for Module 7). However, all seven modules were rated very high for "helpfulness/usefulness," with mean scores all above 4 on a 1 - 5 scale. The HDep discussion forums showed a rich social interaction. Predictors of entering at least one module (based on stepwise logistic regression analysis) included ...


OBJETIVO: Presentar un estudio descriptivo y naturalista de cuatro años de duración que realizó un seguimiento del uso del programa de Ayuda para la Depresión (ADep), un programa gratuito de acceso abierto, basado en la internet, con finalidades de psicoeducación e intervención cognitivo-conductual, elaborado en México, y que se compone de siete módulos de autoayuda que incluyen evaluaciones de síntomas depresivos que brindan retroalimentación, viñetas, mensajes grabados, un ejercicio de relajación, un cuaderno de ejercicios personal, bitácoras y foros de discusión para los usuarios. MÉTODOS: Se recopilaron datos de todas las personas que se inscribieron y entraron en la página web de ADep dos o más veces desde la puesta en marcha del programa en el 2009, y se las calificó como "usuarios" o "participantes". Los datos de los usuarios consistieron en: 1) los perfiles de usuario; 2) las puntuaciones obtenidas en la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) en el caso de los usuarios que cumplimentaron las evaluaciones de síntomas depresivos que brindan retroalimentación; 3) las evaluaciones de los usuarios sobre la utilidad del ADep; y 4) las transcripciones de las aportaciones al foro de discusión del ADep. Se obtuvieron los datos brutos de los usuarios mediante la plataforma gratuita de ciberapreindzaje Moodle y se analizaron cuantitativamente (mediante SPSS) y cualitativamente (mediante Atlas.ti). RESULTADOS: En total, 28 078 personas entraron en la página de ADep y de ellas 17 318 (61,6%) fueron calificadas como usuarios al inscribirse y entrar en el sitio dos o más veces. Del total de usuarios, 84,4% fueron mujeres, 64,6% utilizaron el cuaderno de ejercicios, y 60,9% entraron en los foros de discusión (de estos 16,3% hicieron algún comentario). Se observaron síntomas depresivos (puntuación de la CES-D ≥ 16) en 97,1% de los usuarios que cumplimentaron la evaluación que brinda retroalimentación (n = 16 564). ...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Depressão/terapia , Internet , Grupos de Autoajuda , México , Fatores de Tempo
3.
Salud pública Méx ; 55(1): 74-80, ene.-feb..
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-662977

RESUMO

La depresión constituye un problema importante de salud pública. En el mundo, representa la cuarta causa de discapacidad en cuanto a la pérdida de años de vida saludables. En México ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres. La depresión tiene una alta co-ocurrencia con otros trastornos como la ansiedad, el consumo de sustancias, la diabetes y las enfermedades cardiacas. Pese al impacto que tiene este trastorno, una gran proporción de personas no acude a tratamiento, retrasa mucho la búsqueda de ayuda, o bien no recibe la asistencia adecuada. El propósito de este ensayo es exponer el resultado de una breve revisión de investigaciones que permiten ubicar la depresión como un problema de salud pública en México. Se abordan la prevalencia y los factores asociados, las brechas de atención, el uso de servicios y los tratamientos disponibles. Al final se plantean algunas de las implicaciones para la investigación y para las políticas públicas.


Depression is an important public health problem. It is the fourth cause of disease in the world in terms of lost years of healthy life. In Mexico, it ranks first in terms disability for women and ninth for men. There is a high comorbidity between depression and other mental disorders such as anxiety and substance abuse, as well as other serious and chronic physical conditions (e.g. diabetes, and heart disease). Despite the impact of depressive disorders in the quality of life of the population, there is a large proportion of people who don't get treatment, delaying seeking help and thus don't receive adequate assistance. The aim of this paper is to present an analysis of depression status in the Mexican population from a public health perspective; it includes prevalence and associated factors, gaps in care, characteristics of the use of services and treatments available. The paper concludes with a presentation of the implications for research and mental health policy in Mexico.


Assuntos
Feminino , Humanos , Masculino , Depressão , Política Pública , Depressão/epidemiologia , Depressão/terapia , México/epidemiologia , Prevalência
4.
Rev. panam. salud pública ; 31(2): 102-108, feb. 2012. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-620104

RESUMO

OBJECTIVE: To study the prevalence of, severity of, and risk factors for depressive symptoms in a probabilistic sample of Mexican adolescent mothers. METHODS: A sample of adolescents aged 13-19 years, drawn from a national survey, was interviewed in relation to severity of depressive symptoms [Center for Epidemiological Studies Depression Scale (CES-D) 16-23 and CES-D > 24] and pregnancy or parenting status. RESULTS: Depressive symptoms (CES-D 16-23) ranged from 2.3 percent in the first postpartum semester to 32.5 percent in the second trimester of pregnancy; high depressive symptoms (CES-D > 24) ranged from 3.0 percent in the second postpartum semester to 24.7 percent in mothers of an infant more than 1 year old. Significant differences between groups were in mothers in the second gestation trimester, who had significantly more symptoms than those who had never been pregnant and those in the first postpartum semester. In those with high symptomatology, no significant differences were observed between groups. A multinomial logistic regression model used to estimate the likelihood of depression found increased risk of depressive symptoms (CES-D 16-23) in those without a partner in the first, second, or third trimester of pregnancy; in the second postpartum semester; and with a child over the age of 1 year. Increased risk of high symptomatology (CES-D > 24) was found in those not in school or with a child over the age of 1 year. CONCLUSIONS: Depressive symptoms entail an enormous burden of disease for the mother and mental health risks to the infant; mothers should therefore be targeted in prevention and intervention actions.


OBJETIVO: Estudiar la prevalencia, la gravedad y los factores de riesgo de los síntomas depresivos en una muestra probabilística de madres adolescentes de México. MÉTODOS: En una muestra de adolescentes de 13 a 19 años de edad tomadas de una encuesta nacional se efectuaron entrevistas relacionadas con la gravedad de los síntomas depresivos (Center for Epidemiological Studies Depression Scale [CES-D] 16 a 23 y CES-D > 24) y la situación de embarazo o de crianza. RESULTADOS: Los síntomas depresivos (CES-D de 16 a 23) variaron de 2,3 por ciento en el primer semestre después del parto a 32,5 por ciento en el segundo trimestre del embarazo; los síntomas depresivos graves (CES-D > 24) fueron desde 3,0 por ciento en el segundo semestre posparto hasta 24,7 por ciento en las madres de un niño mayor de 1 año de edad. Se observaron diferencias significativas entre los grupos en las madres que se encontra-ban en el segundo trimestre de la gestación, que presentaron significativamente más síntomas que las mujeres que nunca habían estado embarazadas y que las que estaban en el primer semestre posparto. En las mujeres con síntomas graves, no se observaron diferencias significativas entre los grupos. Mediante un modelo de regresión logística polinómico usado para calcular la probabilidad de depresión se detectó un mayor riesgo de padecer síntomas depresivos (CES-D 16 a 23) en las mujeres sin una pareja que se encontraban en el primer, segundo o tercer trimestre del embarazo; en el segundo semestre después del parto; y en las mujeres con un niño mayor de 1 año. En las mujeres que no concurrían a la escuela y en aquellas con un niño mayor de 1 año se encontró un mayor riesgo de presentar síntomas graves (CES-D > 24). CONCLUSIONES: Los síntomas depresivos implican una carga de morbilidad impor-tante para la madre y riesgos para la salud mental del lactante; por lo tanto, las acciones de prevención y de intervención deben dirigirse a las madres.


Assuntos
Adolescente , Feminino , Humanos , Gravidez , Adulto Jovem , Depressão/epidemiologia , Mães , Complicações na Gravidez/epidemiologia , México , Prevalência , Fatores de Risco , Índice de Gravidade de Doença
5.
Salud pública Méx ; 46(5): 378-387, sept.-oct. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387173

RESUMO

OBJETIVO: Investigar la influencia del apoyo social y los sucesos vitales sobre los síntomas de depresión: pretratamiento, postratamiento (15-30 días) y seguimiento (cuatro meses), en una intervención psicoeducativa para depresión. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron 254 mujeres con síntomas de depresión, de entre quienes solicitaron atención para dichos síntomas, en tres centros comunitarios de salud mental y un centro de salud de la Secretaría de Salud, en la Ciudad de México, entre enero de 1998 y diciembre de 2000. La intervención había mostrado previamente su eficacia en reducir los síntomas de depresión. Dichos síntomas se evaluaron con la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D), y los sucesos vitales y el apoyo social con escalas específicas para estos aspectos. Se realizaron análisis de regresión jerárquica para probar los diversos modelos. RESULTADOS: Modelo 1: efecto de sucesos vitales, apoyo social y variables sociodemográficas (edad, escolaridad, ingreso y ocupación) sobre CES-D pretratamiento. El modelo fue significativo (p<0.000) y las dos primeras variables y edad entraron en el modelo. Modelo 2: efecto de las mismas variables predictoras sobre CES-D postratamiento. El modelo fue significativo (p<0.001); apoyo social y sucesos vitales fueron incluidas en este modelo. Modelo 3: efecto de las mismas variables sobre CES-D en seguimiento. El modelo fue significativo (p<0.000) y las variables significativas fueron sucesos vitales y escolaridad. Modelo 4: efecto de apoyo social y sucesos vitales en seguimiento sobre CES-D en seguimiento. El modelo también fue significativo (p<0.000) y ambas variables entraron en el modelo. Análisis adicionales para los modelos 2 y 3, introduciendo CES-D pretratamiento como variable predictora, mostraron que sólo ésta fue significativa. CONCLUSIONES: Los sucesos vitales y el apoyo social se relacionan con los síntomas de depresión iniciales y también afectan la reducción de dichos síntomas, posteriores a la intervención psicoeducativa. Esto último, en gran medida, se debe a la alta correlación de los sucesos vitales y el apoyo social con la CES-D inicial. Los sucesos y la falta de apoyo en el seguimiento también tienen influencia sobre la CES-D en este periodo.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Depressão/terapia , Acontecimentos que Mudam a Vida , Apoio Social , Terapia Cognitivo-Comportamental
6.
Cad. saúde pública ; 20(3): 818-828, maio-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-359209

RESUMO

El objetivo del trabajo fue explorar la manera en que la depresión femenina es conceptualizada, vivida y significada por las propias mujeres, a partir de la revisión de un material sobre el tema. Se utilizó la técnica de grupos focales para la presentación del texto, el cual versa sobre la depresión, sus causas y estrategias para enfrentarla. Participaron veintiséis mujeres divididas en cuatro grupos. El análisis de las transcripciones de audiograbaciones llevó a identificar cuatro categorías: vivencia de la depresión, historia infantil, condición social de la mujer y estrategias de enfrentamiento. La mayoría mencionó haber padecido episodios de depresión en su vida aunque no los había reconocido como tales. Se percatan de la influencia que tiene la socialización del papel femenino y los acontecimientos de la infancia en la depresión y utilizan diversas estrategias para enfrentarla. Las mujeres encontraron similitudes en sus vivencias a las descritas en el material y a partir de éste relataron sus propias experiencias de depresión. La depresión es un tema central en sus vidas y están ávidas de hablar de ésta.


Assuntos
Estudos de Casos e Controles , Depressão/psicologia , Mulheres
7.
Salud ment ; 22(4): 41-8, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254598

RESUMO

Debido a la alta frecuencia con la que se presenta la depresión en las mujeres y a que las opciones para recibir atención son muy limitadas para las de escasos recursos, se llevó a cabo un proyecto con el fin de desarrollar y evaluar una estrategia de prevención de esta problemática. En este trabajo se incluyen los resultados del estudio de factibilidad, cuyo objetivo fue el de evaluar la puesta en marcha de la intervención, así como los efectos de ésta sobre la sintomatología emocional (los síntomas de depresión [CES-D], la somatización [SCL-90] y los trastornos emocionales [MHQ5]), los conocimientos sobre la depresión y sobre la conducta de autoayuda y posteriormente la búsqueda de ayuda especializada. Se hicieron tres ensayos: dos para evaluar una sesión única de dos horas y, el tercero para evaluar cuatro sesiones de dos horas. La intervención fue de carácter grupal y psicoeducativo, con base en el libro ¿Es dificil ser mujer? Una guía sobre depresión (9) dirigida a las mujeres de 20 a 45 años que asisten a instituciones de salud y de salud mental y que presentan síntomas de depresión. El diseño fue de pre y postevaluación y un seguimiento a los 6 meses. Respecto a las características de la muestra, en los tres ensayos se observaron altos porcentajes de posible trastorno emocional, así como de síntomas depresivos y somáticos; numerosos factores de riesgo de depresión, como una baja autoestima, acontecimientos de la vida que producen una gran tensión, experiencias de abuso sexual en la infancia o en la adolescencia, y alcoholismo y posibles problemas afectivos en la familia de origen...


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Autoimagem , Mulheres/psicologia , Estudos de Viabilidade , Depressão/diagnóstico , Depressão/prevenção & controle , Depressão/terapia , Sintomas Afetivos
8.
Salud ment ; 21(2): 19-28, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243146

RESUMO

En este artículo, se reporta un estudio etnográfico sobre la percepción y el conocimiento sobre el uso de inhalables en un grupo de informantes clave, con énfasis en los significados diferenciales por género, en una delegación política de la ciudad de México, con alta incidencia en el uso de sustancias. Con base en una metodología cualitativa se realizaron entrevistas focalizadas (n = 23) a personas en contacto con consumidores de solventes, que pertenecen a diversas organizaciones en la delegación como son el sector salud, las escuelas, las instancias de impartición de justicia, los servicios delegacionales y organizaciones no gubernamentales (ONG's). Los resultados indican que el uso de inhalables se percibe como un problema grave y que va en aumento. Los entrevistados lo relacionaron con problemas familiares como la desintegración y la falta de comunicación, y la pobreza. Su conocimiento sobre el tipo de sustancias de mayor consumo, los síntomas de intoxicación y de dependencias, así como las consecuencias y daños asociados al consumo son adecuados. En cuanto a las diferencias entre los géneros, la mayoría estuvo de acuerdo en que el consumo es mayor en varones que en mujeres, aunque no existen diferencias en el tipo de sustancias que consumen ni a los aspectos relacionados al consumo como la tolerancia y la abstinencia, ni a la presentación de servicios. Las consecuencias por el consumo son percibidas como más severas en las mujeres, y hay un mayor rechazo, crítica y estigmatización de la comunidad hacia ellas. Los entrevistados coinciden en el tipo de acciones de prevención que son necesarias, tales como campañas, pláticas, orientación para padres, etc. y en la percepción que tienen de la insuficiencia de los servicios de atención para este problema


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Solventes/efeitos adversos , Inalação , Entrevistas como Assunto , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/etnologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , México/epidemiologia , Áreas de Pobreza , Fatores Socioeconômicos
9.
Salud ment ; 19(2): 42-9, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210671

RESUMO

Se presentan los resultados de tres estudios sobre la utilización de servicios de salud mental. El primero incluye una muestra urbana en la que se compara el uso de servicios de las mujeres en relación con el de los hombres, mientras que en los otros dos se incluyen sólo grupos de mujeres, en un caso rurales y en el otro urbanas. Entre las diferencias importantes en el uso de servicios de las mujeres y de los hombres se enocntró que en los casos de depresión severa, las mujeres acuden menos con amigos o familiares y solicitan más la ayuda profesional, mientras que los hombes indican que no solicitan yuda porque piensan que otra persona los puede ayudar y porque no desean dejar de trabajar por las consecuencias enconómicas que ésto puede ocasionar. Las diferencias encontradas en las personas con depresión moderada se refieren al tipo de ayuda formal a la que acuden: los varones a especialistas privados y a centros de salud mental especializados, mientras que las mujeres para no solicitar ayuda son: por vergüenza, porque nadie podría entender su problema ni podría ayudarla, por pensar que otra persona puede ayudarlas, por falta de disponibilidad del servicio y por no tener quién les cuide los niños. En el segundo estudio se observó que son pocas las mujeres que solicitan ayuda cuando padecen síntomas depresivos mientras que cuando el problema lo presenta alguno de sus hijos acuden más a instancias formales de atención que cuando son ellas quienes lo padecen. En el área rural se encontró que las comunidades carecen de servicios especializados, lo que limita las posibilidades de obtener un tratamiento adecuado. El uso generalizado de servicios alternativos, como la ayuda de amigos, el apoyo de sacerdotes y la utilización de remedios caseros, se presentan como soluciones viables a sus problemas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos da Personalidade/psicologia , Suicídio/psicologia , Mulheres/psicologia , Saúde Mental , Saúde da Mulher , Depressão/complicações , Psicologia Médica/métodos , Sintomas Afetivos/psicologia
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(11): 634-42, nov. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164580

RESUMO

Introducción. Es poco lo que sabemos en México sobre el desarrollo emocional y cognoscitivo de niñas y niños pequeños antes de que ingresen al sistema escolar. Es por esto que la presente investigación hace un análisis de diferentes indicadores emocionales en pre-escolares mediante el dibujo de la figura humana y de la familia. Material y métodos. Se evaluaron en sus hogares a 107 niñas y 104 niños entre 5 y 6 años 11 meses de edad, hijos de enfermeras que trabajan en el Sector Salud y de madres dedicadas al hogar. Resultados. Los niños y niñas muestran ciertos signos de devaluación, incapacidad para expresarse emocionalmente y para demandar afecto, esto lleva a casi la tercera parte a sentirse inseguros y ansiosos en grado extremo. Conclusiones. La mayoría siente que la estructura familiar no satisface sus necesidades afectivas; las familias dibujadas muestran indicios de aislamiento y de falta de solidez, pese a que los niños intentan presentar una imagen positiva de ella


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Afeto , Agressão/psicologia , Comportamento Infantil/psicologia , Emoções , Família , Saúde Mental , Mães , Relações Pais-Filho , Psicologia da Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA