Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. oftalmol ; 72(5): 233-7, sept.-oct. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252200

RESUMO

Se hace una revisión histórica del síndrome de dispersión pigmentaria. Se presentan los argumentos que proponen diferentes investigadores para apoyar que la presencia del pigmento es la causa, por azolve, del aumento de la presión intraocular, así como las teorías que abogan que es la lesión de las células endoteliales trabeculares el factor producto del glaucoma. Se hace referencia a los estudios genéticos con relación a la determinación de la presencia clínica de este síndrome. Se discute sobre los posibles mecanismos de aumento de la presión con el ejercicio y el cuadro clínico y la evolución natural de la enfermedad. Se hace un análisis de los métodos de tratamiento médico y quirúrgico


Assuntos
Epitélio Pigmentado Ocular , Glaucoma de Ângulo Aberto/etiologia , Glaucoma de Ângulo Aberto/fisiopatologia , Pressão Intraocular , Diagnóstico Diferencial
2.
Rev. mex. oftalmol ; 69(4): 139-46, jul.-ago. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188194

RESUMO

El melanoma maligno de coroides es el tumor intraocular primario más frecuente en el adulto, asociándose a una alta incidencia metastásica. En su etiologia se sugiere la posibilidad de componentes hereditarios aun no identificados. Clínicamente puede asintomático y descubrirse por una exploración oftalmológica de rutina, o manfestarse como una masa tumoral que desprende la retina ocasionando pérdida de la función visual del ojo afectado. Su diagnóstico se basa en los hallazgos oftalmológicos, fluorangiográficos y de ultrasonografía ocular, existiendo además en la actualidad pruebas inmunohistoquímicas específicas para su detección y tipificación, que en conjunto determinarán su terapéutica. En México existe poca información sobre el comportamiento del melanoma coroideo en la población mestiza, refiriéndose en el presente trabajo un caso frecuente de esta entidad, haciendo consideraciones clínicas y anatomopatológicas, señalando las modalidades actuales de diagnóstico y enfatizando las controversias en su terapéutica.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Radioterapia , Retina/fisiopatologia , Neoplasias da Coroide/diagnóstico , Corioide/patologia , Técnicas de Diagnóstico Oftalmológico , Olho/patologia , Neoplasias Oculares/fisiopatologia , Melanoma/diagnóstico , Fotocoagulação/métodos , Percepção Visual/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA