Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 34(4): 287-92, jul.-ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203018

RESUMO

En Mexicali, Baja California, se observó que dentro de las 20 principales causas de mortalidad general de 1992 a 1994, 11 fueron por enfermedades que se encuentran relacionadas con el tabaquismo. Debido a que no se encontró información reciente y específica sobre dicho problema, se buscó conocer la situación actual de los estudiantes de secundaria respecto al hábito de fumar, ya que este grupo se considera dentro de las edades de mayor susceptibilidad para el inicio en el hábito tabáquico. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se encuestó a 400 alumnos de una muestra de 18 escuelas secundarias de la ciudad de Mexicali seleccionadas al azar. En los resultados obtenidos, se encontró que 44 por ciento (177 alumnos) ya ha fumano alguna vez, mientras que de este porcentaje sólo 23 por ciento (41) fuma actualmente. Las edades en que se fumó por primera vez oscilaron entre los seis y los 16 años, predominando el inicio a los 13 años con 22.5 por ciento. Se observó que provenir de familias fumadoras no influyó de manera importante para que los alumnos fumaran por primera vez; sin embargo, los estudiantes que ya habían fumado contaron con un porcentaje casi dos veces más alto de amigos fumadores (69.4 por ciento) que aquéllos que nunca lo habían hecho (34 por ciento). Se encontró también que de cada 100 estudiantes del turno matutino, fuman cuatro; mientras que de cada 100 del vespertino, fuman 22.


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Fumar , Comportamento do Adolescente/psicologia , Antropologia Cultural/estatística & dados numéricos , Poluição por Fumaça de Tabaco/estatística & dados numéricos , Inquéritos Epidemiológicos , Hábitos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA