Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 49(2): 31-3, mar.-abr. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173817

RESUMO

Fue posible controlar el dolor postoperatorio en 50 pacientes que bajo anestesia general o peridural a quienes se les hizo cirugía electiva de ginecoobstetricia, urología y gastroenterología mediante la aplicación de 150 mcg de clorhidrato de buprenorfina por vía peridural o parenteral, conjuntamente con un analgésico anti-inflamatorio no esteroide por vía parenteral. La incidencia de náusea y vómito fue mínima y fácil de controlar con antieméticos tradicionales. Cuatro individuos refirieron somnolencia que se incrementó discretamente cuando se les administró dehidrobenzoperidol. Fue evidente la ausencia de dolor postoperatorio. Todos manifestaron evolución postoperatoria significativamente mejor que en experiencias quirúrgicas anteriores


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Dor Pós-Operatória/terapia , Vômito/etiologia , Nociceptores/fisiologia , Buprenorfina/administração & dosagem , Droperidol/administração & dosagem , Anestesia Epidural , Náusea/etiologia , Antieméticos/uso terapêutico , Fases do Sono
4.
Rev. sanid. mil ; 48(2): 35-8, mar.-abr. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139905

RESUMO

Una paciente femenina, de 42 años de edad, con miastenia grave, bajo tratamiento con piridostigmina y prednisolona necesitó se le practicara una histerectomía. La operación se hizo bajo anestesia raquídea con bupivacaína y la evolución subsecuente fue satisfactoria. Se sabe que los anticolinesterásicos potencian la acción vagal de los halogenados inhalados, disminuyen el metabolismo de los anestésicos locales e interfieren la acción de los relajantes musculares; asimismo que los anticolinérgicos, necesarios para contrarrestar el efecto parasimpático de los halogenados y disminuir las secreciones orotraqueales, pueden enmascarar la acción colinérgica de los anticolinesterásicos; y también que los anestésicos locales en dosis altas deprimen el miocardio. Por tales razones se prefirió la anestesia raquídea, además de que permitió que la paciente continuara con su tratamiento medicamentoso hasta el momento de la operación


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Fentanila/administração & dosagem , Fentanila/uso terapêutico , Histerectomia , Histerectomia/instrumentação , Raquianestesia , Raquianestesia/instrumentação , Miastenia Gravis/cirurgia , Miastenia Gravis/tratamento farmacológico , Bupivacaína/administração & dosagem , Bupivacaína/uso terapêutico
5.
Rev. mex. anestesiol ; 16(4): 221-5, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135167

RESUMO

131 pacientes de ambos sexos, programados para cirugía electiva (peridural o general) fueron divididos en 3 grupos para el control del dolor postoperatorio. El primer grupo recibió únicamente buprenorphina cuando los pacientes manifestaron dolor; el segundo grupo recibió buprenorfina epidural o intravenosa asociada a ketorolac intramuscular, cuando refirieron dolor; el tercer grupo recibió buprenorfina más un analgésico de acción periférica cuando la analgesia se consideró insuficiente. fue evidente el excelente anímico de los pacientes cuando se manejaron sumultáneamente con los dos tipos de medicamentos. Se obtuvo una adecuada cobertura total del dolor en las primeras 24 hrs, después de la cirugía. con una o dos dosis de ambos medicamentos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Buprenorfina/administração & dosagem , Anti-Inflamatórios não Esteroides/administração & dosagem , Combinação de Medicamentos , Dor Pós-Operatória/cirurgia , Buprenorfina/uso terapêutico , Buprenorfina/farmacocinética , Analgesia Epidural , Anti-Inflamatórios não Esteroides/uso terapêutico , Anti-Inflamatórios não Esteroides/farmacocinética
6.
Rev. sanid. mil ; 47(4): 135-8, jul.-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134951

RESUMO

Ciento treinta y un pacientes de uno y otro sexo a los que se les hizo cirugía electiva bajo anestesia peridural y general, se dividieron en tres grupos para el control del dolor posoperatorio. los pacientes del primer grupo solamente recibieron buprenorfina al percibir molestias dolorosas mínimas; a los del segundo se les administró el hipnoanalgésico peridural o endovenoso con ketoprofeno intramuscular cuando lo solicitaron, y a los del tercero, al final del procedimiento quirúrgico se les aplicó buprenorfina, agregando el analgésico de acción periférica cuando se consideró insuficiente la analgesia. Fue evidente el excelente estado anímico de los pacientes que fueron tratados simultáneamente con los dos tipos de medicamentos. Se logró una cobertura total del dolor en las primeras 24 horas después del procedimiento quirúrgico con una o con dos dosis de los fármacos


Assuntos
Humanos , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Buprenorfina/uso terapêutico , Buprenorfina/efeitos adversos , Anti-Inflamatórios não Esteroides/efeitos adversos , Anestesia Epidural , Anestesia Geral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA