Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 52(4): 389-92, ago. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274689

RESUMO

El Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sístematica (SRIS) es una condición clínica que surge frente a una agresión no específica, caracterizada por dos o más de los siguentes elementos: 1) fiebre o hipotermia; 2) taquicardia; 3) taquipnea y 4) leucocitosis. Para evaluar su significado en cirugía gastrointestinal mayor revisamos los pacientes gastrectomizados en el Servicio de Cirugía de nuestro hospital, entre los años 1996 y 1998, dividiéndolos en dos grupos: Complicados y No Complicados. Se evaluaron retrospectivamente 41 pacientes. Del total se descartan 3 por datos incompletos. Se analizaron 38 pacientes, con un promedio de edad de 61,4 años (SEM 0.38). Diecinueve pacientes presentaron algún tipo de complicación postoperatoria inmediata. En estos pacientes, la duración promedio del SRIS fue de 4,63 días (SEM 0,8) versus 1,52 días (SEM 0,26). Promedio en pacientes no complicados (p<0.0004). El diagnóstico de las complicaciones se hizo en promedio a los 6,47 días (SEM 0,225). El Valor Predictivo Positivo (VPP) de SRIS mayor de 3 días de duración para complicaciones fue 91,6 por ciento y su Valor Predictivo Negativo 69 por ciento. Expresado de otra forma, el riesgo relativo de tener una complicación con SRIS >3 días fue 2,98 (intervalo de confianza 1,63 <5,44, x2 corregido según Mantel-Haenszel 11,86, p <0,0005). Nuestros datos sugieren que la duración del SRIS postoperatorio puede tener un rol predictor de complicaciones en pacientes gastrectomizados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Gastrectomia/efeitos adversos , Síndrome de Resposta Inflamatória Sistêmica/etiologia , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Estudos Retrospectivos , Síndrome de Resposta Inflamatória Sistêmica/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA