Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Ortodoncia ; 79(158): 36-47, dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-869212

RESUMO

En este artículo se presenta el caso clínico de una paciente de 11,8 años, Clase II esqueletal con protrusión incisiva superior y antecedente de trauma dentoalveolarde hace 2 años (avulsión), con reimplantaciónde la pieza 2.1, cuyo pronóstico es reservado. Serealiza tratamiento de ortodoncia con brackets prescripción MBT, autoligantes, con exodoncia de cuatropiezas dentarias incluyendo la pieza traumatizada yuna mecánica ortodóncica, lo cual evita la necesidad de tratamiento protésico al finalizar el crecimiento. Elcementado convencional de brackets es modificadoen el área afectada por el trauma, teniendo en cuentaque las piezas contiguas al 2.1 ocuparán el área total incisiva izquierda y, por ende, los valores de torquey angulación deben ser los correspondientes de laspiezas que ocuparán ese lugar en la arcada.


This article describes the case of a patientof 11.8 years old, with skeletal Class II, upper incisorsprotrusion and history of dentoalveolar trauma(tooth avulsion) with reimplantation of tooth 2.1,whose medical prognosis is uncertain. It is performed orthodontic treatment with prescription MBT andself-ligating brackets, extraction of four teeth including the traumatized tooth and an orthodontic mechanics that avoids the need for prosthetic treatment at the end of growth. Conventional brackets cementation is modified in the affected by the trauma area, considering that the adjacent teeth to 2.1 will occupy the left incisive total area and hence the values of torque and tip must match the dental pieces which are going to have that placein the arcade.


Assuntos
Incisivo , Má Oclusão Classe II de Angle , Braquetes Ortodônticos , Avulsão Dentária , Extração Dentária
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 101(2): 74-79, abr.-jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-685783

RESUMO

La alta prevalencia de las diversas patologías incluidas dentro de los desórdenes temporomandibulares (DTM) en las mujeres, ha sido objeto de estudio desde hace muchos años. Entre las diversas hipótesis planteadas, la influencia de los altos valores de estrógenos parecería tener un sustento científico considerable. A continuación se describen las características y los efectos de dichas hormonas y su posible asociación con las patologías disfuncionales y el dolor orofacial.


Assuntos
Humanos , Feminino , Estrogênios/fisiologia , Transtornos Craniomandibulares/etiologia , Transtornos da Articulação Temporomandibular/etiologia , Menopausa , Gravidez , Caracteres Sexuais
3.
Ortodoncia ; 75(152): 36-45, jul.-dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-681112

RESUMO

En este artículo se presenta el caso clínico de una paciente de Clase II esqueletal con importante protusión incisiva superior. Se le realiza un tratamiento de ortodoncia con exodoncias de primeros premolares solo superiores utilizando aparatología estética ligable prescripción MBT, torque en caninos superiores 0º y tubos en primeros y segundos molares superiores sin rotación distal. Como lo describe el sistema MBT, los tubos que no presentan rotación distal son los segundos molares inferiores, motivo por el cual fueron utilizados en los primeros y segundos molares superiores del lado contrario para lograr una finalización del caso en relación molar de Clase II. Si bien es un caso clínico de máximo anclaje, no se utilizaron elementos adicionales para reforzarlo (barra palatina, botón de Nance, microimplantes, etc.) y se obtuvo un óptimo resultado


In this article a clinical case of a female patient with a skeletal Class II and an important anterosuperior protrusion is presented. She is treated orthodontically including extractions of only upper first bicuspids using self-ligating aesthetic appliances MBT System prescription, upper cuspids 0º torque and tubes in the first and second, upper molars without distal rotation. As described by the MBT system the tubes which do no present distal rotation are the lower second molars, that is the reason why they are used in the first and second opposite upper molars to end the case in Class II molar relationship. Though this is a clinical case with maximum anchorage, additional reinforcement elements were not used (palatal bar, Nance button, microimplants, etc.), and it was achieved an optimal result


Assuntos
Oclusão Dentária , Má Oclusão Classe II de Angle , Procedimentos de Ancoragem Ortodôntica , Fios Ortodônticos
4.
Ortodoncia ; 73(148): 8-17, jul.-dic. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-590368

RESUMO

La ortodoncia en pacientes adultos es una práctica que avanza permanentemente desde hace muchos años, pero que en los últimos tiempos se ha incrementado notoriamente. En el paciente adulto es fundamental considerar su situación periodontal, ya que para realizar un tratamiento de ortodoncia el periodonto debe encontrarse en estado de salud tanto al inicio como durante el tratamiento ortodóncico. Considerando que en pacientes adultos es más frecuente la aparición de enfermedad periodontal, en estos casos el tratamiento interdisciplinario es indispensable. Actualmente se considera la corrección ortodóncica como una alternativa terapéutica importante, ya que corregir giroversiones y apiñamientos permite el tratamiento defectos óseos que favorecen el mantenimiento de bolsas periodontales, y brinda al paciente la posibilidad de una higiene más efectiva, que es elemental en el tratamiento y mantenimiento de la salud periodontal, además de brindar la posibilidad de restituir la estética y la función perdidas ante la migración de las piezas dentarias afectadas en su periodonto y con problemas de oclusión. Se presenta el caso clínico de una paciente con pérdida de tejido periodontal que, a través del tratamiento ortodóncico, recupera estética y función oclusal, mejorando considerablemente su situación personal.


Assuntos
Má Oclusão , Doenças Periodontais , Mobilidade Dentária
5.
Ortodoncia ; 71(144): 50-59, jul.-dec. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-509822

RESUMO

Paciente de 12,9 años de edad, sexo femenino, con Clase III esqueletal, dimensión vertical inferior levemente disminuida. Mesofacial. Clase III derecha molar y canina y Clase II izquierda, molar y canina. Línea medida dentaria inferior desviada a 4 mm hacia la izquierda con desvío mandibular en el mismo sentido. En la primera etapa se realiza el tratamiento ortopédico: disyunción del maxilar superior y luego máscara de tracción posteroanterior. La segunda etapa consiste en camuflar o enmascarar el problema de laterodesviación mandibular con tratamiento ortodóncico utilizando aparatología multibrackets, técnica de Arco Recto, sistema MBT. Se realizan extracciones de los primeros premolares superiores, consiguiendo llave I canina y II molar de ambos lados. Se utiliza la versatilidad del sistema MBT: brackets en caninos superiores de 0º y tubos en primeros molares superiores sin rotación distal para lograr buena oclusión con segundos premolares inferiores. Finalizado el tratamiento ortopédico - ortodóncico se observa mejoría en el problema transversal del maxilar superior y en la relación dentaria. No se logran importantes cambios esqueletales en sentido antero posterior y vertical. El desvío mandibular se mantiene. Se obtiene estabilidad a través de la guía incisiva y canina de ambos lados.


Assuntos
Dente Pré-Molar , Articuladores Dentários , Aparelhos de Tração Extrabucal , Assimetria Facial , Má Oclusão Classe III de Angle , Mordida Aberta , Ortodontia Corretiva , Braquetes Ortodônticos , Extração Dentária
6.
Ortodoncia ; 70(142): 60-66, jul.-dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481550

RESUMO

Es común que en las instancias finales del tratamiento de ortodoncia se manifiesten errores que provienen de la incorrecta colocación de brackets, tubos o bandas. La técnica de cementado indirecto permite la ubicación de los elementos ortodóncicos con mayor precisión y múltiples ventajas, con respecto a la técnica de cementado directo.El objetivo de este trabajo es presentar la técnica de cementado indirecto de brackets y tubos modificada, para tratamiento de ortodoncia.Consta de una etapa clínica inicial, en la se acondicionan las piezas dentarias, se obtienen impresiones y modelos del paciente; una etapa de laboratorio, donde se cementan brackets y tubos en los modelos, se confeccionan cubetas de silicona sobre los elementos adheridos a los modelos, y se cortan en tres secciones; una etapa clínica final, en la que se adhieren en forma indirecta brackets y tubos incorporados a las cubetas de silícona seccionadas, a las piezas dentarias del paciente.Resultados: los resultados clínicos obtenidos en la aplicación de la técnica de cementado indirecto son: practicidad y comodidad, precisión en la ubicación de tubos y brackets y disminución del tiempo de trabajo clínico.Conclusiones: la técnica es de gran utilidad en el tratamiento de ortodoncia, fácil de realizar y optimiza la precisión en la colocación de los brackets, disminuyendo la recolocación o recementado de los elementos durante el tratamiento por fallas en la técnica de cementado directo.


Assuntos
Cimentos Dentários , Modelos Dentários , Silicones , Braquetes Ortodônticos
7.
Ortodoncia ; 69(140): 38-48, jul.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-457600

RESUMO

Paciente de 14 años de edad, sexo femenino. Clase II esqueletal, dimensión vertical inferior aumentada. Dolicofacial. Clase III canina derecha y II izquierda; Clase II molar derecha y III izquierda. Línea media dentaria superior desviada a la derecha e inferior a la izquierda. La paciente tiene antecedentes de tratamiento de ortodoncia previo. Se realizan exodoncias del primer premolar superior izquierdo e inferior derecho para compensar extracciones asimétricas del tratamiento anterior. Para la corrección dentaria se utilizó aparatología multibrackets, técnica de Arco Recto, sistema MBT. Las etapas correspondientes al tratamiento son: alineación y nivelación mecánica, finalización - detalles y contención. Los resultados obtenidos son: corrección de línea media dentaria superior e inferior, llave I canina y molar derecha e izquierda, estabilidad oclusal y articular, desoclusiones posterior y caninas. La estética facial obtenida fue satisfactoria


Assuntos
Adolescente , Articuladores Dentários , Má Oclusão Classe II de Angle , Má Oclusão Classe II de Angle/diagnóstico , Má Oclusão Classe II de Angle , Má Oclusão Classe II de Angle/terapia , Ortodontia Corretiva
10.
Ortodoncia ; 66(132): 44-58, ago.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-333195

RESUMO

Presentación de un caso clínico corresondiente a un paciente adulto joven, sexo masculino, que manifestaba en la consulta inicial mialgias en los masticadores y algunos cervicales, artralgia, chasquidos y bloqueos articulares temporarios. El diagnóstico correspondió a una disfunción craneomandibular por alteración músculoesqueletal y desplazamiento discal en ambas ATMs. En la fase inicial del tratamiento se indicó la instalación de un dispositivo oclusal de desplazamiento mandibular (DODAM). Una vez estabilizada la relación cóndilo/disco, comprobada clínicamente y a través de RNM y fundamentalmente la ausencia total de síntomas y signos, en virtud de la excelente colaboración brindada por el paciente en esta primera etapa se le propuso, en una segunda fase del tratamiento, la instalación de una prótesis parcial removible que asegurara la continuidad de la estabilidad conseguida en la nueva posición. Finalmente, y luego de un extenso período confirmatorio del silencio neuromuscular y articular, se indicó un tratamiento ortodóncico para fijar de manera irreversible la relación terapéutica obtenida. El paciente accedió a este nuevo requerimiento, pero lamentablemente sólo permitió que el mismo se realizara sobre los dientes de su maxilar inferior. Pese a esta limitación se consiguió una nueva relación oclusomandibular que proporciona perfecta estabilidad en la relación cóndilo-disco. El paciente continúa, luego de más de tres años de iniciado el tratamiento, totalmente asintomático


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Deslocamento do Disco Intervertebral , Placas Oclusais , Ortodontia Corretiva , Côndilo Mandibular/fisiopatologia , Prótese Parcial Removível , Disco da Articulação Temporomandibular/anatomia & histologia , Disco da Articulação Temporomandibular , Seguimentos , Deslocamento do Disco Intervertebral , Imageamento por Ressonância Magnética , Má Oclusão/complicações , Equipe de Assistência ao Paciente , Radiografia Panorâmica , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/fisiopatologia , Braquetes Ortodônticos
11.
Ortodoncia ; 63(125): 33-46, ene.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249231

RESUMO

Se presenta un caso clínico que presenta dolor muscular, articular y chasquido en la ATM derecha concomitante a un desvío mandibular hacia el mismo lado. En la Rx se observa posición retrusiva del cóndilo derecho en la cavidad glenoidea. El tratamiento incial se realiza a través de un intermediario oclusal de reposición mandibular que permite su centralización simultáneamente a la normalización de la relación cóndilo disco y consecuente desaparición del chasquido y el dolor. A continuación se indica el tratamiento ortodóncico para lograr la estabilización oclusal de la posición terapéutica mandibular, a partir de la extrusión del sector posteroinferior


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Disco da Articulação Temporomandibular/patologia , Deslocamento do Disco Intervertebral/diagnóstico , Deslocamento do Disco Intervertebral/terapia , Articulação Temporomandibular , Cefalometria , Fechamento de Espaço Ortodôntico/métodos , Côndilo Mandibular/fisiopatologia , Transtornos Craniomandibulares/diagnóstico , Imageamento por Ressonância Magnética/métodos , Placas Oclusais/normas , Fios Ortodônticos , Ortodontia Corretiva , Planejamento de Assistência ao Paciente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA