Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 15(2): 152-7, mayo-ago. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161887

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes menores de 15 años con estenosis esofágica, 16 de ellos secundaria a ingestión de caústicos susceptibles de tratamiento de dilatación endoscópica. La dilatación se realizó bajo anestesia general con un GIF-XP10 de la casa Olympus y bajo pantalla fluoroscópica con las bujías de Savary-Gilliard modelo pediátrico. En la estenosis postcáusticos se asoció al tratamineto inyectoterapia endoscópica con Betametasona. El tercio superior del esófago fué la localización más frecuente, predominando la variedad tubular en las secundarias a cáusticos y la anular en las otras causas. En las postcáusticos se realizaron 385 dilataciones en 115 sesiones, mientras que en las otras causas se realizaron 159 dilataciones en 51 sesiones. Como complicación solo se reportan dos perforaciones y una sepsis en el grupo de los causticos. No se observó mortalidad. El promedio de curación fué de un 43.7 por ciento en los postcáusticos y un 85.7 por ciento en las otras causas


Assuntos
Humanos , Criança , Estenose Esofágica/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA