Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 38(2): 151-7, abr.-jun. 1986. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-104143

RESUMO

Con el objeto de conocer los mecanismos por los cuales el sistema opioíde endógeno (SOE) modula la actividad de la unidad hipotálamo-hipofisiaria, se analizaron los efectos de la administración de clorhidrato de naloxona (NAL) sobre la dinámica gonadotrópica de la hipófisis anterior de la rata macho y hembra durante diferentes estadios de la maduración sexual. A ratas Wistar de ambos sexos (de 5 a 50 días de edad) se les administró NAL por vía subcutánea (10 mg/Kg peso) en 0.05 ml de solución salina. Se utilizaron de 5 a 10 animales por grupo de edad incluyéndose igual número de grupos control los cuales recibieron únicamente 0.05 ml de solución salina. Posterior a una hora de la administración de la NAL, los animales fueron sacrificado colectándose la sangre, así como el hipotálamo y las glándulas hipofisiarias. Las concentraciones en suero y contenido hipofisiario de LH y FSH se determinaron por radioinmunoanálisis específicos. El contenido de receptores hipofisiarios de la hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH) se determinó utilizando el análogo sintético del GnRH, D-Ser(TBu6) -des- Gli10 -GnRH-N- etilamida, el cual fue marcado radiactivamente con I-25 utilizando la técnica enzimática de Lactoperoxidasa. Los cambios producidos por la administración de NAL sobre el procesamiento (cambios post-traduccionales) de FSH hipofisiaria fueron estudiados por cromatografía en concanavalina-A obteniéndose la relación libre y unida de FSH a la lectina. Los resultados demostraron que la inhibición del SOE durante etapas prepuberales induce el incremento de las concentraciones en suero de LH y FSH. Este efecto fue estadísticamente significativo únicamente para el caso de las ratas hembras no observándose efectos importantes en ratas del sexo masculino. El incremento de ambas gonadotropinas estuvo acompañado de la depleción de receptores hipofisiarios para GnRh y del incremento de la fracción libre de la hormona folículo estumulante a nivel hipofisiario...


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Gonadotropinas Hipofisárias/sangue , Naloxona/farmacologia , Maturidade Sexual , Concanavalina A/metabolismo , Hormônio Foliculoestimulante/metabolismo , Hipófise/efeitos dos fármacos , Ratos Endogâmicos , Receptores de Superfície Celular/efeitos dos fármacos
2.
Rev. invest. clín ; 36(1): 11-5, 1984.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-25654

RESUMO

En el presente trabajo se estudio la biotransformacion de 3H-testosterona por fibroblastos murinos (L-929) matenidos en cultivo. Los fibroblastos murinos fueron incubados en monocapa con medio minimo esencial de Eagle en la presencia de tres diferentes concentraciones de 3H-testosterona (3, 10 y 20 nM). Las incubaciones se realizaron a 37o. grados C. durante 72 horas. La pureza radioquimica de cada uno de los metabolitos aislados se llevo a cabo por doble dilucion isotopica incluyendo diversos sistemas cromatograficos asi como la recristalizacion de cada uno de los metabolitos hasta obtener actividades especificas constantes. Los resultados demostraron la biotransformacion de 3H-testosterona a los siguientes metabolitos: 3 alfa, 5 alfa-androstandiol, 5 alfa-dihidrotestosterona, androstendiona y 5 alfa-androstandiona. La incubacion de 3H-testosterona a una concentracion de 20 nM resulto en el grado maximo de conversion metabolica siendo androstendiona y 5-alfa-dihidrotestosterona, los principales metabolitos formados. Estos resultados permiten la demostracion de la presencia de los siguientes sistemas enzimaticos responsables de la biotransformacion de 3H-testosterona por fibroblastos murinos: 17 beta-hidroxisteroide oxidoreductasa, 5 alfa-reductasa y la 3 alfa-hidroxiesteroide oxidoreductasa. En resumen el presente estudio sugiere que los fibroblastos murinos L-929 representan un modelo adecuado para el estudio del mecanismo de accion intracelular de hormonas esteroides con actividad androgenica


Assuntos
Camundongos , Androgênios , Biotransformação , Fibroblastos , Técnicas In Vitro
3.
Rev. invest. clín ; 36(1): 31-8, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25658

RESUMO

Con el objeto de mejorar las condiciones para la determinacion de LH-RH en liquidos corporales por metodos inmunologicos, se optimizaron y caracterizaron los procedimientos y productos finales de radioyodacion de LH-RH. La utilizacion de cloramina T dio como resultado la presencia de heterogeneidad en la molecula de LH-RH demostrada por cromatografia en intercambio ionico, correspondiendo a las formas mono y di-yodadas de la hormona. La radioyodacion por el metodo enzimatico con lactoperoxidase se caracterizo por la presencia de una especie marcada correspondiendo a la forma mono-yodada del peptico. La utilizacion de las formas mono y di-yodadas de LH-RH obtenidas por intercambio ionico en curvas de desplazamiento dosis respuesta mejoraron de manera significativa la sensibilidad del radioinmunoanalisis si se le compara con la obtenida utilizando el producto de yodacion de LH-RH purificado por los metodos convencionales (filtracion en gel).La aplicabilidad e importancia de esta metodologia en la determinacion de la actividad inmunologica, asi como "biologica" (union a receptor) de LH-RH son objeto de discusion en este trabajo


Assuntos
Hormônios Liberadores de Hormônios Hipofisários , Cromatografia por Troca Iônica , Técnicas Imunológicas , Radioimunoensaio
4.
Rev. invest. clín ; 35(3): 189-96, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19693

RESUMO

Tres son las principales proteinas en el plasma responsable del transporte de hormonas esteroides: La globulina transportadora de hormonas sexuales esteroides (SHBG), la globulina transportadora de corticoesteroides (CBG) y la albumina.En la actualidad se considera que la fraccion no unida a estas proteinas (libre) representa la porcion del esteroide con actividad biologica. La administracion de drogas estericamente relacionadas con la estructura de las hormonas esteroides con capacidad de unirse a proteinas transportadoras podria en teoria desplazar los esteroides endogenos y ocasionar alteraciones en la homeostasis hormonal. En este trabajo se estudio la capacidad de una anticonceptivo hormonal (noretisterona) de interaccionar con proteinas transportadoras en el plasma del humano y de otras especies de mamiferos. Los resultados demostraron la interaccion de noretisterona con proteinas plasmaticas en especial con SHBG, la union de esta progestina ocurrio a nivel del sitio activo de la globulina con constantes fisicoquimicas (Ka) similares a las observadas para los esteroides naturales (DHT). Estas observaciones sugieron que la administracion in vivo de progestinas sinteticas como la noretisterona podria resultar en un incremento de la fraccion libre de esteroides endogenas y consecuentemente de su actividad biologica


Assuntos
Humanos , Animais , Proteínas Sanguíneas , Proteínas de Transporte , Noretindrona , Sítios de Ligação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA