Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(4): 392-396, jul.-ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629018

RESUMO

Se exponen los conceptos principales sobre la fisiopatología del síntoma prurito. Se exponen 2 grandes grupos clasificatorios para incluir a los pacientes que consultan por este motivo. Se detallan las principales causas y se exponen los complementarios indispensables a indicar en la atención primaria de salud según sea el grupo clasificatorio donde se incluya al paciente.


The main concepts on the physiopathology of pruritus are dealth with. The 2 large classificatory groups used to include those patients attended at the physician's office for this reason are shown. Details are given on the fundamental causes and the indispensable complementary tests to be indicated at the primary health care level according to the classificatory group of the patient are approached.

2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(4): 397-401, jul.-ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629019

RESUMO

Se analizan y exponen las medidas terapéuticas para el control del síntoma prurito en la atención primaria, haciéndose énfasis en las medidas generales para la aplicación tópica y en el correcto uso de los antihistamínicos de los distintos grupos. Se señalan las patologías tributarias de tratamiento y control en la atención primaria de salud, y las que necesitan interconsulta con los diversos especialistas.


The therapeutic measures to control pruritus at the primary health care level are analyzed. Emphasis is made on the general measures to be taken for the topical application and on the correct use of antihistamines in the different groups. The pathologies that may be treated and controlled at the primary health care level, as well as those needing interconsultation with diverse specialists are stressed.

3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(3): 263-269, mayo-jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628996

RESUMO

Se analizan las diferentes causas del incremento de la incidencia de la escabiosis en los últimos tiempos. Se exponen las características clínicas y los métodos de diagnóstico. Se precisan las modalidades terapéuticas y las medidas de control de la escabiosis a nivel primario de atención médica.


: The different causes of the increase of the scabies incidence during the last times are analyzed. The clinical characteristics and the diagnostic methods are exposed. The therapeutic modalities and the measures to control scabies at the primary health care level ara also determined.

4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(1): 5-14, ene.-feb. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628954

RESUMO

Se expone la causa de las lesiones en los genitales externos según 3 grandes grupos clasificatorios y se indican en cada caso las manifestaciones clínicas más importantes y los medios de diagnóstico específicos. Se muestra una guía práctica para el correcto enfoque diagnóstico y la conducta que debe seguir el médico de la familia.


The cause of the geniatalia lesions is exposed according to three large classificatory groups. The most important clinical manifestations as well as the specific diagnostic tools are indicated for each case. A practical guide for the proper diagnostic approach and for the behavior the family physician should follow is shown.

5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(6): 551-4, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223733

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes con giardiasis atendidos en 2 consultorios del médico de la familia, utilizando también a 30 no portadores de esta parasitosis como grupo control. A todos los pacientes se les realizó examen dermatológico completo y a los parasitados se les indicó tratamiento con metronidazol por vía oral. Las enfermedades de la piel fueron más frecuentes en los enfermos con giardiasis. En ambos grupos las micosis superficiales fueron las enfermedades cutáneas más frecuentes; sin embargo, la urticaria se presentó significativamente más en los parasitos que en el grupo control y fue la única afección dermatológica que se modificó después del tratamiento antiparasitario


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Giardíase/complicações , Giardíase/tratamento farmacológico , Metronidazol/uso terapêutico , Dermatopatias/etiologia , Atenção Primária à Saúde
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 12(3): 284-8, jul.-sept. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184491

RESUMO

Se exponen las diferentes categorias de las lesiones precancerosas de la piel y se indican en cada caso los canceres a que dan origen. Se analizan las acciones a nivel primario de atencion medica para la prevencion de los tumores malignos de la piel. Se preconiza sobre el concepto de autoexamen de piel


Assuntos
Humanos , Carcinoma de Células Escamosas/prevenção & controle , Carcinoma Basocelular/prevenção & controle , Melanoma/prevenção & controle , Lesões Pré-Cancerosas/classificação , Atenção Primária à Saúde , Autoexame , Neoplasias Cutâneas/prevenção & controle
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 10(4): 388-92, oct.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168866

RESUMO

Se describen en detalles las tecnicas para la busqueda de los signos patognomonicos de afecciones cutaneas frecuentes en nuestro medio, y que como tal pueden presentarse en la labor diaria del medico de la familia. Esta tecnicas son totalemtne faciles y no invasivas, por lo que contribuyen eficazmente al indice diagnostico del medico y a una atencion adecuada de los pacientes


Assuntos
Cuba , Diagnóstico Diferencial , Exame Físico/métodos , Médicos de Família , Atenção Primária à Saúde , Dermatopatias/diagnóstico
8.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 8(2): 139-43, abr.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112107

RESUMO

Se revisaron 548 hojas de cargo de consulta del consultorio No.9 del Policlínico "Puentes Grandes" desde el primero de noviembre de 1988 hasta el primero de noviembre de 1990 (dos años consecutivos), y se obtuvieron de las mismas los siguientes datos primarios: total de consultas ofrecidas, total de consultas por afecciones de la piel, diagnóstico clínico de las mismas, edad y sexo de los pacientes, así como la necesidad o no de interconsulta con el Servicio de Dermatología del Hospital "Joaquín Albarrán". El estudio demostró que las enfermedades de la piel representaron el 10,05% del total de consultas, las enfermedades infecciosas de la piel fueron las más frecuentes con un 64,7 %; el 88,2 % de las enfermedades de la piel fueron resueltas en el área de salud


Assuntos
Humanos , Médicos de Família , Dermatopatias/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA