Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 55(6): 631-634, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394549

RESUMO

Introducción: Pese al avance en distintas áreas de la cirugía, la incidencia de evisceración no ha disminuido en la últimas décadas (0,5 por ciento a 3 por ciento), asociándose a una mortalidad de 15 a 43 por ciento. Objetivo: Conocer la incidencia de evisceración en el Servicio de Cirugía del Hospital Parroquial de San Bernardo, los factores predisponentes y la morbimortalidad de este evento, en relación a las laparotomías realizadas durante los últimos cinco años. Material y Método: Para cada paciente reoperado con diagnóstico de evisceración se consignaron factores de riesgo (según pauta), detalles del protocolo operatorio, días de hospitalización, necesidad de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), reoperación, mortalidad y morbilidad tardía. Resultados: en este período, de un total de 4.294 laparotomías, de urgencia y electivas, hubo 11 evisceraciones en 10 pacientes (0,26 por ciento). Los diez pacientes fueron sometidos a cirugía de urgencia por patología digestiva diversa. La distribución por sexo fue similar, edad promedio de 72 años (rango 55-98). Las evisceraciones se diagnosticaron en promedio al sexto día postoperatorio (rango3-11). La media de factores de riesgo por paciente, fue de 2,8. Un paciente falleció (mortalidad 10 por ciento). De los ocho pacientes en que se tuvo seguimiento, seis (75 por ciento) evolucionaron con hernia incisional. Discusión: La evisceración es poco frecuente, pero se asocia a una elevada mortalidad, que si bien no está relacionada directamente a la complicación quirúrgica, es un factor asociado.


Assuntos
Humanos , Deiscência da Ferida Operatória/complicações , Morbidade , Fatores de Risco , Chile , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. chil. cir ; 54(4): 408-410, ago. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326105

RESUMO

El empalamiento transabdominal, entendiendo como tal aquel mecanismo lesional en que un objeto largo y rígido penetra y queda incorporado en el cuerpo a nivel abdominal, es un hecho inhabitual. Se da a conocer el caso de un obrero de la construcción que fue impactado por un fierro compuesto por múltiples piolas trenzadas, el que provocó lesión de hígado, vesícula biliar, duodeno y cava inferior. A pesar de sus múltiples y graves lesiones su evolución fue satisfactoria, lo que atribuimos a un buen manejo extrahospitalario, a una reanimación intrahospitalaria adecuada y al seguimiento de principios quirúrgicos bien establecidos durante la intervención


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos Abdominais , Acidentes de Trabalho
3.
Rev. chil. cir ; 53(6): 574-577, dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313197

RESUMO

El que un traumatizado grave desarrolle una colecistitis aguda (CA) es un hecho cada vez más frecuente. La dificultad diagnóstica que plantea estos enfermos junto a la gravedad de la patología, contribuyen a una alta mortalidad. Se revisan retrospectivamente las historias clínicas de 14 pacientes que desarrollaron una CA durante su hospitalización. Se presenta mayoritariamente en hombres (93 por ciento). La CA se presentó preferentemente entre la segunda y quinta semana de evolución. El diagnóstico fue hecho en todos los enfermos antes de la laparotomía. en 13 casos no se encontraron cálculos y en 9 las paredes estaban necróticas, siendo posible realizar en todos colecistectomía, considerado el procedimiento de elección


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistite , Traumatismo Múltiplo/complicações , Doença Aguda , Bile , Febre , Hiperbilirrubinemia , Leucocitose
4.
Rev. chil. cir ; 52(6): 643-46, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282174

RESUMO

La hernia pulmonar traumática (HPT) es un problema clínico inhabitual. Se da a conocer un caso atendido en el Hospital Mutual de Seguridad de Santiago. corresponde a un individuo que cae desde altura resultando con múltiples injurias siendo la torácica una de ellas, la que una vez tratada fue seguida aparentemente de buenos resultados. Sin embargo, diecisiete meses después de su accidente presentó aumento de volumen paraesternal izquierdo el que estudiado con imágenes resultó ser una HPT. Fue sometido a cirugía reparadora con doble método el cual incluyó por primera vez, hasta donde nosotros conocemos, el uso de un segmento de cresta ilíaca. La evolución posterior fue satisfactoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia/etiologia , Pneumopatias/etiologia , Pulmão/lesões , Traumatismos Torácicos/complicações
5.
Rev. chil. cir ; 51(5): 523-8, oct. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260150

RESUMO

Desde que Selby, en 1906, publicara el primer caso de hernia abdominal traumática (HAT) no más de otros 40 similares han sido comunicados, no conociendo los autores artículos nacionales al respecto. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la experiencia de nuestro hospital en el manejo de estos lesionados la que está basada en 4 pacientes atendidos entre 1995 y 1996. El diagnóstico de HAT se basa en el conocimiento del mecanismo lesional, los que en común tienen el aumento brusco de la presión intraabdominal y en la presencia de elementos clínicos entre los que destacan una piel contundida, en ocaciones equimóticas, pero en la que no hay penetración junto a masa palpable las más de las veces, hecho que estuvo presente en 3 de los 4 casos. El examen de mayor rendimiento es la tomografía axial computarizada, la cual es capaz de mostrar la brecha músculo aponeurótica y eventualmente las asas intestinales extendiéndose baja la piel, ella fue de ayuda diagnóstica en 3 pacientes en que fue practicada. La laparotomía de urgencia es el tratamiento de elección estando orientada a tratar eventualmente lesiones asociadas, las que estuvieron presentes en los 4 accidentados de la serie, y a realizar la plastia de la pared dañada. La morbimortalidad de las HAT está habitualmente dada por las lesiones concomitantes, tal como aconteció en uno de nuestros enfermos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acidentes por Quedas , Hérnia Ventral/etiologia , Músculos Abdominais/lesões , Acidentes de Trabalho , Acidentes de Trânsito , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Hérnia Ventral/complicações , Hérnia Ventral/cirurgia , Músculos Abdominais/cirurgia , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA