Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 69(3): 155-9, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62086

RESUMO

Estudios clínicos y la función in vitro del neutrófilo fueron estudiados en 10 pacientes con acné vulgar y lesiones inflamatorias severas tratados con isotretinoína (134-cis-retinoide). Luego de 12 semanas de tratamiento se observó la mejoria clínica de las lesiones. Al inicio se comprobó en todos los pacientes una depresión de las funciones quimiotácticas, prueba NAT y actividad lisosómica, que fueron más evidentes cuando se inclcuyó suero autólogo en estas pruebas. Luego de 8 semanas de tratamiento la función quimiotáctica y la prueba NAT aumentaron significativamente. En cambio, la actividad lisosómica aumentó significativamente luego de 12 semanas de tratamiento. La mejoría de la función in vitro se evidencío también en las pruebas con suero autológo. Los autores sugieren que la isotretinoína posee múltiples acciones locales y sistémicas, en particular la disminución del Priopionibacterium acnes con la subsequente disminución de las respuestas inmunes específicas e inespecíficas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Acne Vulgar/tratamento farmacológico , Granulócitos/fisiologia , Tretinoína/uso terapêutico , Acne Vulgar/patologia
2.
Arch. argent. dermatol ; 32(1): 17-23, ene.-feb. 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7472

RESUMO

Se estudian los niveles sericos de antiproteasas totales,antitripsina y antiquimiotripsina en pacientes con acne vulgaris inflamatorio. Las lesiones clinicas se clasificaron en dos grados: I-II con lesiones inflamatorias minimas y escasas secuelas y III-IV con lesiones muy inflamatorias pustulosas y abscedadas y multiples y evidentes cicatrices atroficas. Los resultados muestran que los niveles de antiproteasas totales, antitripsina y antiquimiotripsina fueron significativamente bajos en los grados III-IV en relacion con los de I-II. Es probable que las enzimas lisosomales proteoliticas neutras granulocitarias liberadas en el foliculo pilosebaceo durante la inflamacion, especialmente las elastasas y colagenasas no pueden ser inhibidas por las antiproteasas correspondientes del suero. Ello provoca un aumento del proceso inflamatorio y una mayor destruccion de las fibras elasticas y colagenas lo que conduce a cicatrices atroficas con ausencia de los tejidos normales epiteliales y conectivos


Assuntos
Acne Vulgar , alfa 1-Antitripsina , Inibidores de Proteases
3.
Arch. argent. dermatol ; 32(2): 85-91, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7480

RESUMO

Los autores estudian una enzima de la via glucolitica, la fosfohexosaisomerasa en la psoriasis. Los hallazgos demuestran una elevacion significativa en sangre y en piel enferma. Luego del tratamiento con Ro 10-9359 se obtuvo evidente mejoria clinica y normalizacion de los niveles de la fosfohexosaisomerasa. Esta enzima es un indice de actividad lesional de la psoriasis, correspondiendo los valores mas elevados a las formas eritrodermicas. Se plantea como probable mecanismo farmacobiologico del Ro 10-9359 su accion sobre la membrana celular, sus receptores u otras estructuras afines


Assuntos
Glucose-6-Fosfato Isomerase , Psoríase , Tretinoína
4.
An. Fac. Med. Montev ; 4(2): 157-61, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11863

RESUMO

Se estudia el metabolismo de estructuras encefalicas dopaminergicas, a traves de la dosificacion del acido homovanilico (HVA) en el liquido cefalo-raquideo (LCR) de 14 enfermos con Parkinson senil o arterioesclerotico. Se confirma que las concentraciones de HVA en tales muestras tienen un valor medio significativamente inferior al obtenido en 10 muestras de sujetos normales del mismo rango de edad. Algunos casos presentan valores que se encuentran en el rango normal. El tratamiento con L-Dopa durante 3 meses obtuvo mejorias clinicas en casi todos los casos que presentaban inicialmente niveles subnormales de HVA y que alcanzaron o sobrepasaron el nivel normal durante el tratamiento (8 9). Los casos con niveles inicialmente elevados o que mantuvieron concentraciones subnormales a pesar del tratamiento, fueron fracasos terapeuticos (05)


Assuntos
Cérebro , Dopamina , Doença de Parkinson
5.
Tórax ; 27(3/4): 69-74, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11413

RESUMO

Fueron tratados 21 pacientes portadores de carcinoma indiferenciado de pulmon con un esquema de poliquimioterapia intermitente, de fundamentos citociniticos, en series moduladas incluyendo Citosina Arabinosido 60 MG/M2 S/C C/12 horas dias 1,2 y 3, Ifosfamida 1,5 gr/m2 i/v dias 4,5 y 6 Lomustine 50 mg/m2 v/o dias 4 y 5, con o sin radioterapia pre o post-quimioterapia, resultando evaluable 17 casos, obteniendose un 40% de remisiones objetivas entre RC t RP un 80% de no progresividad tumoral durante por lo menos 3 meses, con un 75% de mejorias subjetivas de una duracion promedio de 4 meses, y un aumento de la sobrevida en relacion con el tratamiento radiante solo, con una media de 6,4 meses.Dicho esquema fue generalmente mal tolerada tanto clinica como hematologicamente, destacandose especialmente su utilidad como terapia inicial inductiva y la ausencia del desarrollo de metastasis encefalicas en el curso del tratamiento, relacionandose este hecho con el efecto quimioprofilactico del CCNU sobre el S.N.C


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Citarabina , Lomustina , Neoplasias Pulmonares , Ifosfamida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA