Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
ARS med. (Santiago, En línea) ; 42(2): 55-66, 2017. Tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1016590

RESUMO

La prevalencia de trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes es alta en nuestro país. La mayoría de los afectados inicialmente suelen tener un primer contacto con el médico de atención primaria, sea este pediatra o médico familiar, de ser necesario, posteriormente estos realizan una derivación al especialista en salud mental. La entrevista y el registro de un examen mental son herramientas que ayudan al clínico a realizar una evaluación psiquiátrica en profundidad. En este contexto clínico, contar con habilidades comunicacionales y tener conocimientos teóricos de cómo llevar a cabo una entrevista psiquiátrica es de suma importancia. La evaluación psiquiátrica de niños y adolescentes, por características propias del desarrollo mental de los afectados, requiere de consideraciones especiales y habilidades particulares que todo evaluador debe tomar en consideración. El propósito de este artículo es revisar desde una perspectiva clínica, integrando los aspectos individuales y relacionales, en qué consiste una evaluación psiquiátrica integral infanto-juvenil y analizar sus complejidades. Pensamos que el artículo puede ser un aporte como material de conocimiento para aquellos que se están formando en la especialidad de psiquiatría infantil, como también para profesionales de la salud mental que trabajan con niños y adolescentes, y que necesitan aprender o perfeccionarse en entrevistas clínicas.(AU)


In Chile there is a high prevalence of mental disorders in children and adolescents. In most cases, they have their first encounters with a primary care physician, such as a pediatrician or a family doctor who refer these patients to mental health specialists when needed. The psychiatric interview and the registration of a mental state examination are skills that aid the clinician to perform a psychiatric assessment in depth. In the clinical context, counting on communication abilities and having a theoretical background about how to perform a psychiatric interview are extremely relevant. Because of the characteristics of mental development in children and adolescents, the psychiatric assessment requires special skills and considerations that every clinician should bare in mind. Acquiring knowledge on how to perform a better psychiatric assessment with our clients brings us closer to determine whether there is or not presence of psychopathology and therefore, a psychiatric diagnosis, which is the aim of the integral psychiatric assessment. The aim of this article is to review from a clinical perspective the aspects of the psychiatric clinical interview applied to children and adolescents and analyze its complexities. We believe this article may be used as a support for those who are training in this speciality as it may be useful for other mental health professionals working with children and adolescents and who seek to improve in clinical interview.(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Criança , Adolescente , Adulto , Psiquiatria , Criança , Adolescente , Pais , Entrevista , Testes de Estado Mental e Demência
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(3): 265-8, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-220933

RESUMO

Los pacientes Hd constituyen una población de riesgo para la infección por los virus de las hepatitis B y C. El objetivo de este trabajo fue evaluar la prevalencia de la infección por HCV y HBV en un corte de una población de niños hemodializados. Se estudiaron 61 pacientes pediátricos en hemodiálisis, 12 de los cuales eran Tx, con edades comprendidas entre 2 y 20 años (media: 12,9), 23 varones y 38 mujeres. Se determinaron los anticuerps anti-HCV IgG por enzimoinmunoensayo (EIE) (Abbott 2 generación) y como método confirmatorio se utilizó inmunoblotting de péptidos sintéticos linearizados (LIA-TEK) (Organon). La detección de los marcadores para HBV fue por EIE y el nivel de actividad de las transaminasas se determinó por método cintético. El 19,7 por ciento de los niños estudiados fueron HCV positivos y el 29,5 por ciento fueron HBV positivos, de los cuales el 38,9 por ciento fueron HBsAg positivos el 50 por ciento Anti-HBs positivos. La infección por HCV y HBV se vió incrementada en relación al número de transfusiones y al tiempo de inclusión en Hd. La elevación de nivel de actividad de las transaminasas no fue un buen índice de infección para HBV y HCV en estos pacientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Hepatite B , Anticorpos Anti-Hepatite B/isolamento & purificação , Hepatite C , Anticorpos Anti-Hepatite C/isolamento & purificação , Diálise Renal , Prevalência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA