Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 14(1): 65-69, ene.-jun. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-331406

RESUMO

Se analiza el manejo anestésico de 41 niños tratados por estrabismo con anestesia general, administrada a 37 de ellos por vía endotraqueal para la corrección quirúrgica y a los 4 restantes por vía intravenosa para la inyección de toxina botulínica (TBX) tipo A en microdosis intraocular. Se destacan aspectos importantes de interés anestesiológico como son las implicaciones clínicas que pudieran resultar del manejo anestésico, los cuidados especiales que requieren estos pacientes, la importancia de la evaluación preoperatoria que considere aspectos de interés especial y propios, etc. No hubo complicaciones transoperatorias. El vómito fue la complicación posoperatoria vista en 6 pacientes y sólo 1 sometido a tratamiento quirúrgico requirió además del mantenimiento de una hidratación intravenosa con la administración de una dosis de dimenhidrinato, antihistamínico de fuerte acción antiemética. Se presenta el manejo anestésico para la inyección intraocular de microdosis de TBX tipo A realizada con buenos resultados con Atropina, Diazepán y Clorhidrato de Ketamina por vía intravenosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Anestesia Endotraqueal , Anestesia Geral , Anestesia Intravenosa , Estrabismo , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. cuba. pediatr ; 71(2): 116- 20, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252720

RESUMO

La epidermólisis bulosa comprende un grupo heterogéneo de enfermedades ampollosas de la piel y mucosas de origen congénito y hereditario. El tratamiento es insatisfactorio en gran parte, por lo cual son necesarias ciertas medidas para proteger al paciente y evitar la aparición de dichas lesiones y sus complicaciones. Se describe el manejo anestesiológico en un niño de 3 años de edad, al que se le administró anestesia general intravenosa con clorhidrato de ketamina y diazepán, y se describen todos los cuidados y recomendaciones que hay que tener para evitar especialmente los roces, las presiones y las temperaturas altas


Assuntos
Anestesia Geral , Anestesia Intravenosa , Diazepam/administração & dosagem , Epidermólise Bolhosa/prevenção & controle , Epidermólise Bolhosa/terapia , Ketamina/administração & dosagem
3.
Rev. cuba. cir ; 35(1)ene.-jun. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628138

RESUMO

La administración de tiopental ha sido recomendada para completar la inducción anestésica, cuando la dosis de midazolán ha sido insuficiente; además es reconocido el efecto de sinergismo entre ambos fármacos. El objetivo del trabajo fue analizar el beneficio que representa esta técnica de inducción en un grupo de 25 pacientes pediátricos, con la utilización de dosis de midazolán de 0,3 mg/kg de peso y de tiopental de 2,5 mg/kg de peso. Los resultados fueron satisfactorios y se observó la ausencia o la disminución de la respuesta hipertensora arterial después de la laringoscopia directa y de la intubación endotraqueal. El mantenimiento de la anestesia fue garantizado con una mezcla de oxígeno y de óxido nitroso y dosis intermitentes de fentanilo.


The administration of thiopental has been recommended to complete anesthetic induction, when the dose of midazolam has not been sufficient; moreover, the sinergistic effect between both drugs is well know. The aim of this work was to analize the advantage of this induction technique in a group of 25 pediatric patients, with the use of a dose of 0.3 mg/kg midazolam and 2.5 mg/kg thiopental. Results were satisfactory and the absence or decrease of arterial hypertensive response after direct laryngoscopy and endotracheal intubation was observed. The maintenance of anesthesia was guaranteed by mixing nitrous oxide and intermittent doses of fentanyl.

4.
Rev. cuba. pediatr ; 67(3)dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629628

RESUMO

El ingreso hospitalario y un tratamiento quirúrgico pueden crear en los niños temor, ansiedad y trastornos emocionales al abandonar la atmósfera de seguridad y confianza del hogar y estar en el ambiente desconocido del hospital. La medicación preanestésica logra la reducción de la ansiedad y disminuye su respuesta. En el presente trabajo se utilizó con este fin el midazolam al 0,5 % (dormicum) en dosis de 0,2 a 0,3 mg por kg de peso corporal administrado por vía intranasal, con la finalidad de observar las ventajas de este método en 30 niños menores de 5 años de edad. Se logró una sedación rápida y de corta duración y no se observó ninguna complicación.

5.
Rev. cuba. estomatol ; 30(2): 75-81, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149915

RESUMO

Sesenta pacientes pediátricos tratados con cirugía maxilofacial fueron operados con anestesia general endotraqueal, utilizando un tipo de"anestesia balanceda". Como agente de inducción se empleó el tiopental sódico, como agentes de mantenimiento al oxígeno y al óxido nitroso combinados con la administración de fentanilo y dehidrobenzoperidol, y como relajante muscular succinilcolina. Además, se utilizó anestesia local infiltrativa en el área quirúrgica. Con esta ténica se logró de una forma armónica y equilibrada la estabilidad en el nivel de anestesia y en el aparato cardiovascular, que permitió ademá una fase posanestésica tranquila, necesaria para proteger las reparaciones quirúrgicas


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Anestesia Endotraqueal , Anestesia Geral , Anestesia Local , Medicação Pré-Anestésica , Droperidol/administração & dosagem , Fentanila/administração & dosagem , Succinilcolina/administração & dosagem , Cirurgia Bucal , Tiopental/administração & dosagem
6.
Rev. cuba. pediatr ; 65(3): 200-4, sept.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141812

RESUMO

En un período de 2 años, de febrero de 1988 a marzo de 1990, se efectuaron en el Hospital Pedátrico Docente "Centro Habana" un total de 19 transplantes renales. Las edades de los pacientes fueron : 2 menores de 9,12 entre 10 y 14 y 5 entre 15 y 19 años. La procedencia del riñón fue: de cadáver 18 y 1 de donante vivo emparentado. A todos se les operó con anestesia general endotraqueal inducida con tiopental al 2,5 por ciento o flunitrazepán o talamonal, seguido de succinilcolina al 2 por ciento , todos por vía intravenosa, intubación indotraqueal y mantenimiento de la anestesia con óxido nitroso y oxígeno por vía inhalatoria asociado al talamonal y/o fentanyl vía intravenosa, y como relajante muscular pancuronio. No se produjeron complicaciones. El manejo anestesiológico efectivo en estos pacientes con insuficiencia renal crónica terminal a los que se les realizó transplante renal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Anestesia Geral , Anestésicos , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Transplante de Rim
7.
Rev. cuba. oftalmol ; 6(1): 19-24, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149812

RESUMO

La aparición de la rigidez del músculo masetero con la consiguiente dificultad para realizar la intubación endotraqueal y la hipertemia maligna, (desorden farmacogenético de alta mortalidad) están relacionados con la administración de ciertos agentes anestésicos y de relajantes musculares, especialmente usados en la inducción de la anestesia general. En nuestro trabajo utilizamos como agente de inducción anestésica el tiopental sódico y la succinilcolina; no se observa la aparición de dichas complicaciones en niños tratados con cirugía correctora del estrabismo


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Espasmo/induzido quimicamente , Anestesia Geral/efeitos adversos , Estrabismo/cirurgia , Succinilcolina/efeitos adversos , Tiopental/efeitos adversos
8.
Rev. cuba. cir ; 31(2): 78-86, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132290

RESUMO

El secuestro pulmonar es una enfermedad congénita poco frecuente, que se caracteriza por la presencia de tejido pulmonar embrionario, quístico y no funcionante. En un período de 8 años (1982-1990) a seis pacientes que presentaron secuestro pulmonar intralobar, en edades entre dos y diez años, 4 varones y 2 hembras, se les realizó tratamiento quirúrgico definitivo con la realización de lobectomía. Todos recibieron anestesia general endotraqueal la cual e indujo con tiopental al 2,5 por ciento (5 mg por kg), succinilcolina al 2 por ciento (1 mg por kg), entubación endotraqueal y el mantenimiento se hizo con óxido nitroso-oxígeno y halotano por vía inhalatoria y como relajante muscular succinilcolina al 0,2 por ciento por vía intravenosa (IV). El equipo que se utilizó fué el respirador Engstrom modelo ER 300. No se presentaron complicaciones anestésicas ni quirúrgico de estos pacientes radican en prevenir y evitar las complicaciones sépticas, la hemorragia y la hipoxemia


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia , Sequestro Broncopulmonar/cirurgia
9.
Rev. cuba. cir ; 31(1): 5-12, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120879

RESUMO

Se les realizaron estudios del equilibrio ácido-básico a 60 pacientes pediátricos antes de la anestesia; 3 pacientes presentaron alcalosis metabólica, los cuales no requirieron tratamiento, los 57 restantes no mostraron alteraciones ácido-básicas. A 30 pacientes se les efectuaron toracotomía, tripleligadura y cección del ductus arterioso persistente y a los otros 30 cirugía pulmonar (26) o pleural (4). Todos se anestesiaron con tiopental 2,5 %, succinilcolina 2 %, intubación endotrawqueal y el mantenimiento se realizó con oxígeno-óxido nitroso y halotano y como relajante muscular succinilcolina al 0,2 %, vía intravenosa. Los 60 estudios del equilibrio ácido-básico realizados a los pacientes una vez recuperados de la anestesia dieron por resultado que 14 presentaron acidosis, de los cuales sólo 6 necesitaron tratamiento con bicarbonato de sodio al 4 % y 4 pacientes necesitaron medidas para mejorar la ventilación alveolar


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Acidose/terapia , Alcalose , Anestesia/efeitos adversos , Bicarbonatos/uso terapêutico , Equilíbrio Ácido-Base , Cuidados Pós-Operatórios , Respiração Artificial , Sódio/uso terapêutico , Cirurgia Torácica
10.
Rev. cuba. cir ; 30(2): 74-81, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111919

RESUMO

El trabajo se realizó con 65 administraciones de anestesia general endovenosa con clorhidrato de ketamina en pacientes de i a 15 años de edad. Utilizamos la"tranqui-analgesia" donde la medicación preanestésica y diazepam (0,1 mg por Kg de peso) como adjunto en la inducción, evitaron a aminoraron los efectos secundarios no deseados de la ketamina, la cual se administró a una dosis inicial de 2 mg por Kg de peso al 1 %. La infusión de clorhidrato de ketamina al o.2 % en suero glucosado al 5 % en agua, permitió: 1) un ajuste más exacto de la dosis para el mantenimiento de la anestesia lo que aseguró un curso anestésico decuado, 2) el consumo de ketamina en los menores de 5 años de edad fue de 198 microgramos por Kg por minuto de promedio (88 a 369), de 6 a 10 años un promedio de 128 microgramos por Kg por minuto ((75 a 175) y de 11 a 15 años un promedio de 87 microgramos por Kg por minuto (33 a 128). 3) en la administración prolongada se observó una disminución progresiva de la dosis necesaria de ketamina y 4) en la administración crónica hubo una tendencia al incremento de las dosis necesarias cuando el intervalo entre 2 anestesias fue de 3 a 4 dias y no se observó cuando el intervalo era de 1 a 2 semanas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Anestesia , Ketamina/análogos & derivados , Ketamina/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA