Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. radiol ; 14(3): 1421-1422, sept. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421002

RESUMO

El artículo describe el caso de una mujer de 36 años de edad, quien acudió a su primer control ecográfico prenatal a las 27,4 semanas de gestación por amenorrea. Dicha gestación evolucionaba satisfactoriamente y no existían antecedentes de importancia; sin embargo, en la ecografía obstétrica se evidenció ventrículo único central, tálamos fusionados, ausencia de fisura interhemisférica, hipotelorismo ocular y labio leporino, hallazgos éstos que se confirmaron en el espécimen patológico, y que corroboran el diagnóstico prenatal de holoprosencefalia alobar


Assuntos
Humanos , Gravidez , Holoprosencefalia
2.
Salud UNINORTE ; 2(1): 3-12, abr. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1889

RESUMO

Estudiamos 12 pacientes con osteoporosis, con edades promedio de 75,42 + ou - 6,79 años. Les evaluamos capacidad funcional en escala de 0 a 3 y dolor osteoarticular en escala de 0 a 5 repitiéndolos semanalmente durante el período experimental de 13 semanas. Al inicio y final de éste se les practicó laboratorio de rutina y radiografías con misma técnica para calcáneo, fémur proximal y manos, para evaluar patrón travecular (compresión y tensión) y la cortical como índices de osteoporosis y calcificación. El estado radiográfico del hueso se clasificó en escala de 0 a 3. Previa información y consentimiento, a 10 pacientes se les sometió a tratamiento con 100 unidades internacionales (UI) subcutáneas de calcitonina (CT) 4 veces por semana por 90 días, 1800 mgr. diarios de carbonato de calcio y 2 sesiones diarias de sol y ejercícios estandarizados. Otras 2 pacientes recibieron igual tratamiento sin incluir CT. Cinco pacientes de 6 con limitaciones funcionales y 7 de 8 con dolores osteoarticulares mejoraron con tratamiento de CT. La respuesta radiográfica al tratamiento con calcitonina se mostró favorable en el 70% de las pacientes al evaluar calcáneo, 78% en fémur proximal y 50% en manos. La evaluación ósea antes y después de tratamiento mostró radiográficamente marcada mejoría en 6 de las 10 pacientes, ligera en 3 y sin respuesta en una. Hubo una diferencia estadística en los patrones pre y post-CT de P<0,0005. Una de las 2 pacientes sin CT tuvo una mejoría en algunos de los parámetros radiológicos que nosotros atribuimos a su mayor actividad física cotidiana. Los resultados obtenidos nos sugieren que el tratamiento de la osteoporosis con Ct asociado con medidas generales de higiene, ejercicio, aporte adecuado de sol y calcio puede ser beneficioso para el manejo de la osteoporosis senil. Por otra parte la evaluación radiográfica de fémur proximal y calcáneo constituyen una ayuda diagnóstica en el seguimiento de la osteoporosis en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Osteoporose/tratamento farmacológico , Calcitonina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA