Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 20(3): 113-5, mayo-jun. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183373
2.
Acta méd. colomb ; 18(4): 211-20, jul.-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183303

RESUMO

La ecocardiografía de modo M y bidimensional proporciona información anatómica y funcional del corazón derecho. Asociada a Eco-Doppler permite cuantificar de manera muy aproximada la presión del ventriculo derecho, además de informar sobre los intervalos sistólicos. Resultados : Se hizo una investigación descriptiva, observacional, análitica de casos y controles. Se estudiaron 32 casos de nuestro trabajo de EPOC y leña. Dichos pacientes fueron manejados desde el punto de vista clínico, radiológico, electrocardiográfico, espirométrico y ecocardiográfico. El grupo control estuvo constituido, para los intervalos sistólicos, espesor y diámetro de las cavidades normales, por los estudios ecocardiográficos normales, realizados en el Servicio de Ecocardiografía de la Unidad de Cardiología del Hospital San Juan de Dios de Santafé de Bogotá, en número de 51, y para las presiones pulmonares, por los estudios de cateterismo derecho practicados en el Servicio de Hemodinamia de la Unidad de Cardiología, en número de 66, en pacientes con cardiopatías congénitas o adquiridas. En casos de EPOC, los signos electrocardiográficos más frecuentes fueron el crecimiento auricular derecho (64.51 por ciento) y el crecimiento ventricular derecho (58.06 por ciento). Los Rayos X de otra parte mostraron los siguientes signos de hipertensión pulmonar : prominencia del tronco de la arteria pulmonar (78.51 por ciento) crecimiento auricular y ventricular derechos (64.28 por ciento) y aumento de la rama inferior derecha de la arteria pulmonar (60.71 por ciento). En cambio la ecocardiografía muestra aumento del espesor del ventrículo derecho (93.75 por ciento), aumento de su diámetro diastólico final (62.50 por ciento) y valores superiores a 35 mm de Hg de presión del ventrículo derecho en 65.62 por ciento. Son igualmente significativos el tiempo de aceleración del ventrículo derecho que disminuye, el PPE.V.D. que aumenta, y la relación PPE.V.D/TE.V.D aumentado. Conclusión : La ecocardiografía de modo M y bidimensional y la Eco Doppler, proporcionan información valiosa no invasiva, confiable y fácilmente repetible en casos de EPOC.


Assuntos
Humanos , Ecocardiografia , Ecocardiografia Doppler , Ecocardiografia Doppler/instrumentação , Ecocardiografia Doppler/estatística & dados numéricos , Ecocardiografia/instrumentação , Ecocardiografia/estatística & dados numéricos , Pneumopatias Obstrutivas/complicações , Pneumopatias Obstrutivas/fisiopatologia , Pneumopatias Obstrutivas
3.
Acta méd. colomb ; 16(3): 128-33, mayo-jun. 1991. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183199

RESUMO

Tratando de determinar la magnitud del fenómeno de refuerzo (booster) en una encuesta tuberculínica en nuevos trabajadores, instauramos un programa usando los dos pasos de la prueba en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Entre Junio de 1988 y Agosto de 1990, 373 nuevos trabajadores fueron encuestados, 283 (63.9 por ciento) tuvieron una reacción menor de 10 mm de diámetro. Doscientos tres (85.3 por ciento) de ellos recibieron la doble prueba cutánea y solamente siete personas (3,4 por ciento) presentaron el "efecto booster". El promedio de edad fue de 28 años y 93.5 por ciento de toda la muestra estuvo comprendida entre 20 y 39 años de edad. El análisis económico de la segunda prueba indicó que el costo total ($642.098.oo) excedió abrumadoramente la efectividad de detectar 3 por ciento del fenómeno de refuerzo en nuestra población de empleados hospitalarios. Recomendamos que cada institución, dependiendo de su situación particular epidemiológica en tuberculosis, efectue sus estudios antes de decidir que tipo de seguimiento tuberculínico usara en su personal hospitalario.


Assuntos
Humanos , Imunização Secundária/economia , Imunização Secundária/efeitos adversos , Reforço Psicológico , Teste Tuberculínico/economia , Tuberculose Pulmonar/diagnóstico
4.
In. Chalem, Fernando, ed; Gomez, Jairo, ed; Casasbuenas, Jaime, ed. Medicina interna actas. s.l, Acta Medica Colombiana, 1989. p.32-9.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-86457
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA