Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cad. saúde pública ; 16(4): 1011-9, out.-dez. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282482

RESUMO

Las actuales condiciones de trabajo y las nuevas formas de organización laboral tienen diversos efectos en la salud de los trabajadores, lo que obliga a explicarlos con teorías y metodologías más complejas que las tradicionales. Se analizan algunos elementos del proceso de trabajo y la interacción de exigencias laborales como determinantes de trastornos mentales, psicosomáticos y fatiga (TMPF) en trabajadores de una industria mexicana. Los obreros estudiados (n = 830) fueron del sexo masculino, con promedio de edad de 32 años. Los TMPF representan una tercera parte del total de la patología de estos trabajadores. Se encontró asociación con el tipo de actividad y el área de trabajo. Las exigencias derivadas del trabajo y de la organización laboral tales como demasiado trabajo, supervisión estricta, trabajo peligroso, posiciones forzadas y esfuerzo físico intenso muestran también una estrecha relación con estos padecimientos y, en menor medida, la rotación de turnos y el doble turno. El problema encontrado como más relevante fue la combinación de múltiples exigencias. Estas combinaciones se manisfetaron en forma de interación sinérgica o aditiva; la primera potencia el riesgo de que suceda un efecto mórbido, mientras que la segunda lo suma.


Assuntos
Fadiga , Transtornos Mentais , Condições de Trabalho
2.
Quito; Organización Panamericana de la Salud; 1991. 339 p. graf.(OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 92).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-369447

RESUMO

En las actuales condiciones de vida de las poblaciones latinoamericanas se ha acrecentado el reto de innovar los conceptos, métodos y formas de practica en salud. La inetida comprejidad y congestiónamiento de los problemas plantean a los profesionales e investigadores de la salud y cientistas sociales, el desafio de consolidar un nuevo y dinamico quehacer. La presente obra recoge y analiza la tárea que han cumplido mas de una veintena de nucleos latinoamericanos frenta a ese desafio de transformar el conocimiento y la acción. A partir de una extensa y profunda revision de trabajos y propuestas, configura un estudio del "estado del arte" en el campo de la Medicina Social o Salud Colectiva, convirtiendose en un referente de enorme valor para quien necesite conocer los avances teoricos, instrumentos y proposiciones practicas que la corriente latinoamericana ha producido. Fruto de un esfuerzo internacional e interdisciplinario, los trabajos que aqui se recopilan cumplen con la necesidad de evaluar logros y regularidades, puntos comunes, inconsistencias, posibilidades y prioridades de acción, asumiendo el maximo horizonte de visibilidad posible y siempre desde la perspectiva de las demandas urgentes de la necesidad popular. La obra trata en definitiva de "juzgar lo producido como recurso de perfeccionamiento del quehacer, de la lucha por la defensa y transformacion de la vida, como elemento de la formulacion cientifica de la necesidad social y de los problemas masivos y urgentes de salud"


Assuntos
Epidemiologia , Medicina Social/história , Ciências Sociais/tendências , América Latina , Medicina Social/educação , Medicina Social/tendências , Saúde Ocupacional , Saúde Pública
3.
Quito; Organizacion Panamericana de la Salud; 1991. 339 p. ilus.(OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 92).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-160756

RESUMO

Aborda a trajetória da medicina social na América Latina em suas práticas pedagógica, teórica e social. Analisa a evoluçäo dos serviços de saúde nos anos 50 a 70 e a crise dos anos 80, além de analisar os movimentos sociais e os processos internos de organizaçäo (AMSB)


Assuntos
Serviços de Saúde/tendências , Medicina Social , Documentação , Educação Médica , América Latina
4.
Quito; OPS; 1991. 350 p. (OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 92).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-128157

RESUMO

A tentativa de analisar a trajetória histórica da Medicina Social na América Latina planteia algumas dificuldades. Estas se referem, primeiro, a causa de ser uma área do conhecimento e uma prática todavia em elaboraçâo, em segundo lugar, porque näo existem estudos nacionais completos, que permitam uma visäo mais detalhada. A estas duas dificuldades, se junta a questäo do entendimento teórico dessa àrea. Felizmente, a literatura que se acumulou durante três decadas e meia, possibilita avaliar desde o ponto de vista de Ciências Sociais, as contribuiçöes teóricas e metodológicas da Medicina Social.No primeiro capítulo apresenta a trajetória da Medicina Social na América Latina, no segundo, o componente da metodologia:construçäo do pensamento em Medicina Social, no terceiro o trabalho e saúde: estado do conhecimento


Assuntos
Medicina Social/tendências , Pensamento/classificação , Medicina Preventiva/tendências , América Latina/epidemiologia , Recursos Humanos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA