Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 66(2): 76-81, abr.-jun. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307016

RESUMO

Con el advenimiento de métodos ecográficos que revelan la vascularidad de los tejidos, se pensó que, siendo las neoplasias prostáticas hipervascularizadas, éstos permitirían incrementar la sensibilidad de las biopsias glandulares, ayudando en la detección precoz del cáncer. Los resultados publicados respecto del Doppler Color (DC) no fueron alentadores en este sentido. Comunicamos nuestyros primeros resultados con la evaluación de un nuevo método ecográfico dirigido a estudiar vascilarización de tejidos que sedenomina pwerangiografía (PA) y que tiene la capacidad de mostrar densidad de glóbulos rojos en un vaso sanguíneo, a diferencia del DC que detecta velocidad de flujo. Estudiamos 35 pacientes utilizando los tres métodos (ecografía transrectal, DC y PA) en forma comparativa, tomando biopsias de cada área sospechosa para cualquiera de los métodos. Obtuvimos un total de 36 muestras, excluyendo aquellas tomadas en forma randomizada. De las 36 muestras, 25 (71,4 por ciento) resultaron positivas para adenocarcinoma de próstata, 23 (92 por ciento) fueron detectados por la powerangiuografía (PA), mientras que sólo 14 (17,8 por ciento) lo fueron por el Doppler Color. Entre las 11 muestras negativas, la PA fue fidedigna con el diagnóstico en 5 ocaciones en comparación con la ecografía convencional que lo fue sólo en 2


Assuntos
Humanos , Ecocardiografia Doppler em Cores , Estudo de Avaliação , Neoplasias da Próstata
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 63(3): 86-9, sept. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224822

RESUMO

Dede julio de 1997 hasta la fecha se efctuaron distintos tipos de cirugías laparoscópicas urológicas en el Hospital "Evita Pueblo" de Berazategui provincia de Buenos Aires. Entre ellas se realizaron dos nefrectomías laparoscópicas retroperitoneales. Se detallan indicaciones y técnica utilizada en 2 pacientes con riñones hipotróficas derechos, sin complicaciones. En la primera cirigía las piezas quirúrgicas fueron extraídas por una minilumbotomía, y en la segunda en bolsa de nylosn, fragmentada con pinza de restos. Dado que las indicaciones para nefrectpmías laparoscópicas retroperitoneales son escasas, en riñones pequeños, se abre un campo importante que posibilitaría ampliar dicha norma


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Nefrectomia , Espaço Retroperitoneal/cirurgia , Laparoscopia , Rim/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA