Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 62(2): 92-95, jun. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664329

RESUMO

La Enfermedad celíaca es una enteropatía caracterizada por malabsorción y daño epitelial del intestino delgado, del cual se han aislado células T específicas al gluten y restringidas a los heterodímeros DQ2-DQ8, sugiriendo que los alelos DQ juegan un papel clave en la patogénesis de la enfermedad por la presentación de péptidos derivados del gluten a linfocitos T de la mucosa. En nuestro estudio evaluamos el polimorfismo HLA-DQA y DQB en pacientes pediátricos con Enfermedad Celiaca. Se estudiaron 16 pacientes que acudieron al Servicio de Gastroenterología Pediátrica del Hospital "JM de los Ríos". Los polimorfismos se definieron mediante PCR-secuenciación; las asignaciones alélicas y haplotípicas se determinaron por contaje directo. En concordancia con estudios realizados en otras poblaciones, este estudio sugiere que los heterodímeros HLA-DQ2 y DQ8 son marcadores genéticos de predisposición al desarrollo de la enfermedad celíaca. Siendo este reporte el primero en el País en resaltar la presencia de los HLA en la enfermedad celíaca.


The celiac disease is an enteropathy characterized by malabsortion and epitelial damage of the small bowel, of the one which cells specific T has been isolated to gluten and restricted to the DQ2-DQ8 heterodímers, suggesting that the DQ alelles play a key role in the pathogenesis of the disease for the presentation of derived péptides from the gluten to T linfocites. In our study we evaluate the HLA-DQA and DQB polymorphism in pediatric patients with celiac Disease. 16 patients were studied from Gastroenterology service of the "Hospital de Niños JM de los Ríos". The polymorphism was defined through PCR-sequence; the assignments of alleles and haplotype were determined by direct count. Similar to other reports which suggest HLA DQ2 y DQ8 as markers in genetic predisposition in celiac disease, this study is the first in Venezuela in screened HLA in Celiac Disease.

3.
Acta cient. venez ; 42(2): 88-93, 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-113294

RESUMO

Inmunizando ratones Balb/c con líneas linfoblastoides humanas se produjeron y caracterizaron 21 anticuerpos monoclonales de los cuales 12 parecen estar reconociendo un determinante HLA polimórfo; 4 de ellos reconecen un epítope común a los antígenos Clase I y otro reconece moléculas HLA Clase II. Estos resultados se confirmaron en ensayos de ELISA, citotoxicidad, inmunofluorescencia e inmunopreciptación y la clase y subclase de las inmunoglobulinas se determinó por inmunodifusión de Ouchterlony. Se generaron además 22 clones de células T aloreactivas, por dilución limitante de linfocitos de un donante estimulados en cultivo mixto con linfocitos alogeneicos de sangre periférica; 5 de estos clones se caracterizaron detalladamente. Evaluando su capacidad para proliferar ante un panel de líneas linfoblastoides humanas, se encontró que reconecen las especificidades HLA-A9, A23, A29-31, Bw62 y DR7. Los resultados obtenidos parecen indicar que la generación de clones de células T humanas aloreactivas es mucho más eficiente que la producción de anticuerpos monoclonales múridos en cuanto a la definición de variantes polimórficas de los antígenos HLA


Assuntos
Ratos , Animais , Anticorpos Monoclonais/biossíntese , Células Produtoras de Anticorpos/imunologia , Biotecnologia , Antígenos HLA/imunologia , Linfócitos T/imunologia , Células Clonais/imunologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Camundongos Endogâmicos BALB C
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA