Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 54(2): 143-147, abr. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321395

RESUMO

El cáncer gástrico ya sea por el compromiso ganglionar extenso (invasión sobre N2), por la extensión local (invasión pancreática, colonial, o hepática) o por las metástasis (hepáticas o peritoneales) frecuentemente permite sólo cirugía de carácter paliativo. Entre los años 1985 y 2000, 51 pacientes (35 hombres y 16 mujeres) con carcinoma gástrico en estadio IV fueron sometidos a una gastrectomía total. La edad media fue de 62,1 años, rango de 34 a 83 años. Se realizó gastrectomía total con omectomía mayor y menor sin intentar linfadenectomía superior a N1. El 37,3 por ciento de los pacientes presentarom complicaciones postoperatorias. El tiempo de hospitalización postoperatoria fue de 17,2 por ciento días en promedio, con un rango entre 9 y 36 días. Cuatro pacientes fallecieron en el postoperatorio (7,8 por ciento). Entre las complicaciones quirúrgicas destacan 4 fístulas de la anastomosis esofagoyeyunal (7,8 por ciento) y 4 abscesos subfrénicos (7,8 por ciento). La sobrevida a un año, 2 y 3 años fue de 52 por ciento, 20 por ciento y 0 por ciento, respectivamente. La sobrevida media fue de 4,7 meses ( rango: 3-34 meses). La resección tumoral es el mejor tratamiento en pacientes que clínicamente se encuentran en estadio IV. La gastrectomía total mejora la calidad de vida en estos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cuidados Paliativos , Gastrectomia , Neoplasias Gástricas , Abscesso Subfrênico/etiologia , Anastomose Cirúrgica/efeitos adversos , Intervalo Livre de Doença , Invasividade Neoplásica , Complicações Pós-Operatórias , Neoplasias Gástricas , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
2.
Rev. chil. cir ; 54(1): 49-52, feb. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314833

RESUMO

Se estudian retrospectivamente los pacientes sometidos a esofagectomía transhiatal y gastroplastía tubular transmediastinal entre 1985 y 1999 en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Concepción y que presentaron recidiva tumoral con compromiso del tubo gástrico. Se encontraron 5 pacientes, tres varones y dos mujeres, que corresponden al 4,3 por ciento de la serie (60 pacientes). Todos ellos tenían tumores avanzados al momento de la intervención, con compromiso profundo hasta la adventicia e invasión vascular y linfática, correspondiendo a etapas III ó IV. Los pacientes presentaron disfagia y hemorragía digestiva alta. La recidiva se diagnosticó por endoscopía digestiva alta y estudio radiológico, a los 16,8 meses de la operación. Tres pacientes requirieron yeyunostomía. La sobrevida media fue de 23,8 meses


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma , Neoplasias Esofágicas , Neoplasias Gástricas , Carcinoma , Neoplasias Esofágicas , Esofagectomia , Gastroplastia , Metástase Neoplásica , Neoplasias Gástricas , Jejunostomia/métodos
3.
Rev. chil. cir ; 53(6): 546-550, dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313192

RESUMO

Los tumores apendiculares tienen una baja incidencia, siendo el tumor carcinoide el más frecuente. La mayoría de ellos son diagnosticados por el estudio anatomopatológico de la pieza operatoria de pacientes intervenidos por apendicitis aguda. Se estudian retrospectivamente 44 pacientes intervenidos quirúrgicamente por tumores o quistes apendiculares. Veinticuatro de estas lesiones correspondían a tumores carcinoides (54,5 por ciento), mucoceles en 14 (31,8 por ciento), adenocarcinomas en 2 (4,5 por ciento), cistoadenomas mucinosos en 2 (4,5 por ciento), cistoadenocarcinomas en uno (2,3 por ciento) y pseudomixoma peritoneal en uno (2,3 por ciento). En todos los pacientes se realizó una apendicectomía, siendo necesaria una segunda intervención en tres (6,8 por ciento) (hemicolectomía derecha): adenocarcinoma (2 casos), y carcinoide apendicular (un caso). Cuarenta y tres de estos pacientes (97,7 por ciento) permanecen asintomáticos con un seguimiento entre 1 y 12 años. El paciente con cistoadenocarcinoma tuvo una sobrevida de 23 meses


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Apêndice , Tumor Carcinoide , Mucocele , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA