Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(5): 175-179, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312243

RESUMO

Objetivo. Evaluar la aparición de protrusión acetabular en pacientes con prótesis de Lazcano para la cadera después de dos a ocho años de colocada. Material y métodos. Se trata de una prótesis parcial monopolar cementada para la cadera, en cromo-cobalto, que fue diseñada con el vástago femoral similar al de Charnley y con collar de apoyo medial y ribete tipo cobra en el cuello. La cabeza de la prótesis tiene como particularidad que esta orientada con valguización de 145 grados, en lugar de los 135 estándar, ello con la finalidad de evitar la protrusión. La cabeza por lo demás es similar a las de Moore y de Thompson. De 51 pacientes con 52 caderas operadas entre los meses de noviembre de 1991 y de 1997, murieron siete en los siguientes 24 meses a la cirugía, permaneciendo 45 caderas para este estudio, que fueron una basicervical, nueve Garden II, cinco Garden III y 30 Garden IV. La edad fue en promedio de 74 años y el seguimiento de cinco años y tres meses. Resultados. De las 45 caderas, 36 no tuvieron desgaste acetabular (80 por ciento), mientras que nueve tuvieron un desgaste de 2 a 5 mm. No se encontró ningún caso de protrusión acetabular. Conclusión. Los resultados actuales nos permiten considerar a esta prótesis como un recurso favorable para las fracturas subcapitales, puesto que la dirección en 145 grados de valgo incrementado de la cabeza, no condicionan su protrusión al interior de la pelvis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Falha de Prótese , Fricção , Prótese de Quadril/efeitos adversos , Desenho de Prótese/tendências , Prótese de Quadril
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(5): 180-182, sept.-oct. 2001. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312244

RESUMO

Objetivo. Demostrar la durabilidad de la prótesis total de la cadera de Charnley, en la serie original del autor. Material y métodos. De 42 caderas registradas, que iniciaron el periodo de duración de 20 a 25 años, 10 requirieron cirugía en el propio periodo, quedando 32, que alcanzaron la etapa de 25 a 30 años de duración. De las 32 que iniciaron esta etapa, cuatro requirieron cirugía de revisión, siete pacientes murieron (8 caderas) y otros ocho no pudieron ser evaluados por encontrarse notoriamente enfermos. Sobrevivieron finalmente 12 individuos con 15 caderas, con 25 a 30 años de duración y en condiciones de utilidad. El desgaste en la copa de polietileno en este grupo fue de 1 a 6 mm, con promedio de 1 mm por cada nueve años. Conclusión. Consideramos que esta sigue siendo una prótesis útil, cuyos resultados son similares a los reportados por la Clínica Mayo y por otros autores. Inclusive, aspectos como una mejor cementación, la colocación sin osteotomía del trocánter y los polietilenos de enlaces cruzados múltiples podrán eventualmente mejorar el rendimiento de la prótesis y su duración.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Resultado do Tratamento , Artroplastia de Quadril , Radiografia , Cimentação/métodos
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 523-5, nov.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276527

RESUMO

Se dan a conocer los resultados clínicos y radiográficos, del uso de la hemiprótesis integral, en 49 pacientes operados de diciembre de 1991 a enero de 1995, con edad promedio de 76 años (mínima 26 y máxima 98), con una evolución posotperatoria promedio de 43 meses (máxima 72 meses y mínima 24 meses), 44 casos fueron por fractura del extremo proximal del fémur, 2 por necrosis avascular y 3 con diagnóstico de artrosis. Los resultados fueron: sin dolor 44 pacientes; marcha normal, en 38 pacientes y 11, con ciertas limitaciones relacionadas con su edad o a enfermedades asociadas; la movilidad, fue normal en 42 pacientes. no se encontró, en los controles radiográficos desgaste del acetábulo, ni interfase en el vástago femoral. Un caso se reoperó por condrólisis del cartílago articular acetabular. Los resultados obtenidos con la prótesis integral son buenos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artroplastia , Fraturas do Quadril/terapia , Fraturas do Fêmur/terapia , Prótese de Quadril , Ortopedia
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 526-31, nov.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276528

RESUMO

La artroplastía de cadera tipo Charnley se considera útil y necesaria en los padecimientos álgicos de la cadera, por sus principios biomecánicos de operación. Pues con una resistencia 500 veces mayor a la del teflón, sin reacción a nivel ganglionar ya que el polietileno del que está hecha muestra gran resistencia al desgaste y presuriza el cemento aumentando la estabilidad de la prótesis con lo que es más durable, indeformable y difícilmente se rompe. Se aconseja que el tamaño de la cabeza sea el de la mitad del diámetro externo de la copa acetabular. Para que exista menor fricción el mejor diámetro es el de 22 mm, que permite la mejor lubricación, el cuello es lo suficientemente fuerte y posee un excelente arco de movilidad, cuanto más pequeño es mejor, lo ideal es que tenga una longitud de 43.3 mm y una angulación de 54º. El tallo femoral será de 112 mm sin aristas y romo para que no fragmente el cemento, en el borde lateral proximal existe una ceja tipo cobra que sirve para distribuir mejor las fuerzas. En los estudios post mortem de 62 caderas, no se encontró en la cavidad medular del fémur tejido fibrosos y muy pocos macrófagos y células gigantes correspondientes a una reacción de osteólisis mínima, y sin datos de infección. Cada 9 años se desgasta la capa 1 mm por lo que es necesario encontrar un polietileno más resistente, cerámicas confiables o eventualmente alguna superficie metálica


Assuntos
Artroplastia , Artroplastia , Fenômenos Biomecânicos , Prótese de Quadril , Polietilenos/uso terapêutico , Mudanças Depois da Morte , Desenho de Prótese/efeitos adversos , Osteólise/complicações
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 548-51, nov.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276532

RESUMO

De noviembre de 1994 a junio 1997, se operaron 61 pacientes con fractura intertrocantéricas de fémur, tratados con hemiartroplastía, 6 murieron y 3 se perdieron durante el seguimiento. Se hizo el abordaje posterolateral, utilizando la prótesis monopolar, con cuello largo y collar diseñada por el autor principal. El seguimiento mínimo fue de 12 meses y el máximo de 43 meses. La edad promedio fue de 77.7 años (de 57 a 94 años). En los resultados clínicos, todos los pacientes tenían de 5 a 6 puntos (sin dolor). Cuarenta y ocho pacientes con una marcha satisfactoria y 4 necesitaban bastón o andadera para caminar, la movilidad buena valorada con 5 a 6 puntos en 50 pacientes y 2 casos calificados con 4


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Osteoporose/complicações , Osteoporose/terapia , Artroplastia , Artroplastia , Fraturas do Quadril/cirurgia , Fraturas do Quadril/terapia , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Ortopedia , Ortopedia/tendências , Próteses e Implantes
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 558-62, nov.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276534

RESUMO

Revisamos 77 expedientes de pacientes operados de artroplastía total de cadera, con 20 años de evolución en promedio, de los cuales 24 correspondieron con el diagnóstico de secuelas de luxación congénita de cadera (LCC). La edad promedio fue de 33 años y cinco meses con un rango de 21 a 58 años, 8 casos de lado derecho, 10 de lado izquierdo y 3 bilaterales. La técnica quirúrgica se llevó a cabo por la descrita por Charnley. La valoración clínica se llevó a cabo con la tabla de Merle D'Aubigné y Postel, en cuanto al estudio radiográfico se hizo con la clasificación de Charnley y DeLee, para el acetábulo, y la de Gruen y Amstutz para el componente femoral; el desgaste acetabular con el método de Griffith. De los resultados obtenidos 17 casos tuvieron ausencia de dolor, recuperación de movilidad en 13 y reincorporación de marcha en 10 casos solamente. Radiográficamente la zona I fue la mas afectada, en cuanto al desgaste del acetábulo, fue en promedio de 1 mm cada 9 años. De las 24 caderas revisadas, sólo se obtuvieron resultados favorables en 46 por ciento de los casos; encontrando mejores resultados en 12 caderas con subluxación y con operaciones primarias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteotomia , Osteotomia , Artroplastia , Artroplastia , Luxação Congênita de Quadril/cirurgia , Luxação Congênita de Quadril/terapia , Ortopedia , Fêmur/anormalidades , Fêmur/cirurgia
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 333-4, jul.-ago. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248321

RESUMO

Se presenta un caso de fractura por esfuerzo del cuello del fémur en una atleta joven de 28 años con alteraciones menstruales, comprobándose por densitometría la disminución de la masa ósea. Se trató satisfactoriamente mediante la fijación in situ con tornillos canulados. Se hace énfasis en la relación que existe entre el ejercicio físico excesivo, las alteraciones menstruales y la disminución de la masa ósea


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Exercício Físico , Densitometria , Distúrbios Menstruais , Fraturas do Fêmur/diagnóstico , Fraturas de Estresse/complicações , Fraturas de Estresse/diagnóstico
8.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 335-41, jul.-ago. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248322

RESUMO

Las causas de fracasos en la artroplastía total de cadera se deben a: diseño inadecuado de la prótesis, mala técnica quirúrgica y falta de presurización del cemento. Deficiente calidad del hueso incluyendo osteoporosis y operaciones previas y la actividad excesiva y mal cuidado por parte del paciente. Para evitar complicaciones y obtener resultados excelentes a 20 años, se deben tomar en cuenta los siguientes conceptos: 1) Tipo de prótesis adecuada: la copa acetabular debe ser en forma de sombrero, con un diámetro externo que llene lo más posible el acetábulo dejando una capa de 2 a 3 mm de cemento. Investigar plásticos más resistentes. La prótesis femoral de contorno oval, con ceja cobra, con cabeza de 22 mm de diámetro de preferencia con collar 2) Preparación adecuada del acetábulo, preservando el hueso subcondral y haciendo preforaciones múltiples en su superficie. 3) Limpieza del conducto medular, hasta hueso cortical. Lavado a presión. Taponear el canal medular. Presurización del cemento con pistola o con la técnica de 2 pulgares y 4) Cuidados postoperatorios: seis semanas apoyo parcial, con andadera o muletas. No abusar de la prótesis; tener una actividad moderada y vigirla a través de los años


Assuntos
Humanos , Artroplastia , Artroplastia/instrumentação , Cimentos Ósseos , Acetábulo , Prótese de Quadril
9.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(2): 87-9, mar.-abr. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158918

RESUMO

Se dan a conocer los resultados clínicos y radiográficos, a corto plazo, del uso de la hemiprótesis Lazcano, cementada en 52 pacientes operados en el Hospital ABC de México, D.F., de diciembre de 1991 a enero de 1995. Su edad promedio fue de 76 años (mínima 26 y máxima 98), con una evolución postoperatoria promedio de 18.5 meses (máxima 39 meses y mínima dos meses); 44 casos fueron por fractura del extremo proximal del fémur, dos por necrosis avascular y tres por artrosis. La valoración clínica, se hizo de acuerdo con la tabla de Merle D'Aubigne y Postel y la radiográfica, con la clasificación de Gruen-Amstutz para las líneas de interfase y el desgasto acetabular, midiendo de la línea iliopúbica en el fondo acetabular al punto más cercano del perímetro de la cabeza de la prótesis. Los resultados fueron: sin dolor 44 pacientes; marcha normal en 38 pacientes y 11 con ciertas limitaciones relacionadas con su edad o con enfermedades asociadas; la movilidad, fue normal en 42 pacientes. No se encontró desgaste del acetábulo en los controles radiográficos, ni interfase en el vástago femoral. Un caso, se reoperó por condróliosis del cartílago articular acetabular. Los resultados a corto plazo son buenos con la prótesis Lazcano. Tres muerieron por causa ajenas a la artroplastía


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Osteonecrose/cirurgia , Período Pós-Operatório , Artroplastia/instrumentação , Artroplastia/reabilitação , Fraturas do Quadril/cirurgia , Fraturas do Quadril/reabilitação , Prótese de Quadril/reabilitação
10.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(2): 96-7, mar.-abr. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158920

RESUMO

En 20 pacientes (20 caderas), que habían sido operadas con hemiprótesis monopolares, estas fueron recambiadas a prótesis totales, al presentar dolor postoperatorio y desgaste acetabular. En el transoperatorio los hallazgos en el acetábulo consistieron en cartílago blando de color negruzco y/o membrana de tejido fibroso obscuro. El estudio radiográfico mostró pinzamiento del acetábulo. Macroscópicamente se observo el cartílago blando y necrótico. El estudio microscópico reporto tejido necrótizado, con fibrosis y partículas etálicas. Para disminuir el riesgo de la condrólisis acetabular, es necesario respetar el cartílago articular y colocar una prótesis con cabeza adecuada al acetábulo


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Osteonecrose/diagnóstico , Artroplastia/efeitos adversos , Acetábulo/cirurgia , Acetábulo/fisiopatologia , Cartilagem Articular/patologia , Falha de Prótese , Prótese de Quadril/efeitos adversos , Prótese de Quadril
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(2): 60-4, mar.-abr. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139955

RESUMO

De mayo de 1970 a mayo de 1974, el primer autor realizó 38 artroplastías totales de cadera en pacientes menores de 65 años de edad. En mayo de 1992 examinamos 31 caderas en 24 pacientes. Siete caderas fueron reoperadas y excluidas de este estudio. La edad varió entre 20 y 64 años con un promedio de 58. Veintiún mujeres y tres hombres. Promedio de peso, 62 kg. Once de los pacientes fueron operados por artrosis reumatoide, dos por necrosis avascular; dos por espondilitis anquilosante y una por fracaso de cirugía anterior. Los resultados clínicos se evaluaron con la tabla de Merle D'Aubigné y Postel modificada por Charnley, siendo producto de la suma de los puntos de: dolor preoperatorio 71 y postoperatorio 184; la marcha 78 preoperatorio y 173 postoperatorio; y la movilidad 69 preoperatorio y 176 postoperatorio. El examen radiográfico mostró seis copas tipo 1, 11 copas tipo 2 y una copa tipo 3. El desgaste se midió con el método de Griffith modificado por la Clínica Mayo. Las mediciones mostraron a los 18 años 12 caderas con 0.11 mm de desgaste por año, total 2.0 mm; a los 19 años cinco caderas con 0.12 mm por año, total 2.29 mm; a los 20 años, tres caderas con 0.11 mm por año, total 2.20 mm; a los 21 años tres caderas con 0.15 mm por año, total 3.26 mm, y a los 22 años una cadera con 0.16 mm por año, total 3.57 mm. El promedio de desgaste fue de 0.115 por año, es decir, 1 mm cada nueve años. Variando de 0.11 mm a 3.57 mm. Otros factores que afectan el desgaste de la copa, fueron la mala alineación del componente acetabular que se encontró en más de 50 grados de inclinación y la presencia de cemento o alambre libre intraarticular


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Artroplastia , Polietilenos , Estudos Prospectivos , Reoperação
12.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(6): 207-9, nov.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117855

RESUMO

Se analizan los resultados de la hemiartroplastía cementada de la cadera con prótesis de Thompson en las fracturas del extremo proximal de fémur. Se estudiaron 60 pacientes, 53 del sexo femenino y siete del masculino. La edad minima fue de 46 años y la máxima de 92 años, con un promedio de 77 años tres meses. El seguimiento postoperatorio máximo fue de 111 meses (nueve años tres meses) y el mínimo de 12 meses, con un promedio de 36 meses. En 48 casos el diagnóstico fue fracturas intracapsulares, y en 12 fracturas intertrocantéricas. La valoración clínica postoperatoria fue de acuerdo con la tabla de Merle D' Aubigné y Postel, con 50 pacientes sin dolor 52 con marcha aceptable y 44 con arcos de movilidad satisfactorios. El desgaste del acetábulo se midio radiográficamente, obteniéndose 12 casos de erosión, sólo uno de ellos con protrusión pero ningún enfermo se reoperó. La interfase femoral que intervino en seis casos se valoró de acuerdo con gruen y Amstutz; uno de ellos se reoperó colocando una prótesis total de la cedera y hubo otra reoperación por condritis acetabular. Concluimos que la hemiartroplastía cementada con prótesis de Thompson da buenos resultados a mediano y largo plazo, en el tratamiento de las fracturas del extremo proximal del fémur.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fêmur/lesões , Falha de Prótese , Fraturas do Fêmur/cirurgia , Prótese de Quadril/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA