Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 72(1/4): 17-24, ene.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-587375

RESUMO

En el presente trabajo se discuten los conceptos de función y de atelesis que Honorio Delgado utilizó para fundamentar su teoría en torno a la psicopatología esencial de la esquizofrenia. Se revisan someramente primero los conceptos biológico-filosóficos del término función, y se presentan luego algunas consideraciones epistemológicas a fin de demostrar que la concepción Delgadiana de atelesis permite la formalización de un sistema natural. Se discute luego cómo la medición de términos hipotéticos, que no se basan en la observación, puede conducir a la validación de una teoría. Esta explicación permite apreciar que la atelesis, en tanto que organización trascendental, es susceptible de ser analizada desde el punto de vista lógico-matemático con el objeto de vincular sus elementos, determinar su especialización dentro del sistema de la personalidad, y esclarecer las relaciones entre la teoría y la realidad clínica de la esquizofrenia.


In this paper we discuss the concept of atelesis presented by Honorio Delgado to explain the essence of the psychopathology of schizophrenia. First, we consider the concept of function from the biological-philosophical point of view. Then, we review how the term atelesis permits the formalization of a natural system to be understood as a transcendental organization and, as such, to be analyzed from the logic-mathematical standpoint in order to establish the relationship between theoretical concepts and the clinical reality of schizophrenia.


Assuntos
Humanos , Ciência , Conhecimento , Esquizofrenia , Filosofia , Psiquiatria
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 71(1/4): 17-25, ene.-dic. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-564640

RESUMO

El autor describe brevemente la obra de dos insignes literatos y las expresiones de un personaje literario, todos los que, a pesar de exhibir un trastorno psicótico, han ofrecido expresiones literarias de alcance universal. La enfermedad psicótica conlleva profundas alteraciones de las funciones mentales. Aquellos que la padecen encuentran difícil interpretar correctamente la realidad y los que los rodean llegan a resignarse al hecho de que la comunicación interpreta correctamente la realidad y los que los rodean llegan a resignarse al hecho de que la comunicación inter-subjetiva se torna imposible. A pesar de sus indiscutibles avances científicos, la psiquiatría aún se muestra incapaz de entender estos trastornos a cabalidad. La vida y la obra de individuos superdotados que sucumben a la psicosis ofrecen la posibilidad y la esperanza de profundizar, a través del estudio de sus expresiones artísticas, en la naturaleza esencialmente humana del desorden. La interpretación de estas producciones literarias, desde una perspectiva hermenéutica, puede arrojar luces en torno a la comprensión de la experiencia psicótica.


Psychotic illness profoundly disturbs mental functions. Those who suffer these illnesses find it difficult to correctly interpret reality and those who surround them abandon themselves to the notion that meaningful intersubjective communication with them is impossible. The study of artistic and literary productions of super endowed individuals who succumb to psychotic illness may throw some light on the qinta essentiality human nature of these disorders. We discuss the interpretation of their literary work a hermeneutic perspective.


Assuntos
Humanos , Esquizofrenia , Literatura , Transtornos Psicóticos
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 26(2): 91-105, oct. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252080

RESUMO

Fragmentos irregulares de prótesis totales de cadera de superficie lisa y de superficie porosa de última generación protésica tanto comentados como no cementados fueron colocados en diáfisis femoral de perros con períodos de permanencia en los mismos que variaron desde trece (13) días hasta un (1) año, cincuenta y dos (52) días y luego extraídos y examinados bajo microscopia electrónica de barrido a objeto de observar crecimiento de mamelones óseo alejado del tercio proxima del fémur


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Materiais Biocompatíveis/metabolismo , Quadril/cirurgia , Prótese de Quadril , Próteses e Implantes
4.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 55(1): 34-24, mar. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107210

RESUMO

Luego de reminiscencias personales en torno a la vida, obra y personalidad de José Arana, se efectúa un análisis crítico muy preliminar de su obra psiquiátrica social y transcultural. Cuatro renglones esenciales de la obra araniana son el establecimiento de claros vínculos entre ideología y realidad, el planteamiento de importantes interrogantes heurísticas, la propuesta de soluciones pragmáticas a problemas específicos y la presentación de ideas originales. Se concluye que Arana se constituyó en un pensador psiquiátrico y un humanista de la más alta calidad, y que su obra refleja el influjo de factores individuales, generacionales e histórico-personales, base de una coherencia esencial


Assuntos
História do Século XX , Psiquiatria
5.
Rev. méd. Panamá ; 17(1): 36-49, ene. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123102

RESUMO

Se evaluaron 60 pacientes diabéticos mediante la Escala de Ajuste Emocional en el Diabético (AED) y la Escala de Brown (EB), con el fin de comparar la capacidad del clínico para identificar el desajuste emocional de los enfermos, con los resultados obtenidos mediante una escala de evaluación. Se aplicó una batería de pruebas para detectar otros parámetros del funcionamiento psicosocial del paciente. Los resultados permitieron calcular la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo positivo de la EB y se identificaron las variables del paciente que predecían los resultados de las dos escalas usadas. Los resultados indicaron que la EB tiene pobre sensibilidad y especificidad, lo que sugiere una disminuida capacidad del clínico para identificar el desajuste emocional. Las variables que mejor predicen los hallazgos del clínico son las características de la personalidad, mientras que las que mejor predicen los resultados de la AED son el foco de control de la conducta, la edad, la escolaridad y las escalas D y F del Mini-mult. Se discuten los hallazgos a la luz de la literatura revelante


Assuntos
Ajustamento Social , Diabetes Mellitus , Adaptação Psicológica
6.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 37(1): 57-63, mar. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93661

RESUMO

Se describe un programa de intervención comunitaria durante el desastre económico ocurrido en Panamá luego del cierre de los bancos en marzo de 1988, cuando miles de familias no podían satisfacer sus necesidades básicas. Se usaron técnicas de consultoría en salud mental para diseñar la organización efectiva de la ayuda, determinar las necesidades y abrir canales de comunicación con la comunidad. Se investigó la incidência de problemas emocionales en una muestra de 96 sujetos mediante el Cuestionario de Auto Reportaje, cuyos resultados fueron validados por una evaluación psiquiátrica. Se estudiaron las respuestas cognitivas, las conductas adptativas, el apoyo social y se proporcionó intervención en crisis a las personas que la necesitaron. Los resultados sugieren que los sujetos excluidos de participación en la cultura son los más susceptibles de presentar desórdenes emocionales. La escasa diversificación de las actividades de auto-ayuda encontrada es interpretada como un artefacto del encuentro transcultural entre víctimas y profisionales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adaptação Psicológica , Participação da Comunidade , Economia , Emoções , Análise de Variância , Intervenção em Crise , Panamá , Estudos de Amostragem , Inquéritos e Questionários
7.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 52(1): 56-64, mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-83039

RESUMO

Se estudiaron setenta y siete admisiones consecutivas por intento de suicidio durante un período de seis meses. Los pacientes fueron investigados usando la Escala de Reajuste Social, el inventario de personalidad de Eysenck, y una versión abreviada del Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota. La letalidad y la seriedad del intento fueron evaluados mediante escalas diseñadas a este fin y se registraron las variables demográficas y sociales usuales. Los datos fueron analizados mediante un análisis de componentes principales con rotación varimax. Se encontró una solución de diez factores que explicaron el 75.4% de la variancia. Seis de ellos eran clínicamente significativos y explicaban el 57.07% de la variancia. El análisis de estos factores indica que los intentos poco serio y poco letales son heterogéneos e incluyen combinaciones diversas de factores externos y de personalidad. los intentos letales y serios parecen ser más homogéneos y se dan en sujetos con pesos elevados en las escalas de depresión e histeria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Suicídio
8.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 31(1): 7-16, mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1584

RESUMO

Una muestra al azar de treinta familias de enfermos bipolares fue entrevistada por un psiquiatra y dos psicólogas clínicas. Durante la entrevista se pidió a la familia que discutiera las posibles causas de le enfermedad y abordaran planes específicos para evitar las recaídas. Los evaluadores calificaron independientemente la Escala de evaluación familiar de Beavers Timberlawn y la Escala de respuesta familiar a la enfermedad. Los pacientes fueron evaluados mediante el Inventario de la Red de Apoyo Social y se consignaron las variables demográficas y clínicas. El equipo de investigación mostró buena confaibilidad entre los evaluadores con los instrumentos y se presenta evidencia de validez para la ERFE. Un análisis "cluster" fue realizado y se encontró una solución de dos "clusters". El primeiro contiene doce pacientes y el segundo dieciocho. Los "clusters" parecen diferenciar a los pacientes en términos de adhesión al tratamiento, número de hospitalizaciones, escolaridad y estatus migratorio. Las variables familiares que miden empatía y expresión de sentimientos predicen la adhesión al tratamiento. Estos hallazgos se discuten a luz del concepto de organización de las estructuras familiares


Assuntos
Humanos , Transtorno Bipolar/tratamento farmacológico , Família , Lítio/uso terapêutico , Cooperação do Paciente
9.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 46(3/4): 86-96, sept.-dic. 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107178

RESUMO

Con el propósito de identificar variables susceptibles de intervención psicosocial dentro del marco de programas preventivos, 123 madres fueron evaluadas poco después del parto, 60 adultas y 63 adolescentes. Ellas fueron evaluadas mediante los siguientes instrumentos: una entrevista semiestructurada que permitió obtener la información demográfica relevante, el Inventario de la Red de Apoyo Social, el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado, la Encuesta sobre el Desarrollo Infantil, la Escala de Ansiedades y Actitudes Perinatales, el Cuestionario de Estilo Parental y la Escala de Complicaciones Obstétricas de LITMAN y PARMELEE. Sesenta recién nacidos, 30 hijos de madres adolescentes y 30 hijos de madres adultas fueron examinados mediante la Escala de Evaluacion Neurológica y Conductual de BRAZELTON, luego de asegurarnos de eliminar de la muestra a aquellos infantes con complicaciones perinatales capaces de afectar la conducta del neonato. La adolescencia se relacionó con atención obstétrica tardía, ansiedad al inicio del embarazo. La migración reciente estuvo relacionada con la falta de apoyo social y con mayor ansiedad rasgo-estado. Los hijos de madres adolescentes mostraron con menos frecuencia puntajes óptimos en los procesos interactivos, de habituación, consolabilidad y maduración motriz. Estos resultados se discuten a la luz de los efectos producidos por los cambios sociales rápidos y las expectativas culturales sobre el embarazo precoz.


Assuntos
Panamá , Gravidez na Adolescência , Apoio Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA