Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cardiol ; 15(3): 102-110, mayo-jun. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-496783

RESUMO

Antecedentes: el síndrome metabólico es una entidad de alto impacto epidemiológico, compuesto por elementos que tienen como sustrato común la resistencia a la insulina y son factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes.Objetivos: determinar la prevalencia del síndrome metabólico y describir el comportamiento de sus componentes en las diferentes etapas de la vida femenina, según la clasificación del National Cholesterol Education Program and Adult Treatment Panel III (ATP III) y la definición del consenso mundial de la International Diabetes Federation (IDF) 2005.Diseño y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se incluyeron 271 voluntarias divididas en tres grupos etáreos (menores de 40, entre 40 y 64 y mayores de 65 años) quienes tuvieron evaluación clínica y por laboratorio con el fin de determinar la prevalencia de los factores de riesgo que constituyen el síndrome metabólico según las clasificaciones descritas.Resultados: la prevalencia del síndrome metabólico fue mayor al aplicar la definición de la IDF y significativamente superior en quienes superaban los 65 años para las dos clasificaciones, en comparación con las menores de 40 años. En las mujeres con diagnóstico de síndrome metabólico, el número de factores de riesgo incrementó con la edad al aplicar los criterios del ATP III.Conclusiones: el síndrome metabólico en la mujer, es una manifestación multifactorial en la cual la edad y el estado menopáusico son importantes factores que predisponen a padecerlo. Los resultados son aplicables a poblaciones de estrato socioeconómico medio y medio-alto de la ciudad y se asemejan a hallazgos publicados por otros autores.


Assuntos
Menopausa , Síndrome Metabólica , Fatores de Risco , Mulheres
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA