Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 32(3): 598-602, jul.-sep. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-790750

RESUMO

El páncreas heterotópico (PH) es una condición rara en la población pediátrica. Los casos de PH que conllevan a una invaginación ileal, son infrecuentes en niños y muy raramente reportados, usualmente mostrándose con síntomas de obstrucción intestinal. Se presenta el caso de un paciente varón de un año de edad, con una historia crónica de anorexia, irritabilidad, dolor abdominal, acompañado de episodios intermitentes de sangrado tipo ôjalea de grosellaõ que evoluciona a sangrado rectal rutilante. El paciente presenta un diagnóstico concomitante de colitis alérgica, lo cual prolonga el tratamiento quirúrgico efectivo en un centro asistencial externo. En la tomografía abdominal se encuentra el signo de la ôescarapelaõ clásico. En la laparotomía exploratoria se confirma invaginación ileoileal, se encuentra una masa que el laboratorio de histopatología confirma como PH. A nuestro conocimiento, es el primer caso de invaginación por PH pediátrico reportado en el Perú...


The heterotopic pancreas (HP) is a rare condition in the pediatric population. HP cases involving an ileal intussusception are rare in children and very rarely reported, usually presenting with symptoms of intestinal obstruction. We report the case of a one year old male patient with a chronic history of anorexia, irritability, abdominal pain, accompanied by intermittent episodes of ôcurrant jellyõ stools that evolved to rectal bleeding. The patient presented a concomitant diagnosis of allergic colitis, which prolonged the effective surgical treatment at an external health center. In the abdominal CT scan, the classic ôtargetõ sign was found. In the exploratory laparotomy an ileoileal intussusception was confirmed, a mass was found that the histopathology laboratory confirmed as HP. To our knowledge, it is the first case of pediatric intussusception by HP reported in Peru...


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Intussuscepção , Obstrução Intestinal , Pâncreas
2.
Diagnóstico (Perú) ; 32(4/6): 73-77, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343658

RESUMO

Entre Enero de 1986 y Diciembre de 1988 hubo 51,389 nacimientos en el HERM,IPSS de Lima. Durante este periodo se presentaron 24 casos de Meningitis Bacteriana Neonatal (MBNN), 12 en RN a Término y 12 en RNPT. La incidencia de meningitis fue de 0.47x1000 nacidos vivos, siendo 20 veces superior la ocurrencia en los RNPT. La MBNN Temprana (antes de las 48 horas) se presentó en 14 pacientes, en ellos los antecedentes maternos de RPM, Corioamnionitis e ITU del tercer trimestre fueron prevalentes, en la clínica predominaron la irritabilidad y transtornos respiratorios. La MBNN Tardia (despues de las 48 horas) se caracterizó por la menor prevalencia de los Antecedentes Maternos, y la clínica se caracterizó por Fiebre, Shock y Convulsiones. En el 25 por ciento de los casos los Cultivos de LCR fueron positivos, el 58.4 por ciento tuvo positividad en la tinción con gram y en el 16.6 por ciento no se visualizó germen. El germen aislado con más frecuencia fue la E.coli. En la MBNN Temprana se usó como tratamiento empírico la asociación de Ampicilina con Amikacina y en las Tardias, Amikacina con una Cefalosporina de tercera generación. Hubo un 20 por ciento de fallecidos y durante los dos años de seguimiento ambulatorio se encontró 20 por ciento de secuelas. Se concluye que el pronóstico de la MBNN es malo a pesar de los avances logrados en el diagnóstico y terapéutica, lo que se confirma con la elevada mortalidad e incidencia de secuelas.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Meningites Bacterianas , Meningite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA