Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 45(2)abr.-jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465564

RESUMO

Se ha planteado que la efectividad de la quimioterapia para al tratamiento del linfoma primitivo del sistema nervioso central (LPSNC) no es probada, no obstante, el tratamiento intravenoso e intratecal con methotrexate se ha utilizado y se han obtenido resultados satisfactorios. Se presentó el caso de un paciente, con el diagnóstico de LPSNC y una infiltración intraparenquimatosa en la región témporo-parietal izquierda al principio de la enfermedad y, posteriormente, en el ángulo pontocerebeloso homolateral. Se le aplicó tratamiento oncoespecífico, poliquimioterápico sistémico e intratecal y radioterapia holocraneal. Se observó desaparición de las lesiones reportadas en su totalidad, se logró evolución satisfactoria, aunque este paciente tuvo alteraciones severas tardías de sus funciones psíquicas superiores, con progresivos trastornos cognoscitivos y del comportamiento. Se pusieron en evidencia lesiones en el estudio imagenológico consistentes en atrofia cortical, leucoatrofia, sistema ventricular dilatado y áreas hiperintensas en la materia blanca del cerebro sin recurrencia tumoral. Se verificó el impacto positivo de la quimioterapia en el tratamiento del linfoma cerebral primario, así como la neurotoxicidad en el sistema nervioso central causada por el tratamiento oncoespecífico (radioterapia y quimioterapia). Se consideró que la radioterapia y la terapia combinada deben ser solamente utilizadas en los casos de recaídas. Se recomendó llevar a cabo un estudio clínico comparativo con valoraciones neuropsicológicas periódicas para determinar el posible efecto neurotóxico causado por la radioterapia y/o la quimioterapia. Desde el punto de vista clínico-imagenológico, el paciente presentó una leucoencefalopatía atrófica neurotóxica


Assuntos
Masculino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Sistema Nervoso Central , Linfoma , Neoplasias do Sistema Nervoso Central/tratamento farmacológico
2.
Rev. cuba. med ; 45(2)abr.-jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465565

RESUMO

La afectación del sistema nervioso central en la enfermedad de Hodgkin (HDG) es excepcional. Los pacientes con lesiones malignas tienen mayor riesgo de infarto cerebral. Se presentó un paciente con antecedente de enfermedad de HDG quien presentó episodios súbitos de deterioro del nivel de conciencia y que en el período de recuperación mostró severas alteraciones en sus funciones psíquicas superiores con trastornos groseros de la memoria de fijación y evocación, desorientación témporo-espacial, acalculia, perseveraciones, conducta inadecuada y agresividad. Se determinó, mediante estudios imagenológicos, tomografía axial computarizada y resonancia magnética nuclear, el diagnóstico de infarto talámico bilateral. Se concluyó que las lesiones del tálamo que se acompañan de alteraciones de las funciones psíquicas superiores de carácter demencial son comúnmente bilaterales y que es importante diagnosticar estas complicaciones porque la mayoría son tratables. Se recomendó realizar estudios neuropsicológicos periódicos para precisar si existe recuperación evolutiva de los trastornos cognitivos y conductuales o concluir su diagnóstico como una demencia vascular talámica


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Infarto Cerebral , Doença de Hodgkin , Tálamo/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA