Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. odontol ; 2(2): 127-132, jul.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499927

RESUMO

La pigmentación melánica es común en todos los grupos humanos. El caroteno, la hemoglobina reducida y la oxihemoglobina, son factores que también contribuyen al color de la piel y mucosa. Cuando las pigmentaciones involucran la mucosa bucal pueden ser causadas por lesiones vasculares, melanóticas y por varios síndromes asociados. Las pigmentaciones gingivales se pueden presentar clínicamente como mancahas oscuras producto de depósitos excesivos de melanina. Estas manchas pueden eliminarse mediante procedimientos clínicos que incluyen las técnicas de criocirugía, gingivectomia, abrasión con instrumentos manuales o rotatorios y el uso de la terápia con láser. El objetivo de este reporte es presentar el caso de un paciente femenino de 28 años de edad, etnia criolla, a quién se le realizó el examen intrabucal y radiográfico, diagnosticándose gingivites crónica localizada en el sector antero-inferior y pigmentación gingival moderada generalizada. La presentación del caso se llevó a cabo en varias fases: 1. Higiénica, 2. Quirúrgica, realizándose despigmentación gingival aplicando la técnica de eliminación del epitelio con instrumentación manual y gingivoplastía, y 3. Mantenimiento, Después de un período de 2 años de control postoperatorio, no se observó recidiva. Se concluye que la técnica quirúrgica utilizada fue adecuada en este caso, debido a que se logró retirar la pigmentación gingival con excelentes resultados y sin recidiva durante el período de control.


Assuntos
Feminino , Adulto , Humanos , Gengivite/diagnóstico , Gengivoplastia , Procedimentos Cirúrgicos Bucais , Pigmentação da Pele , Periodontia , Venezuela
2.
Cienc. odontol ; 1(2): 156-165, jul.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499933

RESUMO

El objetivo de este reporte es presentar la terapia periodontal y la erradicación del tabaquismo como factores clave en la resolución de la enfermedad periodontal. En un paciente masculino de 40 años de edad, raza mestiza, se evaluó la profundidad de sondeo, el nivel de inserción clínica, la movilidad dentaria y el soporte óseo remanente. Los hallazgos clínicos encontrados fueron: bolsas periodontales generalizadas entre 4 y 10mm, pérdida del nivel de inserción clínica generalizada entre 4 y 7 mm, movilidad dentaria grado I, II y III y soporte Oseo remanente de 70 por ciento. Fue diagnosticado con periodontitis crónica, lengua pilosa y leucoplasia. Se realizó el tratamiento periodontal en varias fases: Higiénica, Quirúrgica, realizándose regeneración tisualr guiada, colgajo de Widman modificado y escisión quirúrgica de leucoplasia y mantenimiento. Al realizar el control postoperatorio 4 meses después, no continuó la pérdida del nivel de inserción clínica y el paciente logró controlar el hábito tabáquico, hubo remisión de los signos clinicos característicos de la lengua pilosa sin recidiva de leucoplasia. Se concluye que la terapia periodontal y la erradicación del tabaquismo pueden mejorar el pronóstico y la evolución de pacientes con enfermedad periodontal y de otras patologías como lengua pilosa y leucoplasia.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Leucoplasia Oral/patologia , Doenças Periodontais , Fatores de Risco , Tabagismo , Odontologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA