Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 75(4): 351-356, dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-572974

RESUMO

Introducción: Las fracturas del gancho del ganchoso son raras, su diagnóstico suele ser tardío y la falta de consolidación es frecuente. Materiales y métodos: Entre 1988 y 2005 fueron operados 14 pacientes que presentaban ausencia de consolidación de la apófisis unciforme mediante su ablación. Se evaluó el tiempo desde el traumatismo y el diagnóstico, los estudios complementarios realizados y la presentación clínica. Todos los pacientes fueron tratados mediante la ablación del gancho del ganchoso. Los resultados fueron evaluados mediante el Mayo Modified Wrist Score. Para la evaluación estadística de los datos se utilizó la prueba de la t de Student. Resultados: El tiempo promedio transcurrido entre el comienzo de las manifestaciones clínicas y el diagnóstico fue de 9 meses (rango 3 a 204 meses). Ocho pacientes presentaron muy buen resultado (57,2 por ciento), 4 bueno (28,6 por ciento), 1 regular (7,1 por ciento) y 1 malo (7,1 por ciento). De los 11 deportistas, 10 volvieron a su nivel anterior. No hubo complicaciones significativas. Conclusiones: La ablación del gancho del ganchoso es una excelente alternativa terapéutica en casos de ausencia de consolidación de la fractura y permite una rápida reinserción a las actividades cotidianas.


Assuntos
Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas Ósseas/cirurgia , Fraturas Ósseas/diagnóstico , Hamato/cirurgia , Hamato/lesões , Traumatismos do Punho/cirurgia , Traumatismos do Punho/diagnóstico , Traumatismos em Atletas , Seguimentos , Medição da Dor , Amplitude de Movimento Articular , Resultado do Tratamento
4.
Rev. Soc. Ortop. Traumatol. Córdoba ; 3(1): 38-41, jul. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385536

RESUMO

Este estudio se llevo a cabo para determinar las caracteristicas clinicas, el valor de las diferentes examenes complementarios y las dificultades encontradas en el diagnostico y tratamiento de 82 tumores glomicos de la mano, tratados en un lapso de 20 años y con un seguimiento promedio de 67,4 meses. Setenta y ocho pacientes presentaron desaparicion completa del dolor. No se constato ninguna distrofia ungueal. Hubo 8 recidivas tumorales. El diagnostico de los tumores glomicos de la mano es fundamentalmente clinico. La imaginologia nos permite confirmar la presencia del tumor, localizarlo con precision y seleccionar el abordaje. La via de abordaje latero-ungueal es de eleccion para los tumores peri o sub-ungueales


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Mãos , Neoplasias de Tecidos Moles , Tumor Glômico/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA