Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 26(4): 149-157, jul.-ago. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358373

RESUMO

Objetivo: desarrollar un índice de severidad para el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) de etiología infecciosa comprobada o probable, que determine la probabilidad de muerte desde el momento de la admisión en urgencias. Diseño: estudio observacional analítico en una cohorte concurrente. Lugar de estudio: servicios de urgencias del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y el Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez. Pacientes: admitidos por urgencias con SRIS de etiología no traumática entre agosto de 1998 y marzo de 1999, de edad igual o superior a 14 años y con cambios en la temperatura o en el recuento de blancos como uno de los criterios necesarios para la definición del síndrome. Intervenciones: reclutamiento de la población de estudio y recolección de la información pertinente, de manera directa, en los servicios de urgencias de las dos instituciones. Mediciones: variables predictivas: edad, enfermedad sistémica inmunosupresora (ESI: cáncer, SIDA, uso de esferoides o quimioterapia), enfermedad sistémica general (ESG: insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o cirrosis), índice de choque, temperatura, frecuencia respiratoria, escala de Glasgow, recuento de leucocitos, recuento de plaquetas y valor de creatinina. Variable de desenlace: mortalidad intrahospitalaria dentro de los primeros 30 días de la admisión por urgencias. Análisis bivariado exploratorio y análisis de regresión logística paso a paso, asignación de puntaje de acuerdo con los coeficientes de regresión de las variables admitidas, evaluación de la capacidad discriminativa por medio del índice C y de la capacidad predictiva por medio del estadístico de Hosmer-Lemeshow. Resultados: fueron admitidos 533 pacientes, 45 por ciento mujeres, con un promedio de edad de 48 años y una estancia hospitalaria media de 11 días. El 14 por ciento requirió manejo en cuidado intensivo. Los principales diagnósticos de admisión fueron neumonía (36.3 por ciento), infección de piel y tejidos blandos (17 por ciento) y bacteremia o sepsis (13 por ciento...


Assuntos
Prognóstico , Síndrome de Resposta Inflamatória Sistêmica/complicações , Síndrome de Resposta Inflamatória Sistêmica/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA