Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. plantas med ; 9(1)ene.-abr. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394325

RESUMO

Origanum majorana L. es llamada mejorana popularmente y es muy utilizada para curar afecciones estomacales. Dada la importancia de su acción terapéutica es necesario desarrollar los estudios farmacognósticos de esta especie para disponer de un material vegetal de óptima calidad. Se realizaron descripciones macromorfológicas y micromorfológicas, experimentos de secado, determinaciones de los índices numéricos y presencia de metabolitos secundarios. Se estudiaron, además, las condiciones de envase y conservación de la droga seca durante un año. Los frascos de vidrio y las latas compuestas fueron los mejores. De forma general, los datos obtenidos pueden servir de base para la confección de las especificaciones de calidad de O. majorana L. cultivada en Cuba


Assuntos
Terapêutica Homeopática , Origanum , Farmacognosia , Plantas Medicinais , Controle de Qualidade
2.
Rev. cuba. plantas med ; 8(3)2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394308

RESUMO

Bidens alba. (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Ballard, conocida por nuestra población como romerillo se obtiene de forma silvestre y ha sido utilizada popularmente como antiséptico, diurético y para curar afecciones catarrales y aftas bucales. Recientemente se ha domesticado su cultivo. En el presente trabajo se describen las características morfológicas del material vegetal procedente de parcelas cultivadas así como los siguientes indicadores de calidad: humedad, cenizas totales, sustancias solubles en agua, en etanol y el contenido de polifenoles totales. Se realizó el estudio de envase y almacenamiento de la droga seca durante 1 año en condiciones ambientales. Los resultados obtenidos sirvieron de base para la confección del anteproyecto de especificaciones de calidad de esta especie en las condiciones de Cuba. Todos los indicadores estudiados se encontraron dentro de los límites establecidos para drogas vegetales. La droga seca conservó las características óptimas por un período de tiempo mayor en envases de vidrio. El objetivo de este trabajo fue establecer los métodos para el control de la calidad de la droga seca generalizándolos en todas las dependencias que en Cuba comercializan esta especie medicinal


Assuntos
Produção Agrícola , Medicina Herbária , Plantas Medicinais
3.
Rev. cuba. plantas med ; 8(1)2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352081

RESUMO

En la Estación Experimental de Plantas Medicinales " Dr. Juan Tomás Roig ", en San Antonio de los Baños, La Habana, se cultivó Verbena cimarrona, Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vahl., en un suelo ferralítico rojo hidratado. Se determinó en una cosecha la altura alcanzada por las plantas, los rendimientos de masa fresca, la presencia de flavonoides y los porcentajes de quercetina a los 3,4,5,6 y 7 meses del trasplante. El momento óptimo para la cosecha fue cuando las plantas tuvieron 6 meses del trasplante, que posibilitó obtener rendimientos de 851,54 kg/ha de masa fresca, con un 0,05 por ciento de quercetina


Assuntos
Produção Agrícola , Índices de Seca , Plantas Medicinais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA