Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Folia dermatol. peru ; 10(1): 19-31, mar. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289477

RESUMO

Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 53 pacientes hospitalizados con diagnóstico de herpes zoster en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1980 y 1998. La mayoría de pacientes hospitalizados con diagnóstico de herpes zoster no presentan condiciones asociadas que lleven a inmunosupresión. Las condiciones asociadas más frecuentes fueron infección por Virus de Inmunosuficiencia Humana (VIH) en 15.1 por ciento y corticoterapia en 11.3 por ciento. Las áreas comprometidas en los pacientes estudiados en orden de frecuencia fueron: trigeminal (45.3 por ciento), torácica (32 por ciento), lumbosacra (17 por ciento) y difuso (5.7 por ciento). Con respecto al tratamiento recibido por los pacientes, 62 por ciento recibió aciclovir, de ellos el 19 por ciento inició tratamiento dentro de las primeras 72 horas de inicio de la enfermedad. El tratamiento completo con aciclovir, considerado igual o mayor a 7 días fue recibido por 36 por ciento de los pacientes. La complicación más frecuente fue la sobreinfección de las lesiones (32 por ciento). Dentro de las complicaciones neurológicas, la meningoencefalitis (7.5 por ciento) y encefalitis (3.8 por ciento) conforman un grupo importante y dentro de las oftalmológicas, la conjuntivitis inespecífica (30 por ciento) fue la más frecuente. La letalidad en nuestra serie fue de 7.5 por ciento. De ellos 75 por ciento (3) presentaban herpes zoster difuso y 25 por ciento (1) tenía diagnóstico de VIH Estadio IVC, herpes zoster torácico y meningitis criptococócica, aparentemente ésta última fue la causal de muerte. El 32 por ciento de los pacientes presentaron neuralgia postherpética (NPH), encontrándose esta complicación en 37.5 por ciento de los casos con herpes trigeminal, 41.7 por ciento de los casos con herpes torácico y 11.11 por ciento de los casos con herpes lumbosacro. Al analizar la presentación de NPH por grupos de edad encontró que 53 por ciento de los pacientes pertenecían al grupo de 70 a 87 años, 29.4 por ciento pertenecían al grupo de 52 a 69 años, 11.7 por ciento pertenecían al grupo de 16 a 33 años y 5.8 por ciento al grupo de 34 a 51 años, encontrándose diferencia significativa entre los grupos.


Assuntos
Herpes Zoster/complicações , Herpes Zoster/diagnóstico , Herpes Zoster/terapia , Infecções por HIV , Neuralgia , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA