Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogota, D.C; s.n; 1993. 144 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190177

RESUMO

Se censaron 184 talleres de mecánica automotriz y ornamentación en el área de influencia dentro del area de influencia del centro de salud de Prado Veraniego. Se descartaron 8 (4.3 por ciento) talleres por no reunir los requisitos para ser calificados como microempresa. De los 176 establecimientos restantes que cumplían con los parámetros de microempresa, fueron excluídos del estudio 31 (17,6 por ciento) talleres que no desearon ser incluídos y participaron voluntariamente 145 (82.4 por ciento) talleres en la investigación. Estos establecimientos fueron evaluados en sus características administrativas, de saneamiento básico y salud ocupacional por medio de encuestas y se realizó un panorama de riesgos a cada taller por observación directa. Se encontró en los 145 talleres una población de 752 trabajadores de ambos sexos, los cuales fueron evaluados en sus características demográficas por medio de encuestas. Para obtener un diagnóstico en salud, se citaron personalmente a todos los trabajadores a un examen médico ocupacional al centro de salud, participaron voluntariamente 145 (19,3 por ciento) trabajadores. Las características demográficas y administrativas obtenidas en esta investigación son similares a las descritas en la literatura sobre el sector microempresarial por diferentes autores, excepto por el predominio de la población masculina y la baja vinculación familiar en estas actividades económicas. La gran mayoría de los talleres cuentan con servicios de acuerdo al alcantarillado. El manejo de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos es inadecuado convirtiéndose en un contaminante ambiental


Assuntos
Saúde Ocupacional , Categorias de Trabalhadores
2.
Bogotá, D.C; s.n; jun. 1988. 100 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-189991

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, analizando un grupo de pacientes que se presentaron con diagnóstico de embarazo ectópico entre Mayo de 1983 y Mayo de 1986, que comprendió un grupo de 85 mujeres quienes consultaron al Hospital Simón Bolívar y en quienes se resgistró tal diagnósitco definitivo, para revisar sus historias clínicas con el objeto de encontrar las características del grupo de población afectado; las características de la enfermedad y varios aspectos de manejo y conocer las estadísticas y estado de la enfermedad en éste hóspital. Se revisó la literatura respecto de esta patología para comparar las características publicadas y las halladas. Se describe la incidencia relativa, morbilidad, mortalidad, y las características socio-económicas de la población afectada, al igual que los factors de riesgo. Se analizaron aspectos relacionados con el manejo, tales como el tipo de cirugía realizado, tiempo entre la iniciación de los síntomas y el tratamiento, la morbilidad y mortalidad operatoria. Los resultdos del estudio confirman algunos de los hechos y de las características descritas en la literatura médica. El estudio sienta un importante precedente estableciendo claros indicadores de los aspectos más importantes de esta patología en nuestro medio. Se analizaron las historias clínicas siendo sometidas a un cuestionario para evaluar si ellas fueron efectivas en la evaluación y consignación de datos, hallándose que existen claras deficiencias en este aspecto


Assuntos
Gravidez , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Gravidez Ectópica/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA