Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Kasmera ; 29(2): 209-226, dic. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352520

RESUMO

La queratinolisis por hongos, un proceso enzimático, puede ser evidenciada "in vitro" a través de la colonización de sustratos queratináceos. Las observaciones microscópicas de pelo humano atacado por especies y/o cepas de aspergillus, chaetomium, chrysosporium, curvularia, dreschlera, fusarium, penicillium y trichoderma, aislada mediante el método de "cebo de pelo", en una tenería y un matadero de Maracaibo- Venezuela, manifestaron la producción de estructuras fúngicas especializadas típicas, más un "desfibrilamiento" del sustrato causado por algunos aislamientos. Se presenta una revisión de literatura referida al análisis de la expresión morfológica de la queratinolisis


Assuntos
Animais , Arthrodermataceae , Ascomicetos , Fungos Mitospóricos , Venezuela
3.
Rev. argent. microbiol ; 17(2): 89-96, 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30907

RESUMO

Se estudia la capacidad productora de proteasas extracelulares de cepas de Pseudomonas aeruginosa, usándose como sustrato gelatina, caseína y elastina. Se usan tres medios de cultivo de distinta complejidad y contenido proteico para medir dicha actividad: a) medio base mineral constituído por sales y extracto de levadura; b) medio dializante, formado por pequeños péptidos que atraviesan el saco de diálisis, provenientes de caldo-cerebro-corazón más glucosa 50 mM y c) medio complejo constituído por caldo-cerebro-corazón. Se selecciona éste último por ser el mejor productor de las enzimas. La purificación de las mismas se efectuó por precipitación con sulfato de amonio al 60% y filtración molecular por Sephadex G - 100. El número de enzimas que actuaron sobre caseína se determinó por zimograma, previa separación en geles de poliacrilamida, número que se corroboró por cromatografía en Sephadex. Las 20 cepas estudiadas se seleccionaron por licuar la gelatina. Todas actuaron sobre caseína y el 80% degradó la elastina. El 25% de las cepas mostraron la presencia por zimograma, de dos formas moleculares; el resto una sola. El número de éstas fue independiente del medio de cultivo empleado, ya que dicho porcentaje se obtuvo trabajando con un mismo medio. Tampoco se encontró dependencia con el origen del material del cual se aisló la cepa. Las cepas recién aisladas fueron buenas productoras de enzimas proteolíticas, no así las mantenidas en el laboratorio. La actividad enzimática se fue perdiendo con el envejecimiento de las cepas, desapareciendo también las formas moleculares menos activas reveladas por el zimograma. La tinción de los geles de poliacrilamida reveló la presencia de polipéptidos, no así de lipo-y glicoproteínas


Assuntos
Elastina/metabolismo , Peptídeo Hidrolases/metabolismo , Pseudomonas aeruginosa/enzimologia , Cromatografia por Troca Iônica , Meios de Cultura , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida , Pseudomonas aeruginosa/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA