Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 3(4): 164-70, oct.-dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95577

RESUMO

La trasmisión perinatal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es cada vez más frecuente, en función del incremento de seropositivos al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en heterosexuales, tanto por las prácticas bisexuales como por el empleo de hemoderivados contaminados. El caso que se presenta ilustra la adquisición del VIH por la vía transplacentaria de madre y padre seropositivos asintomáticos sin hábitos homosexuales o promiscuos, resaltando el antecedente de una transfusión sanguínea a la madre, tres años antes del nacimiento de su hijo, que fue infectado por el VIH y desarrolló el síndrome desde la etapa neonatal siendo esta la causa de su fallecimiento. Los hallazgos clínicos sobresalientes en el recién nacido fueron: bajo peso al nacimiento, estacamiento pondoestatural, hipertermia, mal estado general, hepaptoesplenomegalia, petequias, infecciones recurrentes tanto bacterianas como por gérmenes oportunistas. Cursó con alteraciones inmunológicas tales como inversión de la relación en los linfocitos T4/T8 e hipergamaglobulinemia. Las peculiaridades de la evolución clínica del SIDA en al etapa neonatal y las dificultades que se tienen para fundamentar el diagnóstico en esta etapa de la vida de ilustran en el presente caso


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , HIV , Infecções Sexualmente Transmissíveis , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA