Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
GEN ; 45(1): 71-2, ene.-mar. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-113342

RESUMO

La escleroterapia endoscópica (EE) es un método efectivo en el tratamiento de las várices esofágicas sangrantes. No obstante un número de complicaciones puede limitar su utilidad. Se ha desarrollado un nuevo método para esta entidad: La ligadura endoscópica de várices (LEV), el cual, usa pequeñas bandas elásticas, que ocluyen y erradican las várices ocasionando menor daño esofágico. En el artículo revisado se evaluaron 28 pacientes mediante un cuestionario, relacionado con síntomas y manometrías esofágicas: 7, sin ningún tratamiento previo, 9 con EE y 12 con LEV. En los 3 grupos no hubo diferencias en al presión del esfínter esofágico inferior (EEI). El promedio de relajación del EEI fue significativamente menor en grupo con EE, que en el número tratado (P-0.04). Las ondas de contracción en el cuerpo esofágico no fueron diferentes en amplitud, duración y velocidad de propagación en los 3 grupos. No hubo aumento en la frecuencia de dolor retoesternal después de las tres formas de tratamiento. En 8 de los 9 pacientes sometidos a EE, se presentó estenosis post-tratamiento, que ameritó dilataciones, mientras que en ninguno del grupo LEV se observó estenosis. Los autores concluyeron que en el curso precoz de la EE, la aparición de estenosis es frecuente y que los efectos a largo plazo sobre la función esofágica, son pequeños, y que la LEV ocasiona menor disfunción esofágica y pocas complicaciones locales. De manera que la LEV, puede constituir una alternativa segura y mejor tolerada que la EE


Assuntos
Masculino , Hemorragia Gastrointestinal/terapia , Ligadura/efeitos adversos , Soluções Esclerosantes/efeitos adversos , Varizes Esofágicas e Gástricas/terapia , Hemorragia Gastrointestinal/fisiopatologia , Manometria , Varizes Esofágicas e Gástricas/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA