Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 21(1): 1-7, ene.-mar. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78196

RESUMO

Streptococcuslactis y S. cremoris, bacterias lácticas utilizadas para la producción de quesos, pueden reesultar infectadas por bacteriófago específicos, lo que ocasiona alteraciones en la calidad, disminución de la productividad económicas significativas. Los métodos de desinfección y control más usuales no siempre resultan en una completa protección contra la proliferación de los fagos, por los que se ha recurrido al empleo de cepas resistentes a los mismos. En el presente trabajo se ha empleado un método simple y directo para obtener mutantes espontáneas de S. lactis con resistencia a fagos. La mutante S.lacts C26 obtenida a partir de la cepa S. lactis C2 sensible a fagos exhibe propiedades bioquímicas y microbiológicas similares a las de la cepa original C2, diferenciándose de ella por una clara resistencia al fago St15, de morfología alargada, utilizado para la selección. Las curvas de la cinética de crecimiento de la mutante en ausencia y en presencia del fago resultaron semejantes. La cepa C26 fue controlada con otros dos fagos aislados en Argentina y con seis fagos de dos tipos morfológicos, aislados en la Universidad de Cornell en EE.UU. La cepa C26 que fuera aislada como mutante resistente al fafo St15, resultó también resistente a todos ellos. Por otra parte, ha sido de interés verficar que los fagos no siempre observan una especificidad estricta con respecto a la especie de la célula huésped. El fago D59-1, aislado utilizando una cepa S. cremoris, también provoca una lisis significativa en la cepa S. lactis C2, suiriendo que ambas poseen sitios receptores semejantes. La mutante C26 fue empleada con éxito en Buenos Aires, en la planta elaborada de quesos donde fuera aislado el fago St15, lo que alienta la posibilidad de emplear esta metodología en el desarrollo de fermentos lácticos


Assuntos
Bacteriófagos/fisiologia , Lactococcus lactis/genética , Mutação , Argentina , Lactococcus lactis/isolamento & purificação , Estados Unidos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA