Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 12(2): 91-5, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221391

RESUMO

1) Presentamos cuarenta y dos pacientes con pólipos de la porción distal del colon y del recto. 2) Se insiste especialmente en el hecho de que estas tumoraciones son definitivamente pre-cancerosas, por lo cual deben ser precozmente diagnósticadas y tratadas en forma adecuada. 3) Los pólipos en los adultos carecen de sintomatología propia en el gran mayoría de los casos; frecuentemente están asociados a lesiones de colon y recto que enmascaran la sintomatología. 4) El diagnóstico de los pólipos situados en la parte terminal del colon son patrimonio del examen rectosigmoidoscópico. 5) El diagnóstico de los pólipos situados en áreas superiores se hace por medio del enema baritado, pero se recalca que este estudio debe ser cuidadoso y técnicamente verificado por las dificultades que presenta. 6) En todo pólipo se debe hacer de rutina el estudio anatomo-patológico, y se deben tener criterios claros para hacer el diagnóstico de cambios malignos. 7) Es frecuente la asociación de cáncer del colon con pólipos en otros sitios del intestino, los que a menudo presentan cambios malignos. Por lo tanto se debe insistir en el estudio detallado del resto del colon en todo caso de carcinoma. 8) Descrimimos el tratamiento quirúrgico de cada grupo, teniendo en cuenta el estudio histopatológico


Assuntos
Humanos , Pólipos do Colo/diagnóstico , Pólipos do Colo/fisiopatologia , Pólipos do Colo/terapia
2.
Acta méd. colomb ; 16(3): 140-52, mayo-jun. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183201

RESUMO

Se revisan los aspectos sobresalientes de la colitis ulcerativa idiopática (CUI) y de la enfermedad de Crohn del colon, así como también las publicaciones sobre el tema en el país desde 1944. Con base en la recopilación de la experiencia con 39 enfermos seguidos por el autor desde 1951, y en la revision de las literaturas ancional y mundial, se resaltan las manifestaciones clínicas, los factores predisponentes, la patología y el diagnóstico diferencial de ambas entidades. De igual manera se brinda una orientación práctica en el tratamiento, seguimiento y pronóstico en nuestro medio de pacientes con estas dos patologías.


Assuntos
Humanos , Colite Ulcerativa , Colite Ulcerativa/complicações , Colite Ulcerativa/diagnóstico , Colite Ulcerativa/tratamento farmacológico , Colite Ulcerativa/epidemiologia , Colite Ulcerativa/etiologia , Colite Ulcerativa/mortalidade , Colite Ulcerativa/patologia , Colite Ulcerativa/fisiopatologia , Colite Ulcerativa/terapia , Doença de Crohn , Doença de Crohn/complicações , Doença de Crohn/diagnóstico , Doença de Crohn/tratamento farmacológico , Doença de Crohn/epidemiologia , Doença de Crohn/etiologia , Doença de Crohn/patologia , Doença de Crohn/fisiopatologia , Doença de Crohn/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA