Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Rev. argent. coloproctología ; 2(4): 227-40, dic. 1988. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213976

RESUMO

Los autores presentan 56 pacientes operados por megacolon entre 1955 y 1985. La anatomía patológica y la epiopatogenia de la afección, es detallada. Las técnicas quirúrgicas empleadas son mencionadas y la operación de Black es seleccionada como la mejor. Esta técnica quirúrgica es descripta minuciosamente. Las complicaciones postoperatorias y la mortalidad son mencionadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Chagas/complicações , Cirurgia Colorretal/efeitos adversos , Cirurgia Colorretal/métodos , Leishmania , Megacolo/etiologia , Megacolo/história , Megacolo/mortalidade , Megacolo/cirurgia , Neurotoxinas , Reto/lesões , Colectomia , Colostomia , Dieta , Enema/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias
5.
Rev. argent. cir ; 55(1/2): 32-7, jul.-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74910

RESUMO

Se presenta una série de 19 pacientes sometidos a la operación de Black modificada, utilizandose 3 variantes técnicas: 1) para el tratamiento del megacolon adquirido del adulto de ubicación sigmoideorrectal, 2) para la misma afección extendida a sectores más proximales del colon y 3) esta variante se utiliza como alternativa de excepción en casos especiales del cáncer del tercio medio del recto. Los resultados obtenidos fueron excelentes cuando se cumplieron requisitos intraoperatorios y cuidados postoperatorios, que se detallan


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colectomia , Megacolo/cirurgia , Doenças do Colo/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos , Neoplasias Retais/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
6.
Rev. argent. coloproctología ; 2(2): 80-7, jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78110

RESUMO

Se hacen consideraciones diagnósticas y terapéuticas sobre los raros tumores del sacro ty del espacio presacro, a raíz de haber intervenido 4 quistes epidermoides, 2 neurofibromas, 2 abscesos fistulizados, 2 cordomas, 1 tumor de células gigantes y 1 liposarcoma. Estos infrecuentes tumores retrorrectales, que se observan una vez cada 30.000 internacionales hospitalarias, se pueden agrupar teniendo en cuenta sus características anatómicas y patológicas en 5 categorias: Anomalias congénitas 65%, Tumores neurogénicos 15%, Procesos inflamatorios 10%, Tumores óseos 5% y Tumores diversos 5%. Se enfatiza la importancia diagnóstica del tacto rectal, del estudio radiológico de la zona sacra en distintas incidencias y de la tomografia axial computada que indica la localización, tamaño y límites exactos del tumor retrorrectal. El tratamiento de los tumores retrorrectales debe emprenderse con un equipo multidisciplinario compuesto por cirujano, neurocirujano y ortopedista. Su abordaje se realiza de acuerdo al tipo, tamaño y localización por vía transcoccígea, perineal o abdóminosacra. La vía posterior es suficiente y adecuada para los enfermos con tumores de menos de 5 cm de diámetro, que afortunadamente representan la mayoría de esta población. Una vez diagnosticado el tumor retrorrectal el tratamiento de elección lo constituye, aun en los enfermos asintomáticos, al resección quirúrgica temprana, pasando por márgenes sanas, sin lesionar la membrana encapsulante ni producir déficit neurológico. De esta manera se extirpa lo antes posible un tumor maligno o con posibilidades de malignización, se evita la infección de las lesiones quísticas o de los meningiomas y se previene en las mujeres jóvenes la posible distocia. La radioterapia se utiliza para paliar el dolor en los tumores inoperables, en las resecciones incocmcpletas y en las recidivas no extirpables


Assuntos
Humanos , Neoplasias Retais/patologia
7.
Rev. argent. cir ; 54(5): 192-7, mayo 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69075

RESUMO

En la actualidad se acepta que el acné conglobata, la hidradenitis supurativa y la perifoliculitis capitis se producen por obliteración del folículo piloso. La administración de retinatos ha modificado el tratamiento quirúrgico. Este, basado en el drenaje y puesta a plano o resección de grandes segmentos de piel con placa indurada subyacente, ha variado y se limita a la extirpación parcelar de zonas quísticas y al drenaje de los escasos focos supurantes residuales. Hasta 1985 se trataron quirúrgicamente 6 enfermos con acné conglobata y 3 con hidradenitis supurativa, con resultados satisfactorios. Se extirparon las placas induradas, fistulizadas y supurantes en los 9 pacientes, cubriéndose las zonas cruentas con extensos injertos libres de piel fina en 5 de ellos. Desde 1985 fueron tratados médicamente 9 enfermos con isotretinoina por vía oral, durante período que oscilaron entre 2 y 4 meses. Se agregó antibióticos en 2 pacientes, antiandrógenos en 1, estrógenos en 1 y corticoides en 1. Se asociaron pequeñas intervenciones quirúrgicas (drenaje y eliminación de quistes residuales) en 4 de estos pacientes. Como complicaciones del tratamiento con retinatos sólo glositis en 3 enfermos y en 1 de estos se observó además descamación de palmas y plantas. Se obtuvo la resolución completa de las lesiones en 6 enfermos con una serie de isotretinoina y en 2 más con 2 series; en 1 enfermo no hubo mejoría


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Acne Vulgar/terapia , Doenças das Glândulas Sudoríparas/terapia , Foliculite/terapia
8.
10.
Prensa méd. argent ; 73(11): 471-2, 1 ago. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45473

RESUMO

Se presentan 144 pacientes en quienes se realizaron 245 intervenciones en los últimos 14 años para resolver distintos tiempos evolutivos de la enfermedad diverticular. Se expone la fisiopatología y los diferentes tratamientos clínicos y quirúrgicos


Assuntos
Humanos , Doença Diverticular do Colo
11.
Prensa méd. argent ; 73(11): 481-3, 1 ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45479

RESUMO

Los autores relatan la experiencia en el humano con el uso del 2-cianoacrilato de N-butilo en la plicatura intestinal. Se comentan 8 casos en los cuales fue empleada la operación de Noble, utilizando el adhesivo sintético, lo cual se mostró satisfactorio en todos los casos. No se registraron complicaciones, como así tampoco daño histico. Su empleo resultó muy fácil y se propone su uso en el futuro ampliando sus indicaciones en base a su efectividad


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Adesivos/uso terapêutico , Intestinos/cirurgia , Cuidados Pós-Operatórios
12.
Prensa méd. argent ; 73(11): 483-8, 1 ago. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45480

RESUMO

1) Las alteraciones musculares son constantes en esta enfermedad, parecen ser secundarias a trastornos nerviosos en la mayoría de los casos. La hipertrofia muscular y el consecuente aumento del espesor de la pared colónica impedirían anastomosis automáticas. 2) Las colostomías prolongadas, pueden disminuir la dilatación y la hipertrofia. 3) La lesión grosera de los plexos coincide con la zona de mayor dilatación colónica. 4) Siempre coexisten edema e infiltración inflamatoria (colitis). 5) El recto siempre se halla afectado. 6) La biopsia por congelación no es útil. 7) Las alteraciones vasculares parecen secundarias a trastornos generales o a procesos inflamatorios locales. 8) Las lesiones neuronales, están casi siempre presentes. 9) Existen formas atípicas de megacolon con plexos conservados. 10) Infiltrados eosinófilos en regiones de destrucción nerviosa, suponen fenómenos de origen alérgico. 11) El colon remanente, queda enfermo, pero con lesiones menos graves


Assuntos
Adulto , Humanos , Megacolo/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA