Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 57(3): 199-202, jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425194

RESUMO

Introducción: Desde 1990 se realiza SVT para el tratamiento de HHMS (1). Con el objetivo de evaluar los resultados del tratamiento por simpatectomía videotoracoscópica de la HHMS se estudian las primeras 100 simpatectomías bilaterales, consecutivas realizadas en 50 pacientes operados entre diciembre 2002 y junio 2003. Material y Método: En todos los pacientes se realizó simpatectomía T2-T3 bajo anestesia general, con tubo doble lumen. La simpatectomía se realizó por dos canales de trabajo axilares de 5 mm. Para la evaluación de los resultados se registró la satisfacción obtenida por los pacientes con el procedimiento, la morbilidad asocia a la técnica y la mortalidad. Los resultados fueron registrados por dos observadores independientes. Resultados: La satisfacción global de los pacientes fue 97 por ciento, los portadores de hiperhidrosis palmar lograron 100 por ciento y los hiperhidrosis axilar 96 por ciento. Morbilidad: síndrome de Horner en un paciente, lesión de arteria intercostal en un paciente y sudoración compensatoria severa en otro. No fue necesario convertir en ninguna operación. No hubo mortalidad. Conclusión: La SVT demuestra ser un procedimiento de baja morbilidad y altamente satisfactorio para el tratamiento de la HHMS.


Assuntos
Humanos , Hiperidrose/cirurgia , Simpatectomia/métodos , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Estudo de Avaliação , Tempo de Internação , Satisfação do Paciente , Complicações Pós-Operatórias , Cirurgia Torácica Vídeoassistida , Toracoscopia , Resultado do Tratamento
2.
Rev. chil. cir ; 48(1): 38-41, feb. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195032

RESUMO

Para entrenar un equipo quirúrgico de cirujanos, anestesistas, arsenaleras y becados en la videotoracoscopía adecuada y reglada, se planificó un protocolo de cirugía experimental en perros, que incluía exploración pleuropulmonar, ventanas pericárdicas, apicectomías, biopsias pulmonares y resecciones pulmonares regladas; además de evaluar la utilización del material de sutura mecánica endoscópica. Se efectuaron 25 lobectomías pulmonares, 7 ventanas pericárdicas, 6 apicectomías, 6 biopsias pulmonares y 2 resecciones de quistes pericárdicos encontrados como hallazgos. Hubo un 100 porciento de éxito en los procedimientos menores y sólo fue necesario convertir una lobectomía. No hubo mortalidad operatoria. El tiempo quirúrgico se redujo de 75 minutos iniciales a 12 minutos promedio en las últimas resecciones. Como conclusión podemos resaltar la utilidad de efectuar en el laboratorio de cirugía experimental el entrenamiento progresivo de los equipos quirúrgicos al implementar una nueva arma terapéutica como videotoracoscopía en el Servicio


Assuntos
Animais , Cães , Pulmão/cirurgia , Toracoscopia , Apicectomia , Biópsia , Pneumonectomia/métodos , Técnicas de Sutura
3.
Rev. chil. cir ; 43(1): 6-7, mar. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98453

Assuntos
Cirurgia Geral , Chile
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA