Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
3.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1353894

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente con luxación de hombro izquierdo, que consulta en el servicio de emergencia de nuestro hospital, durante la pandemia del COVID-19. Se incluye un video donde se muestra la maniobra de reducción de Davos o de Boos-Holzach-Matter con la que fue tratada. Nivel de Evidencia: IV


We present the case of a patient with left shoulder dislocation, who consulted for the emergency service of our hospital in the midst of the COVID-19 pandemic. A video shows the Davos reduction maneuver or BHM with which the patient was treated. Level of Evidence: IV


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Luxação do Ombro , Pandemias , COVID-19
7.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-533027

RESUMO

La patología del hombro en deportistas de uso dominante del miembro superior son tan habituales como problemáticas, y las lesiones del manguito rotador, especialmente del supraespinoso son las más frecuentes, abarcando desde tendinopatías, desgarros parciales y desgarros completos. Los factores predisponentes en general son la inadecuada utilización del hombro junto con disbalances musculares sometidos a microtraumas o macrotraumas, y en deportistas de mediana edad se agrega el estado degenerativo del manguito rotador. En este trabajo se abordan estas lesiones para comprender su fisiopatología, cuadro clínico, estudios complementarios, y las opciones de tratamiento.


Assuntos
Humanos , Articulação do Ombro/lesões , Manguito Rotador/lesões , Traumatismos em Atletas/cirurgia , Traumatismos em Atletas/diagnóstico , Traumatismos em Atletas/etiologia , Traumatismos em Atletas/fisiopatologia , Manguito Rotador/fisiopatologia , Reabilitação , Ruptura , Traumatismos dos Tendões
9.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(3): 248-255, sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475925

RESUMO

Introducción: El conocimiento anatómico de la cara posterolateral de la rodilla es útil para realizar un diagnóstico etiológico de la patología de esa región. Las estructuras óseas, tendinosas y musculares de dicha zona han sido poco estudiadas; por tal motivo, se realizó un estudio anatómico y radiológico del sesamoideo del gemelo externo (SGE) identificando sus características morfológicas y su frecuencia de aparición para mejorar la capacidad diagnóstica. Materiales y métodos: Se disecaron 22 rodillas cadavéricas fijadas con formol al 10 por ciento. Se estudiaron la ubicación anatómica, la morfología, las dimensiones y las relaciones del SGE con los elementos que le brindan sostén y apoyo. Además, se examinaron 434 radiografías de frente y de perfil de rodilla provenientes de 217 pacientes de ambos sexos, de entre 12 y 60 años, que habían consultado por dolor de evolución variable. En las radiografías examinadas se aplicó el modelo de búsqueda y observación de las relaciones del SGE con el cóndilo femoral externo (CFE). En las rodillas cadavéricas estudiadas, se hallaron tres huesos SGE, dos de ellos en un mismo espécimen. Estos datos demostraron que el porcentaje de cadáveres con SGE fue de 18,18 por ciento. Por otra parte, en los casos estudiados radiológicamente se hallaron 45 rodillas con SGE (20,73 por ciento), distribuidas en 41 casos en 196 pacientes varones (20,91 por ciento) y 4 casos en 21 pacientes mujeres (19,04 por ciento). Resultados: De un total de 239 rodillas examinadas, se hallaron 48 casos de presencia de SGE (20,08 por ciento). En el estudio anatómico y radiológico el SGE se presentó como una verdadera encrucijada muscular, tendinosa, capsular y ligamentaria, que refuerza la cara posterolateral de la rodilla. Conclusiones: La descripción anatómica y radiológica del SGE posibilitó definir una verdadera encrucijada que refuerza el ángulo posteroexterno de la rodilla y constituye la base para analizar los síntomas clínicos que se presentan...


Assuntos
Humanos , Articulação do Joelho/anatomia & histologia , Ossos Sesamoides/anatomia & histologia , Ossos Sesamoides , Cadáver , Dissecação , Joelho/anatomia & histologia
13.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 5(2): 10-13, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350202

RESUMO

Se presenta un caso de un corredor de larga distancia de 29 años, sexo masculino, con diagnostico de sindrome de friccion del tensor de la fascia lata, de un año de evolucion. Se describen tests clinicos especificos, se valora la importancia de la resonancia magnetica nuclear como elemento diagnostico y se discute la posibilidad de realizar un tratamiento quirurgico combinado con tecnica artroscopica y a cielo abierto


Assuntos
Transtornos Traumáticos Cumulativos , Fascia Lata , Articulação do Joelho , Dor
14.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 2(1): 59-63, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350175

RESUMO

La anatomia del ligamento cruzado posterior (LCP) de la rodilla ha sido frecuentemente estudiada en libros de anatomia y trabajos cientificos de ortopedia y traumatologia, solo algunos articulos han hecho referencia a su precisa anatomia en relacion con: las inserciones tibiales y femorales; su ubicacion tridimensional en la rodilla; la longitud y ancho de sus fibras; su sistema vascular y su inervacion. Finalmente, la utilizacion de la resonancia magnetica nuclear es de gran utilidad para el conocimiento del LCP, no solamente en el diagnostico y tratamiento de las lesiones ligamentarias, sino tambien en los reemplazos articulares de la rodilla


Assuntos
Articulação do Joelho/cirurgia , Ligamento Cruzado Posterior , Autopsia
15.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(4): 404-8, oct.-nov. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211316

RESUMO

La anatomía del ligamento cruzado posterior de la rodilla ha sido frecuentemente estudiada en libros de anatomía y trabajos científicos de ortopedia y traumatología; sólo algunos artículos han hecho referencia a su precisa anatomía en relación con las inserciones tibiales y femorales, su ubicación tridimensional en la rodilla, la longitud y ancho de sus fibras, su sistema vascular y su inervación. Finalmente, la utilización de la resonancia magnética nuclear es de gran utilidad para el conocimiento del ligamento cruzado posterior, no solamente en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones ligamentarias, sino también en los reemplazos articulares de la rodilla


Assuntos
Joelho , Ligamento Cruzado Posterior/anatomia & histologia , Ferimentos e Lesões , Argentina
16.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 1(1): 13-22, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350171

RESUMO

El esguince de tobillo es una lesion muy frecuente en la practica deportiva de salto (basquet, volley) en el rugby y futbol. El interes de esta mesa redonda es tratar el criterio medico del esguince de tobillo en el campo de juego, en el vestuario, los diferentes tipos de esguince de tobillo, las posibilidades de tratamiento enyesado versus movilizacion precoz ; cirugia versus tratamiento funcional y volcar la amplia experiencia de los panelistas en su practica medica con planteles profesionales del futbol argentino


Assuntos
Doença Aguda , Articulação do Tornozelo , Traumatismos em Atletas , Futebol/lesões , Entorses e Distensões
17.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(4): 505-12, oct.-nov. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225604

RESUMO

El error primario que se comete en el tratamiento de la patología rotuliana es la incapacidad de trasladar los conceptos anatómicos hacia un diagnóstico específico. De ahí que el éxito de un tratamiento correcto depende de un acabado conocimiento anatómico, base científica de la resolución de estos casos complejos


Assuntos
Patela/anatomia & histologia , Esportes , Argentina
18.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 54(3): 427-433, ago.-sept. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304710

RESUMO

Se presenta la experiencia adquirida en el tratamiento de 73 deportistas portadores de tendinitis aquileana atendidos entre los años 1985-88. Se estudiaron factores etiológicos, fisiopatológicos y clínicos, así como también, se realizan consideraciones con respecto al diagnóstico por imágenes, al tratamiento incruento y quirúrgico empleado y sus resultados obtenidos


Assuntos
Tendão do Calcâneo , Traumatismos em Atletas , Tendinopatia , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA