Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Prensa méd. argent ; 96(1): 38-41, mar. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-534842

RESUMO

Primary or idiopathic torsion of the greater omentum, without preexistent abdominal disease, in an uncommon cause of acute abdomen. On account of its raraness and absence of specific symptomatology, the diagnosis usually is performed at laparoscopy. This condition can be mistaken for appendicitis and in women the alternative diagnosis is usually a twisted ovarian cyst. The twisted omentum may become gangrenous and give rise to peritonitis. We report a patient with an acute abdomen with HIV infection with primary torsion fo the greater omentum. This torsion with primary infarction of the greater omentum is an infrequent cause of acute abdomen as much as in immunocompetent patients the same as in HIV positives. The elective treatment is the surgical removal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Anormalidade Torcional/diagnóstico , Anormalidade Torcional/patologia , Dor Abdominal/etiologia , Omento/patologia , HIV , Laparotomia , Lipodistrofia Parcial Familiar/patologia
2.
Cir. Urug ; 64(4): 299-300, oct.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182376

RESUMO

Entre marzo de 1992 y julio de 1993 fueron operados 58 pacientes, con promedio de edad de 36 años, portadores de hernia inguinal no complicada por la vía laparoscópica, empleando la técnica de L. Schultz modificada. En 2 casos la patología herniaria del lado derecho se asoció con varicocele izquierdo, efectuándose en el mismo procedimiento ligadura sin sección de la vena espermática izquierda con buen resultado. En el seguimiento hasta el momento actual se pudo comprobar un solo caso de recidiva (1,7 por ciento) ocurrido a los 2 meses de la operación. Encontrandose escasa morbilidad: disuria leve por la sonda vesical, palpación del cono de polipropileno y dolorimiento abdominal por el neumoperitoneo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia Inguinal/cirurgia , Laparoscopia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
3.
Cir. Urug ; 64(4): 301-3, oct.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182377

RESUMO

En el período comprendido entre febrero de 1991 y julio de 1993, se efectuaron 504 colecistectomías laparascópicas en pacientes con litiasis vesicular, coledociana y colecistitis aguda. Los rangos de edad de los cuales 218 eran de sexo masculino y 286 de sexo femenino, con una mortalidad de 0,16 por ciento (un paciente fallecido 6 horas posteriores con marcapasos cardíaco). En caso de sospecha clínica de litiasis coledociana, se efectuó C.R.E. y 48 hs. posteriores se realiza la colecistectomía laparoscópica. En 8 oportunidades debió convertirse a técnica convencional por dificultades en la disección de hilo, esclerosis inflamatoria y fístula colecistoduodenal. En ningún caso fue necesario reintervenir. No hubo lesión de la vía biliar. A medida que fue creciendo nuestra experiencia, las contraindicaciones relativas fueron disminuyendo, quedando solamente las absolutas para cualquier cirugía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia , Colelitíase/terapia , Laparoscopia , Colecistectomia , Colecistectomia/instrumentação
4.
Rev. argent. cir ; 56(6): 276-8, jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95640

RESUMO

Se realiza un estudio clínico experimental de la correlación entre el diámetro y la eficacia de los drenajes abdominales. Para ello se investigó la presión de trasvasación de líquidos de diferentes densidades. La investigación clínica se efectuó en 64 pacientes, en los cuales los resultados demostraron que con diámetros menores se logró mayor eficacia, ya que la presión de trasvasación requerida es menor y la velocidad de flujo alcanzada es mayor.


Assuntos
Humanos , Abdome/cirurgia , Drenagem/instrumentação , Drenagem/estatística & dados numéricos
5.
Rev. argent. cir ; 54(6): 234-7, jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69645

RESUMO

Se investiga la utilidad del "nylon" multifilamento y derivados del ácido poliglocólico en la sutura parietal del abdomen. Los resultados del análisis físico revelan que el "nylon" multifilamento es mejor material de sutura. Los resultados clínicos y las respectivas tasas de mortalidad son similares. El costo del "nylon" multifilamento es inferior al de los derivados del ácido poliglicólico en una relación 1 a 63


Assuntos
Humanos , Nylons , Ácido Poliglicólico , Técnicas de Sutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA