Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 40(1): 41-9, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131837

RESUMO

El presente trabajo se propone evaluar la eficacia terapéutica de la amisulprida, comparándola con la viloxacina en un grupo de pacientes diagnosticados como distímicos de acuerdo con los criterios de clasificación del DSM-III-R. Se trata de un estudio controlado doble ciego con asignación aleatoria, de una serie de 80 pacientes evaluados en un examen incial y a lo largo de 4 semanas de tratamiento. Entre los instumentos empleados para la evaluación figuran la escala de depresión de Hamilton, la del retardo psicomotor de Widlocher y la de síntomas negativos de Andreasen. Se evalúa tanto la eficacia como la seguridad de los medicamentos. Se presentan un análisis de los resultados que sugiere una mejor respuesta terapéutica en el grupo de la amisulprida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtorno Depressivo/tratamento farmacológico , Sulpirida/análogos & derivados , Sulpirida/uso terapêutico , Viloxazina/uso terapêutico , Fatores Etários , Método Duplo-Cego , Fatores Sexuais , Fatores Socioeconômicos , Sulpirida/efeitos adversos , Viloxazina/efeitos adversos
4.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 36(1/2): 59-72, jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88915

RESUMO

Al comparar la eficacia y la seguridad de alprazolam, imipraina y placebo en el tratamiento del trastorno de pánico, se observa que ambas drogas activas muestran una superioridad terapéutica significativa. De 77 pacientes incluídos en el estudio 62 completaron las 8 semanas de tratamiento y 66 fueron "evaluables" para el análisis de la eficacia (habiendo completado por lo menos 3 semanas de tratamiento). La proporción de pacientes que abandonaran el tratamiento es significativamente mayor en el grupo del placebo que en los de alprazolam o imipramina. Al final de la prueba 96% de los pacientes del grupo alprazolam y 95% del de imipramina se hallaban libres de ataques de pánico, en contraste con 65% en el grupo placebo. En general ambas drogas fueron toleradas y no se presentaron efectos adversos que amenazaran la vida de los pacientes


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Alprazolam/uso terapêutico , Imipramina/uso terapêutico , Pânico , Alprazolam/efeitos adversos , Colômbia , Método Duplo-Cego , Imipramina/efeitos adversos , Escalas de Graduação Psiquiátrica
5.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 101(6): 625-37, dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39625

RESUMO

En el artículo se utiliza el término anciano para referirse a personas de 60 años o más y se describen y analizan los aspectos psicosociales y de salud que se relacionan con esa edad en Colombia. Los datos provienen de diversas fuentes y años, entre ellas, la Encuesta Nacional de Previsión Social de 1981, la encuesta a los afiliados de la Caja Nacional de Previsión Social de mismo año, una encuesta efectuada por terapeutas colombianos a ancianos internados en instituiciones de Bogotá en 1983, la observación de la consulta del Hospital Psiquiátrico San Isidro en Cali durante 1983, el Informe de la Investigación Interamericana de Mortalidad Urbana (OPS, 1969), encuestas regionales de pensionados del Instituto del Seguro Social de 1981 y 1983, y estudios independentes. Estas fuentes fueron utilizadas para lograr una descripción significativa de las causas principales de defunción, de las dolencias e incapacidades más frecuentes y una comparación entre las tasas de accidentes y suicidios de Cali y otras ciudades latinoamericanas. De las mismas fuentes provienen los datos para obtener un perfil psicosocial del anciano y hacer un análisis de las actitudes familiares ante los individuos de ese grupo de edad. En la última parte se describen los efectos que provocan la alteración de la pirámide demográfica, la migración rural a las ciudades y los cambios socioeconómicos sobre la salud de los ancianos


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Status Social , Idoso/psicologia , Perfil de Saúde , Comportamento Social , Colômbia
6.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 32(2): 95-136, jun. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34143

RESUMO

El presente trabajo ofrece una descripción resumida de los hallazgos del seguimiento de 10 años de un grupo de 101 esquizofrénicos que fueron incluidos en el Estudio Piloto Internacional de Esquizofrenia de la O.M.S. Se trata de un estudio prospectivo realizado con el empleo de instrumentos estandarizados y con evaluaciones clínicas hechas por los mismos examinadores en las etapas inicial y final. Se presenta un esquema clasificatorio de las variables del curso clínico registrado a lo largo del período de seguimiento y se describen varios aspectos del estado clínico y social de los casos al término de la observación. Se examina mediante el uso de métodos multivariados la posibilidad de identificar indicadores que permitan predecir los resultados del trastorno y se formulan algunos comentarios y conclusiones


Assuntos
Humanos , Esquizofrenia/epidemiologia , Colômbia , Seguimentos , Tempo de Internação , Prognóstico , Esquizofrenia/diagnóstico , Esquizofrenia/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA