Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(4): 145-149, jul.-ago. 2001. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310767

RESUMO

Objetivo. El principal objetivo de este trabajo es enfatizar la importancia de tratamiento temprano de las fracturas expuestas, puesto que la osteítis es su principal complicación crónica, así como en los casos de cirugía ósea infectada. Material y métodos. Se trata de una serie retrospectiva de 40 pacientes de ambos sexos, con edad promedio de 47 años (19 a 81), que ingresaron de julio de 1984 a septiembre de 1990 por osteítis en los miembros inferiores. El tratamiento consistió principalmente en desbridamiento y luego escarificación para generar tejido vascular, mientras que la estabilización se hizo mediante fijador externo. La pérdida ósea, según su magnitud se trató con transportación ósea en casos severos o sólo con aplicación de viruta ósea esponjosa en pérdidas menores. Cuando fue necesario se aplicó triple esquema de antibióticos. Resultados. De los 40 casos, la osteítis se resolvió en 36 (90 por ciento), sin embargo dos de ellos subsistieron con cavidades óseas no resueltas, se requirió amputación en otros dos, uno más murió y en otro persistió la osteítis. Conclusión. Se considera que todavía a la fecha el procedimiento es el de elección para el tratamiento de la osteítis cuando existe infección y pérdida ósea. Nuestros resultados son similares a los de otros autores.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteíte , Fraturas da Tíbia , Fixadores Externos , Transplante Ósseo/métodos , Efetividade , Resultado do Tratamento
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 12(3): 216-21, jul.-sept. 1996. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184481

RESUMO

Se realiza un estudio transversal para conocer la prevalencia de lesiones premalignas y malignas de la cavidad bucal en la poblacion adulta perteneciente a un consultorio urbano del medico de la familia, mediante el pesquisaje que incluye el examen fisico y la aplicacion de una encuesta confeccionada al efecto. Se informa que la prevalencia obtenida fue del 1,47 por ciento, hubo un predominio en el grupo de edades de 65 anos y mas (37,5 por ciento), y del sexo masculino en una proporcion de 2:1. Se describe que el habito de fumar, la ingestion de cafe y el consumo de comidas calientes estuvieron presentes en el 100 por ciento de los enfermos; la ingestion de bebidas alcoholicas en el 75 por ciento y el uso de protesis dentales desajustadas en el 50 por ciento. Se muestra que las lesiones premalignas detectadas fueron, en orden de frecuencia: leucoplasias, nevus y eritroplasias, y la maligna, el carcinoma epidermoide. Se considera como no satisfactoria la marcha del Programa de Deteccion Precoz del Cancer Bucal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Estudos Transversais , Neoplasias Bucais/epidemiologia , Médicos de Família , Lesões Pré-Cancerosas/epidemiologia , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA