Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 50(6): 521-6, nov.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96053

RESUMO

Se revisaron las historias clínicas de 44 pacientes con diagnóstico de seminoma puro de testículo tratados entre 1981 y 1989. Veintiún pacientes (48%) fueron clasificados como estadio Iñ 16 pacientes (36%) como estadio IIAñ 4 pacientes (9%) estadio IIB y 3 pacientes (7%) estadio III. Tenían antecedentes de criptorquidia 7 pacientes (16%); de traumatismo testicular 9 pacientes (20%); orquiepididimitis 1 paciente (2%) y de malformación del aparato urogenital 1 pacientes (2%). El seminoma era típico en 43 pacientes (98%) y de variedad anaplásica en el paciente restante (2%). No hobu casos de seminoma espermatocítico. En 6 pacientes (14%) se halló un invel elevado de subunidad beta de gonadotropina coriónica humana persistente luego de la orquiectomía. Se identificaron en 2 de ellos células gigantes del sinciciotrofoblasto por medio de cortes seriados del espécimen quirúrgico. En todos los casos los niveles de este marcador sérico retornaron a valores normales luego del tratamiento primario radiante y/o quimioterápico. La sobrevida global para la totalidad de los pacientes es 96% a 8 años. Esto corresponde a un 100% para estadios I, IIA y IIB y 33% (1/3) para estadio III. No hubo fallas al tratamiento dentro de los campos de irradiación. Solamente 2 pacientes (5%) presentaron enfermedad recurrente en territorios extralinfáticos. Ambos fueron tratados exitosamente. La terapia fue en general bien tolerada y la toxicidad fue leve a moderada


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Disgerminoma/radioterapia , Neoplasias Testiculares/radioterapia , Terapia Combinada , Disgerminoma/patologia , Disgerminoma/terapia , Seguimentos , Estadiamento de Neoplasias , Orquiectomia , Estudos Retrospectivos , Neoplasias Testiculares/patologia , Neoplasias Testiculares/terapia
2.
Medicina (B.Aires) ; 47(3): 243-8, 1987. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-48554

RESUMO

La eficacia de dos esquemas quimioterápicos, sin resistencia cruzada e igualmente eficaces: adriamicina-vincristina (AV) y ciclofosfamida - methotrexate-5 - fluorouracilo = prednisona (CMFP) usados en diferentes secuencias, fue evaluada en términos de respuesta, duración, sobrevida y toxicidad. Desde diciembre de 1982 a febrero de 1984, 81 pacientes con carcinoma avanzado de mama fueron ingresadas a este estudio siendo randomizadas al azar a cada una de las ramas del estduio. Los datos del presente ensayo han sido evaluados hasta noviembre de 1985. En la rama A el tratamiento fue administrado en la secuencia inducción (AV) y mantenimiento (CMFP), mientras que en la rama B ambos esquemas (AV y CMFP) fueron alternados mensualmente. De los 41 pacientes de la rama A, 5% logró una remisión completa (RC), 49% remisión parcial (RP) y 27% progresión (P). En la rama B, de 40 pacientes tratados, 10% mostraron RC; 58% RP y no se observó progresión de enfermedad. Estos resultados no muestran diferencias significativas entre ambos esquemas, cuando se los compara en términos de regresión objetiva (RO), su duración y la sobrevida total. Sin embargo, cuando la enfermedad progresiva fue analizada se observó una diferencia estadísticamente significativa en favor de la rama B (p<0,0005). La toxicidad (hematológica y no hematológica fue similar en ambos grupos, con trastornos cardíacos más frecuentes en la rama B


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapêutico , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Análise Atuarial , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/efeitos adversos , Neoplasias da Mama/mortalidade , Ensaios Clínicos como Assunto , Ciclofosfamida/administração & dosagem , Doxorrubicina/administração & dosagem , Fluoruracila/administração & dosagem , Metástase Neoplásica , Prednisona/administração & dosagem , Vincristina/administração & dosagem
11.
Medicina (B.Aires) ; 41(1): 65-70, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2982

RESUMO

A partir del mes de abril de 1978 a junio de 1979 ingresaron a nuestro protocolo CMFP 28 pacientes de las cuales fueron evaluables 21, obteniendose una regresion objetiva de 61.9%.De esta 4.76% fue respuesta completa y 57.14% respuesta parcial. En el 38% de los casos no se obtuvo cambio alguno. El tiempo medio de respuesta fue de 11.4 meses. Todas las pacientes que obtuvieron una regresion objetiva lo hicieron dentro de los primeros cuatro cursos de tratamiento. Las metastasis que mejor respondieron fueron las linfonodales y las de partes blandas y en menor grado las oseas, pulmonares y hepaticas. La toxicidad presentada por este esquema terapeutico fue de escasa magnitud. A partir de enero de 1980 se inicio un nuevo protocolo para carcinoma avanzado de mama en el cual no se aplican simultaneamente 5-Fluorourracilo y Metotrexate debido a su posible antagonismo farmacologic


Assuntos
Antineoplásicos , Neoplasias da Mama
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA