Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; s.n; 2007. 43 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1527486

RESUMO

Documento producido por la Coordinación SIDA del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y ONUSIDA, y organizado en cinco partes: la primera es Nociones generales sobre sexualidad y en ella se presentan algunos conceptos básicos que, entendemos, permiten salir de una lectura "natural" de la sexualidad para poder pensarla como un hecho social y cultural. La segunda parte _Conociendo mejor a las personas trans_ apuesta a transmitir una visión que pueda comenzar a responder muchas preguntas que la mayoría de los profesionales se hacen con respecto a cómo son, cómo se sienten, qué necesitan, de qué sufren. Se considera también la relación entre personas trans y el ejercicio de la prostitución como modo de sustentarse económicamente. En la tercera parte, titulada La primera consulta con una travesti, se buscó hacer una transición que permita comprender cómo los aspectos sociales y culturales de las travestis pueden afectar su modo de presentarse en la consulta. El temor al rechazo _al que lamentablemente están acostumbradas_puede aumentar las conductas defensivas. Por esto en el apartado se brindan algunas pautas claras que pueden facilitar la construcción de un vínculo amigable profesional-paciente. En la cuarta parte _Consideraciones específicas sobre el tratamiento hormonal_ se aborda el tema de la autoadministración de hormonas por parte de las travestis, atendiendo a posibles efectos sobre su salud. Al mismo tiempo se ofrecen pautas para una atención adecuada desde el equipo de salud a esta necesidad de "hormonarse". Finalmente, en la quinta parte _Consideraciones específicas sobre la atención clínica_ se listan algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de realizar una consulta clínica con personas travestis. (AU)


Assuntos
Travestilidade , Saúde Sexual/etnologia , Saúde Sexual/tendências , Pessoas Transgênero , Assistência ao Paciente/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA